Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasLa mayoría de compañías no están actuando para reducir el plástico

La mayoría de compañías no están actuando para reducir el plástico

  • 25 junio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Fast Company - Foto por Group4 Studio/Gettyimages
Compañías no están reduciendo el uso del plástico

Un nuevo informe clasifica a las empresas en función de aspectos como el diseño de envases, el uso de materiales reutilizables y la inversión en reciclaje. La puntuación más alta es una B-. Muchas compañías fracasaron por completo.

Durante los últimos años, el tema de la contaminación plástica y cómo combatirla ha sido un pilar de las iniciativas de sostenibilidad corporativa. Pero incluso cuando marcas como Tide y Crest comienzan a experimentar con envases reutilizables, y a medida que las empresas se comprometen a mejorar los envases, no hay grandes empresas que estén haciendo lo suficiente para resolver el problema más grande.

Unilever obtuvo el puntaje más alto de las 50 grandes empresas en un nuevo informe de la organización sin fines de lucro As You Sow, pero aún así obtuvo una calificación de B-. PepsiCo, a pesar de algunos experimentos con estaciones de recarga sin embalaje, obtuvo un D+. 15 compañías obtuvieron calificaciones bajas, incluyendo Whole Foods, Tyson Foods y Hershey’s.

El informe califica a las empresas en función del diseño del empaque, cómo usan el empaque reutilizable y el contenido reciclado, qué tan bien divulgan los datos y cuánto apoyan la mejora de los sistemas de reciclaje y las leyes, como la responsabilidad extendida del productor.

Te recomendamos: Unilever lanza fondo para el clima y apunta ser carbono neutro para 2039

Ha habido algún progreso. Una larga lista de compañías se ha comprometido a hacer que sus envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables para 2025. Unilever ha ido más allá, comprometiéndose a reducir su uso total de plástico. Las nuevas plataformas de empaque reutilizables están ganando tracción.

Aún así, es demasiado pronto para saber si las empresas alcanzarán sus objetivos y algunas empresas no han cumplido sus promesas anteriores. Más importante aún, las acciones tomadas hasta ahora no llegan lo suficientemente lejos, dice el informe.

“Los ejemplos más sólidos son relativamente pocos dado lo que sabemos sobre el tamaño del problema”, dice el autor del informe, Conrad MacKerron.

Consecuencias a largo plazo

“Es hora de que el gobierno intervenga y exija que las compañías cambien”, dice MacKerron. “Ya pasamos el punto en que las acciones voluntarias son suficientes”.

Un puñado de grandes empresas han contribuido con alrededor de $879 millones para mejorar la infraestructura de reciclaje desde 2014. Pero ese es el 7% de los $12 mil millones estimados necesarios para que el sistema realmente funcione. En este momento, solo el 32% del material reciclable es capturado por el reciclaje en la acera.

Si el negocio continúa como de costumbre, la producción de plástico se cuadruplicará para 2050, mientras que solo una pequeña fracción de ese plástico termina reciclada.

“Hay una enorme brecha de financiación del 93% causada por literalmente miles de usuarios gratuitos que no han realizado contribuciones voluntarias”, dice. “La política nivela el campo de juego para que todas las empresas se cobren equitativamente para ayudar a pagar la recolección y el reciclaje en función del volumen de materiales que colocan en el comercio”.

Las compañías con peor desempeño no cambiarán si no tienen que hacerlo, dice.

“Sin leyes que exijan cambios uniformes en las políticas y prácticas que deben seguir todas las compañías que ponen envases en el mercado, la mayoría de las pequeñas empresas pueden continuar escondiéndose detrás de las grandes marcas, que son ​​el foco de la presión activista. Por lo tanto, es esencial una combinación de corporaciones de consumidores, activistas y progresistas que acuerden y trabajen hacia la reforma de la política nacional”.

Un posible movimiento en esa dirección: la Ley de Liberación de la Contaminación Plástica ahora en el Congreso, que establecería un sistema nacional para depósitos de contenedores, crearía requisitos para material reciclado y prohibiría el plástico de un solo uso.


Este texto apareció originalmente en Fast Company, puedes ver el original en inglés aquí.

2019100cookie-checkLa mayoría de compañías no están actuando para reducir el plásticoyes

Sigue leyendo
Incendios forestales en Amazonía aumentan riesgo de infecciones por coronavirus

Incendios forestales en la Amazonía aumenta el rie...

  • 25 junio, 2020
  • comments
Tenemos seis meses para evitar un rebote crítico en las emisiones causadas por el coronavirus

Tenemos solo seis meses para evitar un rebote crít...

  • 25 junio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales