Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLíderes indígenas de la Amazonia piden ayuda en campaña para frenar firmas petroleras

Líderes indígenas de la Amazonia piden ayuda en campaña para frenar firmas petroleras

  • 2 junio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Infobae - Foto por eppetroecuador/Twitter
Líderes indígenas piden ayuda en campaña para detener firmas petroleras en la Amazonía

Líderes indígenas piden ayuda para frenar a firmas petroleras que perforan en las nacientes del río Amazonas en tiempos de coronavirus, advirtiendo que la invasión de sus tierras destruiría el baluarte contra el cambio climático.

Durante el Día Internacional de la Diversidad Biológica, comunidades en Perú y Ecuador dijeron que la presión para explotar su territorio se intensificará a medida que los gobiernos busquen reiniciar las economías que se recuperan de una crisis por la pandemia.

“Nosotros hemos cuidado toda la vida nuestra selva, invitamos a todos compartir esta visión”, dijo Domingo Peas, un líder de la nación Achuar de Ecuador. “Tenemos que construir un nuevo camino. Un nuevo sistema post-petrolero para un desarrollo económico, energético para la humanidad, no solo para indígenas”, manifestó.

Los Achuar son parte de las 20 naciones indígenas cuya población es de casi 500,000 que viven en una franja de selva que se extiende a ambos lados de la frontera de Perú y Ecuador, a menudo conocidas como las Cuencas Sagradas del Amazonas.

Los campos de petróleo y gas existentes cubren 73 millones de hectáreas en la región, o un área más grande que Texas, según un informe publicado en diciembre por grupos de defensa internacionales, incluidos Amazon Watch y Stand.earth.

Actualmente se extrae petróleo del 7% de estos bloques. Ecuador y Perú tienen planes de explotar al menos un 40% adicional, incluso en bosques repletos de vida silvestre, como el Parque Nacional Yasuní de Ecuador, dicen los grupos. Hogar de jaguares, delfines rosados ​​de río, anacondas, monos aulladores y miles de otras especies, la región, en muchas áreas apenas tocadas por el mundo moderno, es clave de la salud más amplia de la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo.

Los científicos temen que el ecosistema en su conjunto ahora se haya limpiado de manera tan extensiva para sembrar soja y otros cultivos de exportación, que podría pasar de ser un absorbedor neto de dióxido de carbono a un emisor importante de gases de efecto invernadero.

Con incendios masivos el año pasado que ampliaron la deforestación desenfrenada en Brasil, la preservación de los bosques vírgenes en partes remotas de Perú y Ecuador ofrece una oportunidad única para fomentar la resiliencia del bioma más grande del mundo, dicen los líderes indígenas.

“Cuidar los bosques de la Amazonía es cuidar su vida y las generaciones futuras”, dijo Rosa Cerda, vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía ecuatoriana.

Planes de deforestación

Aunque las comunidades en Ecuador y Perú han tenido cierto éxito en el uso de demandas para bloquear nuevas exploraciones, los proyectos petroleros y mineros pasados ​​sugieren que construir nuevas carreteras a través de paisajes prácticamente sin caminos puede desencadenar una rápida deforestación.

Las fugas de petróleo por las tuberías contaminan los ríos utilizados para el agua potable, perjudicando a las personas y la vida silvestre.

Mientras los países industrializados enfrentan llamados a adoptar “recuperaciones verdes” amigables con el clima de la desaceleración inducida por coronavirus, los pueblos indígenas están llevando a cabo una campaña paralela para persuadir a Ecuador y Perú para que sigan modelos económicos holísticos.

Sin embargo, las comunidades temen que el dolor causado por la pandemia pueda alentar a los políticos a perseguir una expansión masiva de la industria petrolera a través de empresas estatales que dominan el sector en Ecuador y Perú.

“Eso es un peligro fundamental”, dijo Tuntiak Katan, vicecoordinador de la Organización Indígena de la Cuenca del Amazonas y miembro del pueblo Shuar de Ecuador. “La reactivación económica tiene que ser con principios ecológicos”, afirmó.

Los gobiernos de Perú y Ecuador declinaron hacer comentarios.

Belén Paéz, directora ejecutiva del grupo de defensa de la Alianza Pachamama, instó a los gobiernos a prestar atención a los consejos de una comisión internacional de líderes indígenas y exfuncionarios que trazó un Nuevo Acuerdo Verde para la Amazonía.

“Los líderes gubernamentales en Ecuador y Perú y el mundo deben aprovechar esta oportunidad y trabajar en asociación con las nacionalidades indígenas para proteger esta increíble región”, dijo Paéz.

(Reporte de Aislinn Laing y Marco Aquino. Reporte adicional de Alexandra Valencia en Quito y Matthew Green en Londres, Editado en español por Juana Casas)


Este texto apareció originalmente en Infobae, puedes ver el original aquí.

1996500cookie-checkLíderes indígenas de la Amazonia piden ayuda en campaña para frenar firmas petrolerasyes

Sigue leyendo
El Salvador y Guatemala sufren daños tras tormenta Amanda

El Salvador y Guatemala sufren daños tras el paso ...

  • 2 junio, 2020
  • comments
Escasez de trigo en Pakistán está llevando a la población a una crisis alimentaria

La escasez de trigo en Pakistán está llevando a la...

  • 2 junio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales