Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCinco inventos ecológicos que ayudan a reducir el impacto ambiental

Cinco inventos ecológicos que ayudan a reducir el impacto ambiental

  • 10 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Nación - Foto por bitetoothpaste/Twitter
Los consumidores están empezando a exigir a las empresas que piensen en modelos de producción sostenibles

Científicos de todo el mundo concuerdan en que sólo tenemos 10 años para hacer cambios significativos en la forma en que consumimos recursos antes de que las consecuencias sean irreversibles.

En ese contexto los consumidores están empezando a exigirle a las empresas que piensen en modelos de producción sostenibles y a las marcas no les está quedando otra que reconocerlo: si no cambian; no venden, por lo que por primera vez en la historia la enorme mayoría está empezando a invertir en sustentabilidad, si no es por genuino compromiso, al menos por necesidad de supervivencia frente a las imposiciones del mercado.

“La sustentabilidad es una ola que no se detiene. O aprendemos a surfearla y preparamos la tabla, o el tsunami arrasa con todo. Las empresas se están dando cuenta que su contexto demanda cambios cada vez más sustanciales a nivel ambiental y social. Ya hay normativas explícitas que las presionan consumidores cada vez más exigente en lo que compran, cómo lo compran y a quién se lo compran.

Las empresas están considerando presupuestos que incluyen inversiones de impacto y, sobre todo, la medición y compensación de su huella de carbono, algo clave, sobre todo después de que hace poco, en la COP 25 de Madrid, se hiciera énfasis en las empresas ZERO, es decir, que no emiten carbono o bien compensan al 100% sus emisiones para 2030″ cuenta Belén Arce, asesora en sustentabilidad, profesora de la UCES en Responsabilidad Social Empresaria y Desarrollo Sustentable y consultora en de empresas B en su camino hacia una producción ecológica.

Gracias a este enorme cambio que está ocurriendo, están prosperando y haciéndose realidad muchos inventos eco que antes solo eran una linda idea.

Burbujas de agua comestibles

La marca Skipping Rocks Lab empezó a fabricar unas bolitas que se llaman Ooho y que están hechas a base de una membrana de gel de alginato de sodio comestible (es decir, algas), que son capaces de almacenar líquidos sin problemas y que parecen ser la solución para eliminar el consumo de botellas plásticas.

El material con que se hacen es mucho más barato que el plástico y también se puede usar para otras cosas, por ejemplo, hacer sachets de aderezos y otro tipo de envoltorios. Lo mejor es que se fabrica con una de las fuentes más renovables del mundo: las algas marrones.

Te recomendamos: Maratón de Londres repartió burbujas de agua en lugar de botellas de plástico

Como si eso fuera poco, sus jóvenes creadores (el arquitecto español Rodrigo García González y el ingeniero francés Pierre-Yves Paslier) están además desarrollando máquinas que producen alrededor de 100 Oohos cada 10 minutos, de forma que no sea necesario usar contenedores para transportarlas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Last nights Cocktail Hour for the @ubs Greater China Conference in Shanghai! . . . . . . . #ooho #shanghai #ubs #cocktails #mocktails #china #travel #events

Una publicación compartida de Notpla (@notpla) el 8 Ene, 2019 a las 12:41 PST

Piscinas de contenedores

Esta tendencia de upcycling o suprarreciclaje se está adueñando del continente australiano: reutilizar contenedores de envíos marítimos para convertirlos en piletas. Es furor gracias a su bajo costo (cuestan mucho menos que una pileta tradicional), tamaño reducido para propiedades chicas (las hay de entre 6 y 12 metros, la medida estándar de los contenedores) y especialmente por su sencilla instalación que permite empezar a usarlas de inmeditato.

A diferencia de las piletas tradicionales, no hace falta enterrarlas, porque se colocan sobre bases de madera en altura que hasta pueden incluir ventanas a los costados para poder ver a los nadadores en movimiento. La forma de reconvertirlos implica primero tratarlos contra el óxido, para luego recubrirlos con láminas de acero inoxidable, vinilo y fibra de vidrio, además de un sistema de filtrado del agua e incluso de iluminación, si así lo desea el comprador. ¿Otro dato genial? Si te mudas, te las puedes llevar contigo en un camión.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Shipping ?‍♂️! The SCP team is running at full steam to get all of those pools to their new homes before ?! Currently shipping up to 5 pools a weak ?! Great work everyone! #christmas #underthepump #shippingcontainerpools #pooldesign

Una publicación compartida de Shipping Container Pools (@shippingcontainerpools) el 28 Nov, 2019 a las 6:22 PST

Cubiertos y vajillas comestibles

Hace poco fue noticia que una aerolínea australiana empezó a incluir en sus vuelos tacitas comestibles para servir el café a bordo. Las está fabricando la marca australiana Twiice, que logró crear una masa tipo biscotti que, luego de cocinarse dos veces, resiste bebidas calientes y otros líquidos hasta por 24 horas. Eso sí, ojo con comerlas antes de tiempo porque pueden ocurrir accidentes.

Otra marca similar que está haciendo la diferencia en la India es Bakeys. Fue fundada allá por 2010 a través de crowdfunding por el científico Narayana Peesapati como una forma de solucionar el enorme problema con la basura que tienen en ese país, donde se producen más de 15 mil toneladas de plástico al día.

Se fabrican con harina de sorgo, trigo y arroz y, aunque son totalmente biodegradables y comestibles, se pueden guardar por dos años sin problema. Su sabor, además, es neutro, por lo que absorben el de la comida que estás consumiendo. La empresa es la principal proveedora de cucharas de Café Coffee Day, una cadena muy conocida por esos lares.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

No waste, no dishes. ??

Una publicación compartida de twiice (@twiicenz) el 12 Feb, 2020 a las 1:40 PST

Pajillas de algas

Dos ingenieras industriales norteamericanas, Chelsea Briganti y Leigh Ann Tucker crearon Loliware, un emprendimiento que comercializa pajitas que se ven y se sienten como plástico, pero que, en realidad, están hechas con algas 100% biodegradables que, luego de ser tratadas, se bancan 18 horas de uso continuo en líquidos.

Vienen de varios sabores y colores y, según anuncian, van a empezar a comercializarlas masivamente a lo largo de 2020 junto con vasos y demás insumos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

We have Carbon Straws®️ in the collection! ✔️⚫️◾️? Testing in the lab to see if they filter water as you LOLI(sip) ??‍??

Una publicación compartida de LOLIWARE (@loliware) el 25 Mar, 2019 a las 4:57 PDT

Pasta dental en pastillas

Bite es una pasta de dientes que en su producción solo utiliza materiales reciclables y biodegradables. La idea se le ocurrió a la productora Lindsay McCormick en 2018, después de buscar como loca alternativas zero waste a los clásicos tubitos.

Como no encontró nada que la satisficiera, decidió lanzar su propia marca, que desde entonces no para de crecer. Antes tuvo que hacer cursos de química, hablar con muchos dentistas y comprarse una máquina para hacer pastillas que operaba desde su casa.

El resultado es un producto sin químicos ni abrasivos fuertes, que viene en dos versiones (menta y menta con carbón activado) y al que solo hay que darle un pequeño mordisco y agregarle agua. Si todos usáramos una alternativa como esta, el planeta se ahorraría el billón de tubos plásticos de dentífrico que se tiran a la basura cada año, unos 50 edificios Empire State.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

We’re Bite and this is toothpaste reinvented. All-natural, zero waste toothpaste that made with clean ingredients and always packaged sustainably ✨

Una publicación compartida de Bite Toothpaste Bits (@bitetoothpastebits) el 6 Mar, 2020 a las 5:05 PST


Este texto apareció originalmente en La Nación, puedes ver el original aquí.

1917900cookie-checkCinco inventos ecológicos que ayudan a reducir el impacto ambientalyes

Sigue leyendo
Hace unos días se dio la buena noticia del nacimiento de un ejemplar de tapir en Nicaragua.

El tapir, una especie en peligro de extinción, rec...

  • 10 marzo, 2020
  • comments
AI entregó a la Fiscalía más de 250,000 firmas para pedir que se investiguen los ataques y amenazas contra mujeres amazónicas.

Mujeres líderes indígenas de Ecuador se declaran e...

  • 10 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales