¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl mundo podría calentarse a más de 1.5°C antes del 2024

El mundo podría calentarse a más de 1.5°C antes del 2024

  • 15 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente BBC - Foto por Mariano Cieza Moreno/EFE
El mundo podría sobrepasar 1.5°C antes de lo esperado

La Organización Meteorológica Mundial dice que hay una posibilidad creciente de que las temperaturas globales rompan el umbral de 1.5°C en los próximos cinco años, en comparación con los niveles preindustriales.

Dice que hay un 20% de posibilidades de que la marca crítica se rompa en un año antes de 2024. Pero la evaluación dice que hay un 70% de posibilidades de que se rompa en uno o más meses en esos cinco años.

Los científicos dicen que mantenerse por debajo de 1.5°C evitaría los peores impactos climáticos. El objetivo fue acordado por los líderes mundiales en el acuerdo climático de París 2015. Se comprometieron a realizar esfuerzos para tratar de evitar que el mundo se caliente más de 1.5°C este siglo.

Esta nueva evaluación, llevada a cabo por la Oficina Meteorológica del Reino Unido para la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dice que hay una creciente posibilidad de que se supere este nivel.

Los investigadores dicen que la temperatura media anual de la Tierra ya es más de 1°C más alta que en la década de 1850, y probablemente se mantendrá en este nivel durante los próximos cinco años.

Te recomendamos: ¿Cuánto ha aumentado la temperatura global a través del tiempo?

Estudios anteriores habían puesto las posibilidades a corto plazo de superar los 1.5°C en un 10%; eso ahora se duplica, dicen los modeladores climáticos, y está aumentando con el tiempo.

Algunas partes del mundo sentirán este calor creciente más que otras, y los científicos dicen que el Ártico probablemente se calentará en dos veces el promedio mundial este año. También predicen que en los próximos cinco años habrá más tormentas en Europa occidental gracias al aumento del nivel del mar.

Impacto negativo del coronavirus

La evaluación considera la variabilidad natural, así como el impacto de las emisiones de carbono de las actividades humanas; sin embargo, los modelos no tienen en cuenta la disminución de las emisiones de CO2 causadas por la pandemia de coronavirus.

La OMM dice que es poco probable que esto afecte las temperaturas a principios de 2020.

“La OMM ha enfatizado repetidamente que la desaceleración industrial y económica de Covid-19 no es un sustituto de una acción climática sostenida y coordinada”, dijo la profesora Petteri Taalas, secretaria general de la OMM.

“Debido a la larga vida útil del CO2 en la atmósfera, no se espera que el impacto de la caída de las emisiones este año conduzca a una reducción de las concentraciones atmosféricas de CO2 que están impulsando los aumentos de la temperatura global”.

“Si bien Covid-19 ha causado una grave crisis económica y de salud internacional, el fracaso para abordar el cambio climático puede amenazar el bienestar humano, los ecosistemas y las economías durante siglos. Los gobiernos deberían aprovechar la oportunidad de adoptar medidas climáticas como parte de los programas de recuperación y garantizar que volvemos a crecer mejor “, dijo.

Si el umbral de 1.5°C se rompe en uno de los próximos años, los expertos enfatizan que no significará que los objetivos no sean válidos. Sin embargo, una vez más, subrayará la urgencia de importantes reducciones de emisiones para evitar un movimiento a largo plazo hacia este mundo más peligroso y cálido.


Este texto apareció originalmente en BBC, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Mamás oso se niegan a dejar sus guaridas incluso frente amenaza petrolera

Mamás oso se niegan a dejar sus guaridas incluso f...

  • 15 julio, 2020
  • comments
Barrera contra inundaciones en Venecia

Venecia prueba sistema de barreras contra futuras ...

  • 15 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático