Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa adaptación climática desde el punto de vista de un vulcanólogo

La adaptación climática desde el punto de vista de un vulcanólogo

  • 6 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente ONU Noticias - Foto por kenhrubin/Twitter
Adaptación climática desde el punto de vista de un vulcanólogo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan un plan para superar los límites del futuro de la Tierra y se anticipa que se cumplirán en 2030.

ONU Noticias se unió a la Organización Internacional del Trabajo en una visita a Hawai, donde muchas personas ya viven o estudian aspectos de los objetivos en su trabajo diario.

Ken Rubin es profesor de vulcanología y geoquímica especializado en volcanes y cambio de nivel del mar. Basado en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Hawai, viaja por el mundo para observar volcanes activos y latentes, tanto en tierra como debajo del mar.

A continuación, Ken expondrá su punto de vista sobre la actividad humana y el impacto que está causando al medio ambiente.

En mi trabajo, miro específicamente cómo las erupciones volcánicas impactan a las poblaciones. No tiene que ser poblaciones humanas; Podrían ser comunidades marinas que viven en y alrededor de los volcanes submarinos.

Al vivir y trabajar en una isla, comprende rápidamente que se depende mucho del entorno cercano a la costa como recurso para la vida marina y la protección de las costas. Un ecosistema de coral saludable, por ejemplo, ayuda a proteger las costas de eventos como tsunamis.

Te recomendamos: ¿Son los volcanes la solución al cambio climático?

Hay un legado de personas que tratan todo debajo de la línea de flotación con menos atención directa que lo que está por encima del agua; por ejemplo, el vertido de todo tipo de basura. Hago una gran cantidad de trabajo en el entorno submarino en sumergibles tripulados y hay lugares alrededor de Hawai a los que no podemos ir debido a miles de bombas sin explotar y cadenas de balas.

La forma en que me gusta pensar sobre el cambio climático es reconocer que el planeta ha estado cambiando desde su formación y que el clima fluctúa en diferentes escalas de tiempo. Entonces, hay una escala de tiempo a largo plazo, que tiene que ver con lo que llamamos el ciclo de la roca, la formación de materiales en la tierra y su posterior descomposición que afecta el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Entonces, a lo largo de la historia de la Tierra, los niveles de CO2 han disminuido lentamente.

Luego tenemos factores como la forma en que la Tierra orbita alrededor del sol que afecta los ciclos de la edad de hielo y los períodos cálidos, como el período cálido en el que estamos ahora.

Y, por supuesto, hay efectos dañinos producidos por el hombre o antropogénicos a corto plazo como resultado de la actividad humana que se aceleró después de la revolución industrial.

Enfriamiento global y erupciones volcánicas

Siempre ha habido una cierta cantidad de vulcanismo. Crece y disminuye y afecta el clima de manera positiva y negativa en términos de temperaturas. Los volcanes pueden inyectar aerosoles en la atmósfera superior que reflejan la luz y pueden causar enfriamiento planetario, en lugar de calentamiento. Pero, en realidad, solo las erupciones muy grandes, del tipo que ocurren una o dos veces por siglo, tienen algún tipo de impacto mensurable en el clima.

El Monte Pinatubo en Filipinas entró en erupción en 1991 y causó un par de años de enfriamiento después, lo que dio mucho combustible a los tipos de detractores del clima antropogénico porque dijeron: “mira que se está enfriando”. En Hawai, nuestras erupciones no son tan violentas y no causan el mismo efecto. Pero cuando los volcanes hacen erupción a gran escala, afectan el clima en un lugar u otro por un breve período de tiempo.

Lo que las erupciones de los volcanes significan colectivamente es la desgasificación del interior de la Tierra, que trae una gran cantidad de CO2 y agua a la superficie; Esas son las dos cosas que modulan nuestra atmósfera y patrones de temperatura. Si no tuviéramos vapor de agua y CO2 en nuestra atmósfera, si no tuviéramos el efecto invernadero, no podríamos vivir aquí. Esa atmósfera es proporcionada por el vulcanismo.

Puedes leer: Los humanos estamos produciendo más metano del que pensábamos

Estoy mirando específicamente el período posterior a la última edad de hielo, cuando tuvimos un aumento del nivel del mar de 140 metros en unos diez mil años. Fue el último período de nuestra historia en el que tuvimos un cambio en el nivel del mar de la magnitud que pronosticamos para los próximos cientos de años.

El cambio climático también puede tener un impacto en la actividad volcánica, aunque tenemos que ver esto desde el marco temporal de los geólogos. En Islandia después de la edad de hielo, cuando los glaciares comenzaron a retirarse, la cantidad de volcanismo aumentó dramáticamente, pero no sucedió de inmediato. Tomó varios miles de años.

Por lo tanto, no me gustaría arriesgarme y decir que habrá más vulcanismo en cien o mil años a medida que se sientan todos los efectos del cambio climático antropogénico, pero eso es lo que predeciríamos en base a nuestras observaciones de el pasado.

Diría que de todas las formas en que el cambio climático antropogénico nos va a afectar, el vulcanismo está muy por debajo de la lista de cosas por las que debemos preocuparnos. Pero es una de las razones por las que nos gusta estudiar los ciclos volcánicos.


Este texto apareció originalmente en ONU Noticias, puedes ver el original en inglés aquí.

1941500cookie-checkLa adaptación climática desde el punto de vista de un vulcanólogono

Sigue leyendo
Surgen temores de que los países utilicen la crisis del coronavirus para retrasar o incluso frenar los compromisos ambientales.

Critican de vergonzosos los planes de Japón para c...

  • 6 abril, 2020
  • comments
16 tormentas con nombre propio, incluidos ocho huracanes, es lo que se espera para la temporada de huracanes del Atlántico en 2020.

Temporada de huracanes 2020: 4 grandes ciclones re...

  • 6 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales