Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaDelfines robóticos para evitar el maltrato animal en acuarios

Delfines robóticos para evitar el maltrato animal en acuarios

  • 29 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Edge Innovations/Vimeo
Delfines robóticos para evitar maltrato animal en acuarios

Pueden responder preguntas, nadar felices en los tanques de exhibición de los centros comerciales y resistir el contacto cercano que generalmente sería perjudicial para los animales reales, sin ningún problema ético. Y pronto podrían llegar a acuarios en China.

Los empresarios en Nueva Zelanda están trabajando con los creadores estadounidenses de algunas de las criaturas más famosas de Hollywood para desarrollar delfines animatrónicos que se ven casi idénticos a sus contrapartes vivas.

Un delfín robótico que puede asentir una respuesta a un niño, gracias a que el humano lo controla a distancia, puede parecer poco atractivo o desconcertante. Pero a medida que los parques marinos de todo el mundo enfrentan una presión creciente para abandonar las exhibiciones con ballenas y delfines reales, las criaturas ofrecen una alternativa atractiva, dicen sus creadores.

“La industria de los parques marinos ha tenido una caída en los ingresos durante más de una década debido a preocupaciones éticas y el costo de los animales vivos, sin embargo, el hambre pública por conocer y experimentar estos animales sigue siendo tan fuerte como siempre”, dijo Roger Holzberg, un diseñador con base del delfín nariz de botella robot de tamaño real, y ex director creativo de Walt Disney Company.

Te recomendamos: Los corales de acuario también se ven afectados por el cambio climático

Holzberg está trabajando junto a Walt Conti, responsable de algunas de las criaturas marinas más conocidas del cine, incluidos Free Willy y Flipper, para construir los animales.

“Creemos que es hora de reinventar esta industria y que este enfoque puede ser más humano y más rentable al mismo tiempo”, agregó Holzberg.

Pero con un precio de alrededor de NZ $40 millones (£20.8 millones) por delfín, el mayor obstáculo para los creadores de las criaturas animatrónicas es demostrar a los clientes potenciales que las criaturas robóticas del mar serán más baratas a largo plazo. Li Wang, desarrollador comercial de Edge Innovation, la compañía con sede en Nueva Zelanda que defiende los robots, dijo que cuestan cuatro veces más que los delfines normales, pero que durarían más.

“Tenemos que convencerlos de que es un negocio rentable, incluso más rentable que los animales vivos”, dijo, y agregó que los robots no requieren el mismo mantenimiento costoso o la temperatura del agua cuidadosamente calibrada que los delfines reales. Los delfines nariz de botella, en promedio, viven menos de 20 años en cautiverio, pero de 30 a 50 años en la naturaleza.

Proyecto en desarrollo

Antes de que la pandemia de Covid-19 se estancara, se construyeron al menos 30 acuarios en China, dijo Li Wang, y al menos una gran corporación china se había comprometido a reemplazar delfines reales con robots.

Mike Wang, vicepresidente de Red Star Macalline Group, una compañía con una cartera que incluye minoristas de muebles y centros comerciales, dijo que había patrocinado la primera fase del desarrollo de los delfines y que estaba considerando el establecimiento de un “laboratorio” para su expansión en China.

“La compañía adoptaría delfines robóticos y otros animales en nuestros nuevos proyectos de acuarios y estaba ansiosa por formar parte de la distribución de las criaturas en todo el país”, dijo en un comunicado.

Las criaturas robóticas nacieron del malestar de sus creadores neozelandeses por respaldar las cosas reales, dijo Melanie Langlotz, una de las emprendedoras detrás del proyecto, que tiene experiencia en juegos de realidad aumentada. Langlotz recibió el encargo de desarrollar un componente digital para los acuarios, pero algunas de las compañías que había reunido para participar no estaban dispuestas a participar en un plan que eventualmente suministraría animales vivos al cautiverio, dijo.

“Se hizo evidente que cualquier acuario grande en China, para competir con cualquier otro acuario, necesitaría tener todos los animales grandes en exhibición, como las ballenas beluga, los delfines y los tiburones”, dijo. “Cuanto más grande, mejor.”

Los debates captaron más interés entre sus proveedores con sede en Nueva Zelanda sobre el uso de animales cautivos, dijo. Finalmente, el grupo decidió lanzar animales animatrónicos en lugar de animales vivos, inspirados en la exposición National Geographic de Nueva York, que despliega tecnología 3D y digital.

El prototipo para el delfín, dijo Langlotz, pesa más de 270 kg y es imperceptible de la realidad: la condición de la Estrella Roja de Macalline estipulada para continuar con el proyecto. Una audiencia de prueba no pudo adivinar que el delfín no era real, agregó.

Edge Oceanarium Prototype from Edge Innovations on Vimeo.

Los defensores de los derechos de los animales también acogieron con satisfacción el cambio. Elisa Allen, directora del Reino Unido para Personas para el Tratamiento Ético de los Animales, dijo en un comunicado que esperaba que los delfines robóticos reemplacen a los reales en los parques marinos de todo el mundo.

“En la naturaleza, los delfines nadan hasta 40 millas por día y viven en grupos familiares muy unidos”, dijo, “pero en cautiverio los animales fueron confinados a piscinas de concreto llenas de agua tratada químicamente y obligados a interactuar con extraños”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2048300cookie-checkDelfines robóticos para evitar el maltrato animal en acuariosno

Sigue leyendo
Comunidad indígena celebra renuncia de petrolera en Perú

Victoria indígena: petrolera dejará de explotar te...

  • 29 julio, 2020
  • comments

El puente de Brooklyn podría renovarse con madera ...

  • 29 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales