Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl plan de Europa de plantar tres millones de árboles para 2030

El plan de Europa de plantar tres millones de árboles para 2030

  • 17 junio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Ecoinventos - Foto por Mordolff/Gettyimages
Plan de reforestación de Europa consiste en plantar más de tres millones de árboles para 2030

Esta medida forma parte de un ambicioso plan que incluye la inversión de 20,000 millones de euros al año en biodiversidad hasta 2030.

La Unión Europea quiere liderar el movimiento para detener la crisis mundial de la biodiversidad. El plan es ambicioso: hay objetivos para restaurar lo que ya se ha degradado y proteger más decididamente lo que queda. Como parte de las acciones, promete plantar no menos de tres mil millones de árboles para 2030.

El megaproyecto integra los objetivos de restauración de los ecosistemas degradados, como los bosques, los suelos y los humedales. Las medidas también incluyen el aumento de la agricultura orgánica, frenar la disminución de los polinizadores, la reducción del uso de los plaguicidas en un 50%, y la recuperación de al menos 25,000 kilómetros de ríos.

En el aspecto preventivo, los objetivos establecen la protección de al menos el 30% de la tierra y los océanos de Europa. De estos, un tercio estará bajo el paraguas de la “protección rigurosa”. La estrategia prevé una protección más severa de los bosques primarios y antiguos del continente, así como de las turberas y pantanos.

Para ello, destinará 20,000 millones de euros al año a la biodiversidad. El dinero vendrá de varias fuentes, incluyendo la financiación privada.

Te recomendamos: Reino Unido presenta plan de reforestación marina

La plantación de árboles todavía forma parte de las medidas para detener el calentamiento global. Un estudio, publicado en 2019 en Science, afirmaba que plantar 1.2 billones de árboles sería una solución para combatir la crisis climática. Desde entonces, el esfuerzo a favor de la forestación se ha hecho cada vez más evidente con mega-plantaciones por todo el mundo.

“La biodiversidad y los ecosistemas nos proporcionan alimentos, salud y medicina, materiales, recreación y bienestar”, comenta Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea. “Hacer que la naturaleza vuelva a ser saludable es la clave para nuestro bienestar físico y mental y es un aliado en la lucha contra el cambio climático y los brotes de enfermedades. Está en el centro de nuestra estrategia de crecimiento, el Acuerdo Verde Europeo, y forma parte de una recuperación europea que devuelve al planeta más de lo que le quita”.

Recuperación del coronavirus

La Unión Europea pondrá a la naturaleza como elemento central del plan de recuperación contra la pandemia de coronavirus. Hay tres sectores económicos principales: la construcción, la agricultura, la alimentación y la bebida. Todos estos sectores son altamente dependientes de la naturaleza y generan más de siete billones de euros, según la Comisión Europea.

El impacto en la economía también se hace evidente cuando el programa afirma que la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, unos 40 billones de euros, depende de la naturaleza.

Puedes leer: Estudio: la reforestación es nuestra mejor aliada contra el cambio climático

El programa da algunos ejemplos. La conservación de las poblaciones marinas podría aumentar los beneficios anuales de la industria de los alimentos de origen marino en más de 49,000 millones de euros, mientras que la protección de los humedales costeros podría generar un ahorro de 50,000 millones de euros anuales para el sector de los seguros al reducir las pérdidas por daños causados por las inundaciones.

Esto es importante porque disipa una vez más el mito de que la conservación del medio ambiente es un obstáculo para el desarrollo de los países. Por el contrario, invertir en el desarrollo sostenible también es beneficioso para las arcas públicas.


Este texto apareció originalmente en Ecoinventos, puedes ver el original aquí.

2011100cookie-checkEl plan de Europa de plantar tres millones de árboles para 2030yes

Sigue leyendo

Derrame de combustible en Rusia podría forzar a un...

  • 17 junio, 2020
  • comments
Crisis climática es culpable del huracán Harvey y los altos daños económicos

Crisis climática causó daños de $67 mil millones d...

  • 17 junio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales