Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaInvestigación sobre el cambio climático en el Ártico se suspende por el Covid-19

Investigación sobre el cambio climático en el Ártico se suspende por el Covid-19

  • 17 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por DW - Foto por EastGrip
Investigaciones del cambio climático en el Ártico se suspenden por coronavirus

Muchos ven en la crisis del coronavirus un alivio para el planeta y el medio ambiente. Pero en el Círculo Polar Ártico el virus está alterando la ciencia que estudia el clima.

Todos los años, 150 científicos que investigan el clima viajan a las regiones menos exploradas y se adentran en el glaciar más grande de Groenlandia. Su tarea es compleja y relevante. El proyecto EastGRIP apunta a entender cómo las corrientes congeladas debajo del glaciar están empujando grandes masas de hielo hacia el océano, y cómo eso contribuye al aumento del nivel del mar. Pero este año los simulacros serán silenciosos. Las corrientes de hielo no se medirán.

La razón de eso es el coronavirus. Las consecuencias de las medidas para contener el brote han hecho que la investigación sea imposible. Groenlandia está cerrada a los extranjeros. A su gobierno le preocupa que cualquier brote pueda ser particularmente peligroso para su población indígena y superar rápidamente las capacidades de sus servicios de salud. Incluso si el país estuviera abierto, simplemente no resultaría práctico reunir a un equipo internacional de científicos, a 1.600 kilómetros del aeropuerto más cercano, en caso de que uno de ellos se enfermara.

Los aviones de transporte, que normalmente trasladan a los equipos y los reabastecen, también siguen en tierra. Nadie quiere ser responsable de poner en contacto a comunidades pequeñas y aisladas con el coronavirus.

Te recomendamos: Registran nuevo agujero en la capa de ozono sobre el Ártico

Ese es el problema que enfrentan el Dr. Ken Mankoff y el equipo con el que trabaja en el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia. Están examinando el estado de las capas de hielo en Groenlandia y controlando las nevadas. También tienen equipos de monitoreo en el campo que podrían fallar si no pueden llegar a repararlos, dejando vacíos en los datos que se han recopilado durante décadas.

Los científicos se están perdiendo mucho. Esperaban completar el agujero de 2.660 metros (8.727 pies) que habían estado perforando durante los últimos cinco años, y finalmente acceder a las corrientes de hielo que están buscando. “Realmente esperábamos llegar a la roca este año, lo cual es súper emocionante, ya que estamos donde el flujo de la corriente de hielo es realmente importante”, explica Dorthe Dahl-Jensen, profesora de la asignatura Hielo, clima y tierra en la Universidad de Copenhague, y presidenta del comité directivo de EastGRIP.

“En el peor de los casos, habrá una brecha de 12 meses”, dice Mankoff. “Algunos de esos datos se pueden completar con satélites y sensores remotos, pero otras partes son únicas, y se perderán”.

Dahl-Jensen y Mankoff tendrán que esperar hasta que puedan regresar a sus respectivos sitios de investigación y esperan que la pérdida de datos no altere demasiado su investigación. Por ahora, ambos dicen estar más satisfechos si permanecen en casa y se mantienen a sí mismos, a sus equipos y a todos los demás, seguros.

Pero para los científicos más jóvenes, aquellos que se desempeñan en la investigación con financiamiento a corto plazo, y para los que trabajan con el objetivo de obtener calificaciones académicas en un determinado lapso de tiempo, la falta de resultados es un problema mucho mayor. La próxima generación de climatólogos se verá afectada.

“En los colegas junior eso tendrá un impacto significativo en su carrera si no pueden obtener los datos para el proyecto que necesitan para hacer su trabajo”, dice Mankoff.

Meses clave

El Dr. Joran Moen es director del Centro Universitario de Svalbard (UCIS) en Noruega, la institución educativa superior más septentrional del mundo. Ese centro se cerró, y se canceló el trabajo de campo, siguiendo las órdenes del gobierno noruego. Alrededor de 70 estudiantes en Svalbard no podrán por sí solos completar el trabajo de campo necesario para completar maestrías o doctorados.

“La transición de marzo a junio es un momento muy importante para las operaciones y para monitorear el cambio climático en el área”, dice Moen. “Estamos en una parte del Ártico que experimenta un fenómeno muy dramático debido a que la temperatura cambia rápidamente. Es un muy buen lugar para ver cómo la humanidad puede influir en el clima y sus efectos”.

Puedes leer: NASA descubre puntos cálidos de metano en el Ártico

“En cuanto a la falta de datos, toda la comunidad internacional en Svalbard tendrá ese problema y, por supuesto, eso también tendrá un gran impacto en nuestra investigación. Para los estudiantes, que les falte algo como esto en su investigación es un problema”, subraya el experto.

Moen y el UCIS han tomado medidas para que se pueda continuar con la mayoría de las clases, que han pasado a ser en línea, y todavía se planean pequeños viajes de investigación sin riesgos.

Dahl-Jensen y Mankoff esperan ver cuándo podrán acceder a sus equipos de monitoreo, y están planificando cuánto trabajo adicional habrá que hacer en la nieve.

La ciencia del clima también está esperando la evolución de la pandemia de coronavirus para saber cuándo y cómo continuarán las investigaciones, y cuán vital será la información faltante.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original aquí.

1950300cookie-checkInvestigación sobre el cambio climático en el Ártico se suspende por el Covid-19yes

Sigue leyendo
Islas Seychelles protegen el 30% de su vida marina

Islas Seychelles ya han protegido hasta el 30% de ...

  • 17 abril, 2020
  • comments
Niveles de metano aumentan más que el co2

Niveles de metano han aumentado hasta 28 veces más...

  • 17 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales