Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLas plantas pueden absorber pequeños pedazos de plástico en sus raíces

Las plantas pueden absorber pequeños pedazos de plástico en sus raíces

  • 30 junio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Gizmodo - Foto por Christian Dahlhaus/Gettyimages
Plantas pueden absorber plástico de sus raíces

Nada parece estar a salvo del plástico en estos días. Ni parques nacionales, ni océanos y, según nuevos hallazgos, ni siquiera plantas. El estudio, publicado en Nature Nanotechnology, encontró que las plantas pueden absorber los pedazos más pequeños de plástico a través de sus raíces. Muestra las amplias formas en que el plástico puede afectar el mundo natural.

El grupo de investigadores analizó la capacidad de las plantas para absorber plástico en un laboratorio. Expusieron directamente Arabidopsis thaliana, una hierba que pasa por el berro de thale, a plásticos de menos de 100 nanómetros. Por contexto, una hoja de papel tiene un grosor de 100,000 nanómetros, por lo que estamos hablando de piezas de plástico extremadamente pequeñas. El equipo de investigadores evaluó qué tan lejos viajó el plástico hacia las plantas, así como su impacto en la biología y la genética de la planta.

Para estudiar la planta, los científicos cultivaron el berro de thale tanto en el suelo de tierra como en un medio de suelo a base de agar que tiene nutrientes similares al suelo, lo que les permitió estudiar más fácilmente las raíces, ya que separarlas puede causar daño cuando están en suelo regular en cada entorno, las plantas se expusieron a cantidades variables de nanoplástico, incluidas 10, 50 y 100 partes por millón, así como a un grupo de control sin plástico.

Te recomendamos: Estudio encuentra que los microplásticos son devueltos a tierra por la brisa marina

Dejaron que las plantas crecieran en estos niveles de suelo durante 10 días en una cámara de crecimiento calentada a aproximadamente 22°C antes de echar un vistazo.

“Los autores tomaron en cuenta las concentraciones de microplásticos medidos en suelos”, escribió en un correo electrónico a Earther, Phoebe Stapleton, profesora asistente de farmacología y toxicología en Rutgers que estudió nanoplásticos pero no como parte de este estudio. “Por lo tanto, estas dosis no fueron solo para ensayos de laboratorio, sino que representan concentraciones que se encuentran en el medio ambiente”.

El resultado muestra que debido a que estas partículas son tan pequeñas, fueron capaces de penetrar el tejido de las raíces donde parecían bloquear las raíces para que no absorbieran el agua adecuadamente. Los autores también encontraron signos de que los nanoplásticos impedían que las plantas crecieran adecuadamente y perjudicaban el desarrollo de las plántulas.

Alteración genética

Para empeorar las cosas, el equipo cree que el plástico estaba, de hecho, alterando la composición genética: la secuencia de ARN que presenciaron sugiere que los nanoplásticos pueden estar dañando la capacidad de la planta para resistir enfermedades. Sin embargo, esta parte requiere más análisis, y el equipo ya está trabajando en un estudio separado para obtener más información sobre los impactos genéticos.

Estos hallazgos son preocupantes porque comemos plantas. Si bien el berro es comestible, la verdadera preocupación es lo que sucede en las granjas donde los campos pueden protegerse con láminas de plástico. Si pequeños fragmentos de plástico de cualquier objeto plástico más grande, pueden aterrizar directamente en el suelo utilizado para cultivar nuestros alimentos. Entonces, tal vez una lámina de plástico en realidad no protege los cultivos después de todo.

Incluso las granjas que no usan revestimientos plásticos podrían ver sus cultivos en riesgo de contaminación plástica. La investigación reciente que analiza los parques nacionales ha encontrado que el plástico puede ser transportado cientos de millas por el viento y la lluvia, respaldando una investigación similar sobre el transporte de microplásticos.

“Las plantas terrestres forman la base de muchas cadenas alimentarias”, comentó el coautor, Xian-Zheng Yuan, profesor de ciencias e ingeniería ambiental en la Universidad de Shandong en Jinan, China. “Por lo tanto, la acumulación de nanoplásticos en las plantas podría tener implicaciones en otros niveles tróficos, lo que podría representar un riesgo potencial para el rendimiento, la calidad y la seguridad de los alimentos”.

Puedes leer: Encuentran altas concentraciones de microplástico en el suelo marino

Si bien algunas investigaciones han examinado las consecuencias de los nanoplásticos en las plantas acuáticas, este documento es el primero en encontrar evidencia de que los nanoplásticos también afectan a las plantas terrestres. El equipo utilizó el berro thale en su investigación porque es un organismo modelo popular cuando estudiaba la biología y la genética de las plantas, dijo Yuan. Fue la primera planta en secuenciar su genoma y se usa comúnmente en estudios como estos.

El enfoque basado en el laboratorio permitió al equipo aprender sobre los impactos directos de los nanoplásticos en las plantas, pero tampoco es directamente aplicable a las plantas y los plásticos en la naturaleza porque el plástico que flota transportado en la atmósfera y depositado en el suelo no será tan prístino como lo que el equipo usó en su análisis. En el exterior, los productos químicos y el clima descomponen los plásticos, alterando su composición física y química. Dependiendo de cómo cambien, los impactos podrían ser diferentes en las plantas fuera de un entorno de laboratorio.

El nuevo documento crea una base sólida para futuras investigaciones en esta área. Stapleton especula que este estudio puede sugerir que la absorción nanoplástica podría estar ocurriendo a escala global dada la reciente investigación que encontró que los microplásticos viajan a través de los vientos atmosféricos.

Los impactos en las personas aún se desconocen, pero los hallazgos del año pasado muestran que estamos comiendo un microplástico con valor de tarjeta de crédito en promedio cada semana. Las preocupaciones por la seguridad alimentaria son reales. La única forma de reducir la exposición es que el mundo reduzca el uso de plástico en primer lugar.


Este texto apareció originalmente en Gizmodo, puedes ver el original en inglés aquí.

2021000cookie-checkLas plantas pueden absorber pequeños pedazos de plástico en sus raícesyes

Sigue leyendo
Alemania prohíbe el plástico de un solo uso

Alemania finalmente prohíbe los plásticos de un so...

  • 30 junio, 2020
  • comments
Demanda de energía limpia en Estados Unidos afecta el medio ambiente de Canadá

Demanda de energía limpia de EE.UU. destruye el me...

  • 30 junio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales