Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl vínculo entre el coronavirus y el cambio climático: la falta de preparación

El vínculo entre el coronavirus y el cambio climático: la falta de preparación

  • 13 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Bloomberg - Foto por Melo Moreira/AFP/Getty Images
El vínculo entre el cambio climático y elcoronavirus: la falta de preparación

Hay que retroceder los relojes unos meses. Es septiembre de 2019. El Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud presentaron juntos un nuevo informe sobre la preparación para una pandemia.

“Pocos peligros naturales amenazan más la pérdida de vidas, la interrupción económica y el desorden social que los brotes de enfermedades a gran escala”, dijo el informe. “Pero el mundo está invirtiendo poco en la planificación a futuro a pesar de la evidencia que sugiere que una mayor atención a la preparación sería rentable”.

Entre 1997 y 2009, los brotes zoonóticos (patógenos que pasan de animales a humanos) que no se convirtieron en pandemias le costaron a la economía mundial $6.7 mil millones cada año. Las pandemias cuestan mucho más. Un nuevo brote de influenza en la escala de la pandemia de 1918 podría costar hasta $3 billones, o alrededor del 5% de la producción económica mundial, proyectó el panel conjunto del Banco Mundial y la OMS.

El costo de prepararse contra la amenaza sería de solo $3.4 mil millones cada año. En otras palabras, el informe concluyó que cada $1 gastado en preparación produciría al menos $2 en ahorros económicos, y potencialmente mucho más si se frena una pandemia. Gran parte del dinero se gastará en el fortalecimiento de la infraestructura de salud en los países pobres, lo que podría ayudar a aliviar la pobreza porque las enfermedades infecciosas afectan desproporcionadamente a los pobres. Todo eso es, por supuesto, secundario para evitar el dolor de perder innumerables vidas.

Puedes leer: Los murciélagos no son los culpables del coronavirus

Covid-19 ya se ha cobrado más de 70,000 vidas, y se espera que llegue lo peor. El nuevo coronavirus no es tan transmisible como la gripe, pero ninguno de nosotros tiene inmunidad contra él. Las primeras estimaciones del costo para la economía mundial oscilan entre $1 billón y $4 billones.

Si el mundo hubiera gastado adecuadamente en la preparación, mucho de ese dolor podría haberse evitado. Es una lección que vale la pena escuchar al abordar la otra crisis que no ha desaparecido: el cambio climático.

Inversión para protección

También en septiembre de 2019, el Banco Mundial participó en la publicación de un informe diferente sobre la preparación contra el cambio climático. Descubrió que gastar $1.8 billones en la próxima década en medidas amigables con el clima generaría $7.1 billones en beneficios económicos. En noviembre de 2019, la Unidad de Inteligencia de The Economist descubrió que, si el mundo no hace más para reducir las emisiones, el costo económico podría ser de hasta $7.9 billones cada año a mediados de siglo.

Covid-19 y el cambio climático son diferentes tipos de crisis. La pandemia terminará en unos años y una única solución tecnológica (vacunas) puede detenerla antes. El cambio climático causará devastación en las próximas décadas, incluso si comenzamos a reducir las emisiones, y no se puede resolver solo con la tecnología.

A pesar de las diferencias, ambas crisis enfrentan a los humanos con las leyes fundamentales de la naturaleza. Debido a que entendemos muy bien la física, la química y la biología, se nos otorga la ventaja de la previsión. Es posible que hayamos descartado parte de esa ventaja en el control de la propagación del coronavirus, pero eso solo significa que no hay mucho espacio para excusar la continua inacción climática.

En otro giro desafortunado, como la mayoría de los grandes eventos de este año, la pandemia ha retrasado la conferencia anual sobre el clima de la ONU, la COP26, que coordina la respuesta mundial a la crisis climática.

“La preparación es una elección”, dijo Jeremy Konyndyk, investigador principal del Centro para el Desarrollo Global, quien trabajó en un libro de jugadas pandémicas para el gobierno de los Estados Unidos bajo el ex presidente Barack Obama. “La decisión de no prepararse ante una amenaza obvia no es excusa cuando descubres que la amenaza es abrumadora más adelante”.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes ver el original en inglés aquí.

1945300cookie-checkEl vínculo entre el coronavirus y el cambio climático: la falta de preparaciónno

Sigue leyendo
Agricultores de Wuhan pierden sus cosechas por cuarentena

Wuhan: Agricultores pierden sus cosechas por cuare...

  • 13 abril, 2020
  • comments
Fast Fashion podría causar un desastre ambiental

El Fast Fashion podría llevar a un desastre ambien...

  • 13 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales