Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAumenta deforestación en Camboya y el gobierno impide el monitoreo de las áreas

Aumenta deforestación en Camboya y el gobierno impide el monitoreo de las áreas

  • 12 mayo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por PLCN
Defensores en Camboya denuncian aumento de deforestación durante la pandemia

Una red indígena dice que el gobierno está tratando de detener el monitoreo de la pérdida de bosques a través de patrullas e imágenes satelitales, justo cuando su trabajo es más necesario.

Un grupo de conservación camboyano advirtió que la tala en el bosque protegido de Prey Lang aumentó durante la pandemia de coronavirus, y prometió que continuaría monitoreando la destrucción a pesar de las amenazas gubernamentales de acciones legales para detener ese trabajo.

Los miembros de Prey Lang Community Network (PLCN) dijeron a los funcionarios de la Fundación Thomson Reuters que permitían lavar madera a través de proyectos de negocios agrícolas que bordean el bosque, uno de los últimos bosques de hoja perenne de tierras bajas del sudeste asiático.

Neth Pheaktra, un portavoz del ministerio de medio ambiente, dijo que solo “la tala ilegal a muy pequeña escala por parte de la población local” había tenido lugar en Prey Lang, y las autoridades estaban trabajando para detenerlo.

Agregó que los activistas de PLCN estaban haciendo caso omiso de la ley al rastrear la deforestación sin el permiso del gobierno.

Camboya ha sido acosada por disputas sobre la propiedad de la tierra y la destrucción de los bosques desde que el régimen maoísta jemer rojo destruyó todos los registros de propiedad en la década de 1970.

A principios de la década de 2000, el gobierno marcó el comienzo de un plan de desarrollo en el que más del 10% del territorio de la nación se convirtió en empresas agrícolas (en su mayoría plantaciones de caucho de propiedad extranjera) en contratos de arrendamiento a largo plazo, algunos dentro de áreas protegidas. Pero el primer ministro Hun Sen suspendió el programa en 2012, en medio de informes generalizados de desalojos forzosos y devastación ambiental.

Deforestación

Camboya perdió una cuarta parte de su cobertura arbórea total entre 2001 y 2018, entre las tasas de deforestación más altas del mundo, según datos recopilados por el servicio de monitoreo internacional Global Forest Watch (GFW).

El organismo de control con sede en Londres, Global Witness, ha producido informes que muestran cómo los magnates camboyanos conectados políticamente utilizan concesiones y personal militar para despojar madera valiosa de bosques protegidos para alimentar mercados prósperos en China y Vietnam.

Casi medio millón de metros cúbicos de madera se pasaron de contrabando a través de la frontera oriental de Camboya con Vietnam desde 2016-2018, según la Agencia de Investigación Ambiental, otro grupo de defensa con sede en Londres.

“Es un modelo similar en Prey Lang”, dijo Ouch Leng, ganador del Premio Goldman 2016 por su trabajo exponiendo la corrupción y la tala ilegal, que a menudo trabaja junto a los patrulleros de PLCN.

“Ahora, con el coronavirus, la destrucción ha aumentado enormemente”, agregó, citando el reciente descubrimiento de nuevos senderos que conducen desde una concesión arrendada por el gobierno al bosque.

Camboya ha reportado solo unos 120 casos de COVID-19 y cero muertes, según un recuento de Reuters, pero su economía se ha visto afectada por la caída mundial en el turismo y las ventas de ropa.

Prey Lang, hogar de docenas de especies de plantas y animales amenazadas, perdió el 10% de su cubierta forestal entre 2001 y 2018, según datos de GFW, y se ha convertido en el último campo de batalla de Camboya para los defensores del medio ambiente. Establecido en 2000, el PLCN tiene un núcleo de aproximadamente una docena de activistas a tiempo completo en las cuatro provincias que abarca el bosque de 432,000 hectáreas, y alrededor de 600 miembros “voluntarios”.

Los patrulleros, muchos de los grupos indígenas que viven en el bosque y sus alrededores, usan tecnología GPS y una aplicación de teléfono inteligente especialmente diseñada para registrar troncos de árboles, nuevas carreteras y campamentos de tala. Sus datos se combinan con imágenes satelitales disponibles al público, que muestran deforestación, existencias de madera y aserraderos, y se publica periódicamente con investigadores de la Universidad de Copenhague.

El mes pasado, el Ministerio del Medio Ambiente aumentó lo que la organización benéfica del Centro Camboyano de Derechos Humanos llamó “acoso” a activistas de PLCN, días después de que la red publicara una carta abierta de uno de los investigadores de la universidad.

La carta contenía datos de GFW que mostraban un gran aumento en la deforestación que coincidía con el control del bosque por parte del gobierno y la prohibición del patrullaje de PLCN en febrero.

El miembro de PLCN, Hoeun Sopheap, dijo que el gobierno había impuesto restricciones a las actividades del grupo porque “nuestros informes son muy específicos y muestran en detalle lo que está sucediendo”.

“El gobierno debería agradecernos por hacer este trabajo, pero en cambio hacen lo contrario: nos rechazan y emiten amenazas”, dijo.

Dijo que las personas locales que el ministerio acusa de iniciar sesión en Prey Lang fueron pagadas para hacer el “trabajo sucio” de los magnates que poseen concesiones cercanas.

“Los lugareños saben que el bosque desaparecerá de todos modos, por lo que deciden ganar algo de dinero mientras puedan”, dijo Sopheap.

Defensores amenazados

La conservación puede ser un trabajo peligroso en Camboya, ya que quienes se dedican a la protección de los bosques a menudo incumplen la ley y se encuentran en peligro incluso si no lo hacen.

En 2018, por ejemplo, tres patrulleros, un guardabosques del gobierno, un oficial de policía militar y un conservacionista, fueron emboscados y asesinados por soldados camboyanos después de asaltar un campamento de tala vietnamita dentro del Santuario de Vida Silvestre Keo Seima. En 2012, el defensor forestal más conocido de Camboya, Chut Wutty, fue asesinado a tiros por la policía militar durante una misión con periodistas en las montañas Cardamomo.

Chak Sopheap, jefe del Centro de Derechos Humanos de Camboya, dijo que los miembros de PLCN habían sido “blanco” del gobierno en los últimos meses a pesar de su búsqueda pacífica y legítima de proteger el medio ambiente.

Tres fueron arrestados, junto con el ganador del Premio Goldman Leng, y detenidos durante dos noches mientras patrullaban en marzo.

Sopheap cuestionó la base del argumento del gobierno de que usar datos satelitales para rastrear la deforestación puede ser ilegal.

Crystal Davis, director de Global Forest Watch, dijo que Camboya no fue el primer país que intentó censurar o desacreditar los datos de GFW, y se negó a compartir detalles de los demás.

“Creemos que la transparencia de los datos de monitoreo forestal es esencial para combatir la deforestación ilegal, y que la sociedad civil tiene un papel importante que desempeñar en este esfuerzo”, agregó.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

1975100cookie-checkAumenta deforestación en Camboya y el gobierno impide el monitoreo de las áreasno

Sigue leyendo
Satélites de la NASA muestran el deshielo de la Antártida y Groenlandia en 16 años

Satélites de la NASA muestran el acelerado deshiel...

  • 12 mayo, 2020
  • comments
Niños que demandan países por inseguridad ambiental apelan a la ONU

Los 16 niños activistas que demandan a cinco nacio...

  • 12 mayo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales