Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl colapso climático en un país podría interrumpir el suministro mundial de alimentos

El colapso climático en un país podría interrumpir el suministro mundial de alimentos

  • 31 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por Roberto/Gettyimages
Clima extremo puede afectar agricultura a nivel mundial

Las malas cosechas catastróficas causadas por el clima extremo en un solo país podrían interrumpir el suministro mundial de alimentos e impulsar los aumentos de precios en un mundo interconectado, exponiendo cómo el cambio climático amenaza la estabilidad global, según investigadores.

Examinaron cómo el comercio mundial y los suministros de trigo, un cultivo utilizado para alimentos básicos como el pan y la pasta, se verían afectados por cuatro años de severa sequía en los Estados Unidos, uno de los principales exportadores de granos del mundo.

Basado en dos modelos de cómo los países podrían tratar de satisfacer sus necesidades, un equipo de investigación internacional descubrió que Estados Unidos agotaría casi todas sus reservas de trigo después de cuatro años en ambos escenarios, mientras que las existencias mundiales podrían caer un 31%.

Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Sustainable Food Systems, los 174 países a los que Estados Unidos exporta trigo verían disminuir sus reservas, a pesar de que no sufrieron cosechas fallidas.

“Afecta a casi todos los países del mundo porque Estados Unidos tiene muchos vínculos comerciales”, dijo la autora principal, Alison Heslin, investigadora del Centro de Investigación de Sistemas Climáticos de la Universidad de Columbia y el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA.

Te recomendamos: El Corredor Seco busca estar mejor preparado para el impacto de la crisis climática

Esos enlaces significan que hay un efecto en cascada, ya sea directamente desde los Estados Unidos o por medio de uno de sus socios comerciales, que podría reducir la cantidad de trigo disponible y aumentar los precios, dijo.

Reservas agotadas

A medida que se agoten las reservas, los cambios en la producción tendrían un mayor impacto en el precio de los alimentos, agregó Heslin.

Las reservas mundiales reducidas también significarían un amortiguador más pequeño contra futuras conmociones, como una sequía en otras naciones productoras de trigo como Rusia o Francia, dijo.

Los científicos han advertido que las temperaturas más altas y las lluvias más erráticas podrían aumentar la frecuencia y la intensidad de las sequías, con sequías de varios años que ya están causando estragos en muchas naciones.

Cinco años de sequías recurrentes han destruido las cosechas de maíz y frijol en el Corredor Seco de América Central, por ejemplo, dejando a los agricultores pobres luchando por alimentar a sus familias y empujándolos a emigrar, dijeron las Naciones Unidas en 2019.

El estudio del trigo se basó en datos del desastre del American Dust Bowl de la década de 1930, cuando la producción de maíz y trigo se desplomó debido a la intensa sequía, las temperaturas más altas y los fuertes vientos, causando miles de muertes.

Heslin dijo que la seguridad alimentaria global era clave para la salud y la seguridad de las personas, ya que los aumentos internacionales de los precios de los alimentos en 2008 y 2011 restringieron la capacidad de las familias para comprar alimentos y sacudieron la estabilidad política mientras la gente protestaba en las calles.

Agregó que mantener reservas estratégicas de alimentos y un conjunto diverso de socios comerciales podría ayudar a los países a reducir los riesgos.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

1935100cookie-checkEl colapso climático en un país podría interrumpir el suministro mundial de alimentosno

Sigue leyendo
Se prohibe el comercio y consumo de animales salvajes en China.

China prohíbe el comercio y consumo de animales sa...

  • 31 marzo, 2020
  • comments

Las consecuencias que está dejando el coronavirus ...

  • 31 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales