Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosSergio Izquierdo: haciendo acción climática a través de la cámara

Sergio Izquierdo: haciendo acción climática a través de la cámara

  • 17 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Fotos cortesía de Sergio Izquierdo
Este fotógrafo, cineasta y activista guatemalteco busca crear consciencia ambiental por medio de materiales audiovisuales de calidad.

Sergio es un fotógrafo conservacionista y activista nacido en Guatemala, quien comenzó a tomar fotografías como hobby a los 18 años con el objetivo de poder tomar una foto para National Geographic. Fue así como descubrió la necesidad de usar la fotografía como una herramienta para conectar a las personas a través de sus emociones y generar cambios, así como mostrar la verdadera realidad del planeta.

A pesar de haber estudiado ingeniería en sistemas, a Sergio le apasionó la creación de este tipo de proyectos fotográficos, por lo que comenzó a apoyar a la asociación de biología marina, siendo ahora el presidente de la organización.

A lo largo de los años, tuvo la oportunidad de trabajar en con las revistas de National Geographic, así como de la BBC, también ha apoyado a más organizaciones como Defensores de la Naturaleza, ABIMA y Rescue The Planet, la cual fundó y dirige actualmente. También, forma parte de la Liga Internacional de Fotógrafos Conservacionistas, la cual reune a los mejores fotógrafos conservacionistas del mundo.

“Todo esto lo he utilizado para ir generando conciencia a las personas de muchos temas, uno de ellos es la contaminación de plástico”, comparte Sergio.

Tuvo la oportunidad de participar en una expedición de aproximadamente 23 días, desde Bermuda a Islandia en el círculo ártico en un velero con varios científicos de la organización 5 Gyres, en la cual midieron la cantidad de microplástico que hay en el océano.

Plástico contaminando el medio ambiente. - Foto por Sergio Izquierdo

Plástico contaminando el medio ambiente. – Foto por Sergio Izquierdo

“Quedé impresionado al ver cada muestra que sacaban cada 50 millas náuticas, en todas agarramos plásticos y microplásticos. Me asustó ver que de la poca agua que tomamos, de tres cuartas partes que es el océano en el mundo, que cuando terminó la expedición no pude ser el mismo, así que cuando regresé fundé mi organización llamada Rescue the Planet“.

La búsqueda de proyectos de conservación ha sido la expertiz de Sergio, para que estos después, puedan desarrollarse entre las organizaciones de las que participa. Como uno en el que participó con la revista de National Geographic y Guatemala, donde cubrieron la historia del heloderma, que es una especie de dragón de comodo que solo existe en el país y que actualmente solo habitan 500 individuos.

“Hace 14 años solo habían 250, estaban a punto de extinguirse. Aquí hubo un biólogo que hizo su fundación para hacer un estudio de la población de estos especímenes y protegerlos. Lo que hacen es recolectar todos los heloderma para que puedan aparearse y así devolverlos nuevamente a sus áreas naturales, esto ha logrado que aumente, aunque a un paso lento, su cantidad”.

Rescue the Planet

Esta organización fue fundada por Sergio con el objetivo de crear material audiovisual de calidad para que este pueda ser repartido como herramienta de información y concientización ambiental por medio de otras organizaciones, de modo que pueda llegar al mayor público posible y lograr hacer un cambio en las acciones diarias a unas más responsables con el medio ambiente.

“Creé mi organización porque, el problema con muchas organizaciones aquí en Guatemala, es que reciben fondos de industrias que también contaminan y contribuyen al cambio climático, entonces estas ya no pueden alzar su voz en contra de esos problemas porque pierden su financiación”, cuenta, comenzando así su propio movimiento de acción climática.

Hace algunos años, los temas de responsabilidad ambiental no eran comunes entre las conversaciones y campañas de coscientización, es por esto que Rescue The Planet comenzó a producir contenido con el uso de la fotografía y el video, para lograr conectar con la gente, surgiendo ya iniciativas a favor de la protección del medio ambiente.

“Lanzamos un video para un eco-reto, porque me sentía impotente de lo que estaba pasando en el Amazonas, pero si uno ve solo aquí en Guatemala, también se quema un montón de selva por culpa del narcotráfico y la falta de voluntad política. Como el parque La Laguna del Tigre ya está quemado, esto es algo que todos saben pero nadie hace nada. Este video pegó durísimo y llegó a más de un millón de personas, tanto que iba en la calle y me preguntaban qué había respondido el presidente”.

También explica que su organización no busca un protagonismo o crédito por el producto final, en su lugar, se dedica a crear alianzas con movimientos y organizaciones más grandes que deseen apropiarse de sus campañas audiovisuales y así puedan compartirlas como propias, esto con el objetivo de que el mensaje pueda llegar a más personas.

Cambio de chip

Sergio comenta que tanto dentro de su organización como en los demás proyectos que ha participado, lo que busca es generar un contenido diferente al que las campañas de concientización están acostumbradas a presentar, ya que lo que se necesita es crear empatía con las personas para que estas les guste el tema medioambiental y estén dispuestos a actuar.

“Mi misión es conectar a la ciencia y al ambiente con la población, ese es el link que hace falta para hacer más atractiva la infromación”.

Plástico en las costas de las playas. - Foto por Sergio Izquierdo

Plástico en las costas de las playas. – Foto por Sergio Izquierdo

“Esto es una constante lucha, el humano se está autodestruyendo porque pone primero la economía que el medio ambiente, solo estamos pasándole la factura a las siguientes generaciones. La sostenibilidad significa que yo no voy a comprometer los recursos de mi generación a la próxima”.

Si quieres conocer más sobre Sergio Izquierdo, puedes ingresar aquí.

1952000cookie-checkSergio Izquierdo: haciendo acción climática a través de la cámarano

Sigue leyendo
Hackatones ambientales: encontrando soluciones climáticas contrarreloj

Hackatones ambientales: encontrando soluciones cli...

  • 17 abril, 2020
  • comments
Día de la Tierra se celebra con un respiro para la natualeza

Día de la Tierra se celebrará dándole un respiro a...

  • 17 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales