¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaONU: la destrucción de la naturaleza provocará más pandemias

ONU: la destrucción de la naturaleza provocará más pandemias

  • 10 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Ministerio del Ambiente de Ecuador
Destrucción de la naturaleza provocará más pandemias en los próximos años

La destrucción continua de la naturaleza dará como resultado un flujo de enfermedades animales que saltan a los humanos, dice el informe.

El mundo está tratando los síntomas sanitarios y económicos de la pandemia de coronavirus, pero no la causa ambiental, según los autores de un informe de la ONU. Como resultado, se puede esperar que un flujo constante de enfermedades salte de animales a humanos en los próximos años, dicen.

El número de tales epidemias “zoonóticas” está aumentando, desde el Ébola hasta Sars, también el virus del Nilo Occidental y la fiebre del Valle del Rift, y la causa principal es la destrucción de la naturaleza por parte de los humanos y la creciente demanda de carne, según el informe.

Incluso antes de Covid-19, 2 millones de personas morían de enfermedades zoonóticas cada año, principalmente en países más pobres. El brote de coronavirus fue altamente predecible, dijeron los expertos.

“El Covid-19 puede ser el peor, pero no es el primero”, dijo el jefe de medio ambiente de la ONU, Inger Andersen.

Te recomendamos: El maltrato a la naturaleza provocará más pandemias, aseguran científicos

Los mayores costos económicos recaen en las naciones ricas: $9bn para Covid-19 en dos años, según el economista jefe del FMI. Esto es un muy buen caso para la inversión en los países donde surgen enfermedades, dicen los autores.

El informe habla de un enfoque de “una sola salud” que une la salud humana, animal y ambiental es vital, incluyendo mucha más vigilancia e investigación sobre las amenazas de enfermedades y los sistemas alimentarios que las llevan a las personas.

“Ha habido mucha respuesta al Covid-19, pero gran parte lo ha tratado como un desafío médico o un shock económico”, dijo la profesora Delia Grace, autora principal del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep) y el Instituto Internacional de Investigación Ganadera (Ilri).

Salud humana y de la naturaleza

“Pero sus orígenes están en el medio ambiente, los sistemas alimentarios y la salud animal. Esto es muy parecido a tener a alguien enfermo y tratar solo los síntomas y no tratar la causa subyacente, y hay muchas otras enfermedades zoonóticas con potencial pandémico “.

“Un aumento intenso de la actividad humana está afectando el medio ambiente en todo el planeta, desde los florecientes asentamientos humanos hasta la producción de alimentos, hasta el aumento de las industrias mineras”, dijo Doreen Robinson, jefa de vida silvestre de Unep. “Esta actividad humana está rompiendo el tampón natural que una vez protegió a las personas de una serie de patógenos. Es de vital importancia llegar a las causas fundamentales, de lo contrario, solo reaccionaremos constantemente a las cosas”.

“La ciencia es clara en que si seguimos explotando la vida silvestre y destruyendo nuestros ecosistemas, entonces podemos esperar ver un flujo constante de estas enfermedades saltando de animales a humanos en los próximos años”, dijo Andersen.

La vida silvestre y el ganado son la fuente de la mayoría de los virus que infectan a los humanos y el informe cita una serie de impulsores de brotes, incluida la creciente demanda de proteínas animales, una agricultura más intensiva e insostenible, una mayor explotación de la vida silvestre, el aumento de los viajes mundiales y la crisis climática. También dice que muchos agricultores, regiones y naciones son reacios a declarar brotes por temor a dañar el comercio.

Puedes leer: La pérdida de bosques contribuye a la aparición de enfermedades como el Covid-19

“Los principales riesgos para el futuro contagio de enfermedades zoonóticas son la deforestación de ambientes tropicales y la cría industrial a gran escala de animales, específicamente cerdos y pollos de alta densidad”, dice el ecólogo de enfermedades Thomas Gillespie de la Universidad de Emory en los Estados Unidos, un experto revisor de el informe. “Estamos en un punto de crisis. Si no cambiamos radicalmente nuestras actitudes hacia el mundo natural, las cosas se pondrán mucho, mucho peor. Lo que estamos experimentando ahora parecerá leve en comparación”.

El informe destaca algunos ejemplos de dónde se manejan los riesgos zoonóticos. En Uganda, las muertes por fiebre del Valle del Rift se han reducido mediante el uso de datos satelitales para anticipar eventos de fuertes lluvias, que pueden producir enjambres de mosquitos y desencadenar brotes.

El informe es la última advertencia de que los gobiernos deben abordar la destrucción del mundo natural para prevenir futuras pandemias. En junio, un destacado economista y la ONU dijeron que la pandemia de coronavirus era una “señal SOS para la empresa humana”, mientras que en abril, los principales expertos mundiales en biodiversidad dijeron que era probable que se produjeran más brotes de enfermedades mortales a menos que la naturaleza estuviera protegida.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Reducción de lagos y ríos a causa de las vacas

Ríos y lagos de EE.UU. se están reduciendo a causa...

  • 10 julio, 2020
  • comments
Cada vez son más latinos que tienen huertos en casa

Cada vez son más latinos que han comenzado sus hue...

  • 10 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático