Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaVictoria indígena: petrolera dejará de explotar territorios en Perú

Victoria indígena: petrolera dejará de explotar territorios en Perú

  • 29 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por DW - Foto por AmazonMiller/Twitter
Comunidad indígena celebra renuncia de petrolera en Perú

Los indígenas wampís y achuar del norte de la Amazonía peruana celebraron el viernes 17 de julio el anuncio de la compañía GeoPark, con base en Chile, de renunciar a la explotación del yacimiento petrolífero Lote 64 tras una férrea oposición de los pueblos nativos a la actividad extractiva en sus tierras.

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís calificó de “victoria indígena” la retirada de la empresa y consideró que tanto su población como la achuar han sentado públicamente sus compromisos por la conservación de los territorios de vida y el respeto a la dignidad humana.

La decisión irrevocable de GeoPark a retirarse el Lote 64 se debe a razones de fuerza mayor que están contempladas en el contrato de concesión que en 2016 firmó con la petrolera estatal de Petroperú para asumir la participación del 75% de este yacimiento, según informó en su último reporte de operaciones. Petroperú confirmó la salida de GeoPark el mismo jueves en un comunicado y detalló que “la razón de fuerza mayor” se debe a que no se ha aprobado aún ningún Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para operar en la zona.

#AtsaGeoparkka #NoAGeopark Geopark se retiró del contrato de explotación del #Lote64 marcando así un triunfo de la Nación Wampís y el Pueblo Achuar en su lucha por la defensa territorial. https://t.co/W7uFAaTV84 pic.twitter.com/xmsKHV5blV

— Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (@NacionWampis) July 17, 2020

En junio de 2019, GeoPark desistió ante las presiones de las organizaciones indígenas de seguir adelante con la propuesta del EIA, que era evaluada por las autoridades nacionales de Perú. Dicho estudio había sido observado en marzo por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) por no precisar los pasivos ambientales ni la delimitación de las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, así como la situación cultural actual de las comunidades nativas de la zona.

Te recomendamos: Líderes indígenas de la Amazonia piden ayuda en campaña para frenar firmas petroleras

La renuncia de GeoPark llega pocos días después de que la población wampís denunciase a la empresa penalmente por considerar que puso en riesgo a varias comunidades al movilizar dentro de sus territorios, y sin su permiso, a trabajadores durante el periodo de confinamiento nacional decretado por el COVID-19.

Ahora, Petroperú se ha quedado sola en el Lote 64, por lo que advirtió que en los próximos días anunciará sus nuevos planes, cuyas opciones son buscar un nuevo socio que se encargue de la explotación, asumirla ella íntegramente o bien desistir por el momento de este yacimiento.

“No importa cuánto tiempo insistan para entrar a nuestro territorio. Nunca vamos a permitir el ingreso a empresas petroleras. Ya tenemos experiencias previas (en otras zonas de la Amazonía) donde ríos y animales han sido contaminados”, dijo Nelton Yankur, presidente de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP).

El Lote 64 se encuentra en la frontera de Perú con Ecuador y abarca una extensión de unas 770,000 hectáreas sobre las que discurren un conjunto de ríos afluentes con el Ucayali, que a su vez forma el río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original aquí.

2048000cookie-checkVictoria indígena: petrolera dejará de explotar territorios en Perúyes

Sigue leyendo
Cubren glaciar para evitar que se derrita

Cubren glaciar de los Alpes con lonas reflectantes...

  • 29 julio, 2020
  • comments
Delfines robóticos para evitar maltrato animal en acuarios

Delfines robóticos para evitar el maltrato animal ...

  • 29 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia 20 mayo, 2022

Más Noticias

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas. Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Amazon financia una startup de tecnología solar. Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo. 22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
  • 19 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas. ¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
    Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Amazon financia una startup de tecnología solar.
    Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales