Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos bosques se están reduciendo a causa de la pandemia

Los bosques se están reduciendo a causa de la pandemia

  • 4 junio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por Ministerio de Gobernación Guatemala
bosques se están reduciendo por coronavirus

La crisis de salud del coronavirus está poniendo en riesgo los bosques, ya que las personas pobres que han perdido el trabajo cortan árboles para cocinar.

Los bosques enfrentan un mayor riesgo de ser talados y degradados como resultado de las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus, dijo recientemente un alto funcionario de la ONU.

“Para millones de personas pobres que han perdido el trabajo informal en las ciudades y están regresando a sus hogares en las zonas rurales, la única red de seguridad social que tienen son las aguas, la tierra y el bosque”, dijo Mette Wilkie a la Fundación Thomson Reuters.

Eso hace que sea más probable que los árboles sean talados para alimento y combustible porque un tercio de las personas del mundo todavía dependen de la madera para cocinar, dijo Wilkie, director de la división forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La advertencia se produjo cuando la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzaron el informe “El estado de los bosques del mundo 2020”, en el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Te recomendamos: Disminuye lentamente la pérdida de bosques, pero con resultados irregulares

Aquí hay 10 datos clave del informe:

1. La aparición de nuevas enfermedades infecciosas, como COVID-19, puede estar relacionada con la pérdida de bosques y el desplazamiento de humanos hacia áreas forestales, exponiendo a las personas a la vida silvestre y facilitando la transición de virus de animales a humanos.

2. Entre 2015 y 2020, el mundo perdió aproximadamente 10 millones de hectáreas de bosques por año, en comparación con los 16 millones de hectáreas anuales en la década de 1990. Si bien la deforestación se ha ralentizado, el progreso ha sido desigual, con el crecimiento de la población impulsando un aumento en África.

3. Desde 1990, se han perdido aproximadamente 420 millones de hectáreas de bosque, más de tres veces el tamaño de Sudáfrica.

4. La expansión agrícola es el principal impulsor de la deforestación tropical, con un 40% proveniente de la agricultura a gran escala, principalmente la ganadería y la siembra de soja y palma aceitera. Un tercio proviene de la agricultura a pequeña escala.

5. Los bosques cubren solo el 31% de la superficie terrestre mundial, pero albergan el 80% de todas las especies de anfibios, el 75% de las especies de aves y el 68% de las especies de mamíferos.

6. Más de la mitad de los bosques del mundo se encuentran en solo cinco países: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y China.

Puedes leer: Investigadores en Panamá estudian el futuro desarrollo de los bosques tropicales

7. Los bosques proporcionan servicios esenciales de los que dependen los humanos. Las tres cuartas partes del agua dulce accesible provienen de cuencas boscosas y el 35% de la producción mundial de alimentos se beneficia de la polinización animal.

8. En todo el mundo, mil millones de personas dependen de alimentos silvestres y 2.4 mil millones usan leña para cocinar, mientras que más de nueve de cada 10 personas que viven en la pobreza extrema dependen de los bosques para al menos parte de sus medios de vida.

9. Las áreas manejadas por pueblos indígenas representan aproximadamente el 28% de la superficie terrestre del mundo e incluyen algunos de sus bosques más ecológicamente intactos.

10. A nivel mundial, el 18% de las áreas forestales están protegidas, pero las reservas naturales no son suficientes para conservar la biodiversidad. Tienden a ser pequeñas, lo que dificulta la migración de las especies y son vulnerables al cambio climático.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

1998000cookie-checkLos bosques se están reduciendo a causa de la pandemiayes

Sigue leyendo
Sundarbans en Bangladesh destruido por el paso del ciclón Amphan

Patrimonio mundial en Bangladesh devastado por pas...

  • 4 junio, 2020
  • comments
Cambio climático afecta siete veces más al océano profundo

Cambio climático puede ocurrir 7 veces más rápido ...

  • 4 junio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Amazon financia una startup de tecnología solar.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon

Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon 20 mayo, 2022

Más Noticias

Amazon financia una startup de tecnología solar. Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo. 22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
  • 19 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas. ¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
6 consejos para ayudar a las abejas. 6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Amazon financia una startup de tecnología solar.
    Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo.
    22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
    • 19 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales