Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaVeranos consumirán el hielo del Polo Norte antes del 2050

Veranos consumirán el hielo del Polo Norte antes del 2050

  • 29 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Español - Foto por Mathias Rhode/Gettyimages
Hielo en el polo norte podría derretirse antes del 2050

El hielo marino del Polo Norte probablemente desaparecerá durante los veranos antes de 2050, según concluye un nuevo estudio de investigación realizado por 21 institutos de investigación de todo el mundo.

La eficacia de las medidas de protección climática determinará con qué frecuencia y por cuánto tiempo se repite este fenómeno, que tendrá consecuencias devastadoras para los ecosistemas del Ártico. Los resultados fueron publicados la semana pasada en Geophysical Research Letters.

El equipo de investigación ha analizado resultados recientes de 40 modelos climáticos diferentes. Utilizando estos modelos, los investigadores consideraron la evolución futura de la capa de hielo marino del Ártico en un escenario con altas emisiones futuras de CO2 y poca protección climática. Como se esperaba, el hielo marino del Ártico desapareció rápidamente en verano en estas simulaciones.

Pero lo sorprendente fue que incluso en un escenario en el que las emisiones de CO2 se redujeran rápidamente, el hielo marino también desaparecería.

“Si reducimos las emisiones globales de manera rápida y sustancial, y así mantenemos el calentamiento global por debajo de los 2°C en relación con los niveles preindustriales, el hielo marino del Ártico probablemente desaparecerá ocasionalmente en verano incluso antes de 2050. Esto realmente nos sorprendió”, dijo Dirk Notz, quien lidera el grupo de investigación sobre hielo marino de la Universidad de Hamburgo.

Te recomendamos: Registran nuevo agujero en la capa de ozono sobre el Ártico

Actualmente, el Polo Norte está cubierto por hielo marino durante todo el año. Cada verano, el área de la capa de hielo marino disminuye, en invierno vuelve a crecer.

En respuesta al calentamiento global en curso, el área general del océano Ártico que está cubierta por hielo marino se ha reducido rápidamente en las últimas décadas. Esto afecta sustancialmente el ecosistema y el clima del Ártico: la capa de hielo marino es un coto de caza y hábitat para osos polares y focas, y mantiene el Ártico fresco al reflejar la luz solar.

Aumento de emisiones

La frecuencia con la que el Ártico perderá su capa de hielo marino en el futuro depende de manera crítica de las futuras emisiones de CO2, según este trabajo de investigación. Si las emisiones se reducen rápidamente, los años sin hielo solo ocurren ocasionalmente.

Con mayores emisiones, el océano Ártico estará libre de hielo en la mayoría de los años. Por lo tanto, los humanos aún tienen un impacto en la frecuencia con que el Ártico pierde su cubierta de hielo marino durante todo el año.

Las simulaciones utilizadas en este estudio se basan en los llamados escenarios SSP (vías socioeconómicas compartidas), que también se utilizarán para el próximo informe del IPCC.

Los escenarios SSP1-1.9 y SSP1-2.6 se usan para simular una reducción rápida de las emisiones futuras de CO2, mientras que el escenario SSP5-8.5 se usa para simular emisiones de CO2 futuras prácticamente sin cambios. El estudio se basa en simulaciones de la generación más reciente de modelos climáticos, recopilados dentro del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados Fase 6 (CMIP6).


Este texto apareció originalmente en El Español, puedes ver el original aquí.

1962400cookie-checkVeranos consumirán el hielo del Polo Norte antes del 2050yes

Sigue leyendo
ONU apoyará países insulares en la lucha contra el cambio climático y coronavirus

ONU apoyará a países insulares en la lucha contra ...

  • 29 abril, 2020
  • comments
Tortugas marinas anidan en playas de Florida por contingencia

Tortugas en peligro de extinción anidan en playas ...

  • 29 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia 20 mayo, 2022

Más Noticias

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas. Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Amazon financia una startup de tecnología solar. Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo. 22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
  • 19 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas. ¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
    Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Amazon financia una startup de tecnología solar.
    Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales