Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl aceite de oliva está en riesgo por bacteria que ya ha matado a millones de árboles

El aceite de oliva está en riesgo por bacteria que ya ha matado a millones de árboles

  • 27 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Dainela/Gettyimages
Aceite de oliva en riesgo por bacteria

Los agricultores italianos, españoles y griegos perderán miles de millones a menos que se tomen medidas drásticas para combatir la bacteria que ha matado a millones de árboles.

Uno de los alimentos básicos más importantes del sur de Europa, el aceite de oliva, está bajo la presión de una enfermedad potencialmente mortal que según una nueva investigación podría infectar casi todas las áreas productivas de Italia, Grecia y España.

Las pérdidas económicas podrían ser de hasta 5,000 millones de euros en los próximos 50 años para Italia, donde al menos 1 millón de árboles ya han muerto, si no se hace nada para detener la propagación de la enfermedad y no se replantan los olivares, encontró el estudio. En España, las pérdidas podrían ascender a 17 mil millones de euros durante el mismo período, y Grecia podría sufrir la suma de unos 2 mil millones de euros.

Sería necesaria una acción drástica para detener la propagación, incluida la tala de olivos aparentemente sanos. Sin embargo, si se toman medidas preventivas, y si los huertos se pueden replantar con cepas de oliva resistentes, el impacto económico podría reducirse a tan solo 10 millones de euros al año en Italia, con beneficios proporcionalmente similares en España y Grecia. Los tres países representan el 95% de la producción europea.

Te recomendamos: Varios países están en riesgo por plaga de langostas

En la actualidad, se estima que alrededor del 17% de las áreas productoras de aceitunas de Italia están infectadas con la enfermedad, el síndrome de disminución rápida de la aceituna, que se conoce coloquialmente como lepra de la aceituna y también ha afectado a Francia, España y Portugal. No existe una cura práctica para la enfermedad, aunque se está trabajando para desarrollar variedades resistentes.

Los investigadores analizaron en qué medida las condiciones climáticas en cada uno de los tres países eran adecuadas para la propagación de Xylella fastidiosa, la bacteria que causa el síndrome de disminución rápida de la aceituna. Los primeros casos de la enfermedad, que se transmite por insectos y causa un retraso en el crecimiento, hojas marchitas, disminución de la fruta y la eventual muerte del árbol, se encontraron en Italia en 2013.

Descubrieron que la producción de aceitunas más actual en los tres países se encuentra dentro del rango de climas en los que se espera que la bacteria florezca, con entre 85% y 99% de todas las áreas productoras susceptibles. La propagación de la enfermedad es actualmente de 5 km al año, pero podría reducirse a poco más de 1 km al año con las medidas adecuadas.

Deforestación

Sin embargo, algunas de las medidas que probablemente sean necesarias para frenar la propagación de la enfermedad causarán dificultades y no serán populares. Implican la tala de árboles alrededor de áreas donde la enfermedad se ha afianzado para crear un cordón sanitario, necesario porque muchos árboles pueden infectarse sin mostrar síntomas externos de la enfermedad. Pero los científicos señalaron que cuando se probaron estas medidas de control, “resultaron en un gran malestar social en la región afectada”.

La preparación para enfermedades de plantas, incluso de cultivos vitales, es “un problema notoriamente difícil”, dijo Kevin Schneider, de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos, autor principal del artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Puedes leer: Productores de coñac buscan alternativas de uvas por el cambio climático

“Existen directrices y protocolos claros promulgados para prepararse lo más posible contra la introducción de enfermedades vegetales nocivas. Pero algunas especies pueden cambiar los ecosistemas, algunas tienen un impacto económico y algunas no se establecen con éxito en absoluto y, a su vez, no causan impacto”. Le dijo a The Guardian que los agricultores y los gobiernos de las regiones afectadas deberían prestar atención a los consejos científicos. “Los agricultores deben mantenerse vigilantes y adherirse a las medidas de mitigación impuestas. Las intervenciones del gobierno están garantizadas con respecto a las consideraciones económicas, y el apoyo del gobierno para las estrategias de adaptación, como el desarrollo y la propagación de variedades resistentes, es importante”.

Las pérdidas no son solo económicas, agregó: “No tomamos en cuenta el valor del patrimonio cultural asociado con estos árboles. Algunos de los olivos europeos tienen cientos de años y actualmente no existe una cura práctica en condiciones de campo para la enfermedad. Creo que tratar de contener el patógeno y encontrar formas de adaptarse a la situación es una buena idea “.

Es poco probable que sea posible erradicar la enfermedad por completo, concluyeron los investigadores, debido al tamaño del área infectada, el problema de las plantas huésped sin síntomas pero infecciosas y el hecho de que la estrecha red de olivos en Apulia en Italia servirá como un depósito

En 2017, el valor de producción de las aceitunas en Europa fue de aproximadamente 2,400 millones de euros, y para el aceite de oliva 6,700 millones de euros.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí. 

1959900cookie-checkEl aceite de oliva está en riesgo por bacteria que ya ha matado a millones de árbolesyes

Sigue leyendo
LuminAID Colombia, brindando luz ecológica y sustentable

LuminAID Colombia: Brindando luz ecológica y portá...

  • 27 abril, 2020
  • comments
Los catastróficos incendios forestales, la reducción de la capa de nieve y la disminución de los recursos hídricos podría ser la peor en la historia moderna.

Estados Unidos y México se enfrentan a una megaseq...

  • 27 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales