Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDetectan primera fuga de metano en el fondo del Océano Antártico

Detectan primera fuga de metano en el fondo del Océano Antártico

  • 10 agosto, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Antarctic Methane Seeps/Andrew Thurber/Handout/Reuters
Fuga de metano en el fondo del océano Antártico

Los investigadores dicen que es casi seguro que el potente gas que calienta el mar escapa a la atmósfera. Los científicos han revelado la primera fuga activa de metano del fondo del mar en la Antártida.

Los investigadores también encontraron que los microbios que normalmente consumen el potente gas de efecto invernadero antes de que llegue a la atmósfera solo habían llegado en pequeñas cantidades después de cinco años, lo que permitió que el gas se escape.

Se cree que grandes cantidades de metano se almacenan bajo el fondo del mar alrededor de la Antártida. El gas podría comenzar a filtrarse a medida que la crisis climática calienta los océanos, una perspectiva que los investigadores dijeron que era “increíblemente preocupante”.

La razón de la aparición de la nueva filtración sigue siendo un misterio, pero probablemente no sea el calentamiento global, ya que el Mar de Ross donde se encontró, aún no se ha calentado significativamente. La investigación también tiene importancia para los modelos climáticos, que actualmente no tienen en cuenta un retraso en el consumo microbiano de escape de metano.

Te recomendamos: El iceberg gigante que se desplaza con velocidad por la Antártida

La filtración activa fue detectada por primera vez por casualidad por buzos en 2011, pero los científicos tardaron hasta 2016 en regresar al sitio y estudiarla en detalle, antes de comenzar el trabajo de laboratorio.

“El retraso en el consumo de metano es el hallazgo más importante”, dijo Andrew Thurber, de la Universidad Estatal de Oregon en los Estados Unidos, quien dirigió la investigación. “No son buenas noticias. Pasaron más de cinco años para que los microbios comenzaran a aparecer e incluso entonces todavía había metano escapando rápidamente del fondo del mar”.

La liberación de metano de los depósitos submarinos congelados o de las regiones de permafrost es uno de los puntos de inflexión clave que preocupan a los científicos, que se produce cuando un impacto particular del calentamiento global se vuelve imparable.

“El ciclo del metano es absolutamente algo que nos debe preocupar como sociedad”, dijo Thurber. “Lo encuentro increíblemente preocupante”.

Se sabía muy poco sobre el ciclo del metano antártico, pero la buena noticia, dijo, era que la nueva filtración proporcionaba un laboratorio natural para futuras investigaciones.

Se desconoce por qué se formó la nueva filtración. “Ese es un misterio para el que todavía no tenemos una respuesta”, dijo Thurber. “Está al lado de un volcán activo, pero no parece que provenga de eso”.

Posible consecuencia del deshielo

La profesora Jemma Wadham, de la Universidad de Bristol, Reino Unido, que no participó en el estudio, dijo: “La Antártida y su capa de hielo son enormes agujeros negros en nuestra comprensión del ciclo del metano de la Tierra; son lugares difíciles para trabajar. Creemos que es probable que haya una cantidad significativa de metano debajo de la capa de hielo”, dijo. “La gran pregunta es: ¿qué tan grande es el retraso en los microbios que consumen metano en comparación con la velocidad a la que podrían formarse nuevas fugas de metano a raíz de la retirada del hielo?”

La investigación, publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B, informa el descubrimiento de la filtración de metano en un sitio de 10 metros (30 pies) de profundidad conocido como Cinder Cones en McMurdo Sound. Es un parche de 70 metros de largo de esteras microbianas blancas, y se encontró una segunda filtración durante la expedición de 2016.

“Nos topamos con la filtración de metano en un sitio en el que se ha buceado desde la década de 1960 y acababa de encenderse”, dijo Thurber. No había burbujas de metano, dijo. “La mayor parte del metano en muchas filtraciones en realidad sale en lo que llamamos flujos difusos. Así que simplemente se disuelve en el agua”.

Puedes leer: NASA descubre puntos cálidos de metano en el Ártico

La fuente del metano es probablemente depósitos de algas en descomposición enterrados bajo sedimentos y es probable que tenga miles de años. En la mayor parte de los océanos, el metano que se escapa del lecho marino es consumido por microbios en el sedimento o en la columna de agua de arriba. Pero el lento crecimiento de microbios en el sitio de Cinder Cones, y su poca profundidad, significa que es casi seguro que el metano se filtre a la atmósfera.

Thurber dijo que los primeros microbios que crecieron en el sitio fueron de una cepa inesperada. “Probablemente estemos en una etapa de sucesión, donde pueden pasar de cinco a 10 años antes de que una comunidad se adapte completamente y comience a consumir metano”.

En 2014 se informó de una filtración activa generalizada de metano frente a la isla subantártica de Georgia del Sur, una novedad en el Océano Austral. Pero esa es realmente un área oceanográfica diferente a la del continente antártico, según Thurber.

Wadham dijo que los cinco años durante los cuales se ha estudiado la filtración Cinder Cones es un período corto de tiempo. “Así que sería bueno ver qué pasa con esta filtración en el futuro. El descubrimiento también hace que uno se pregunte si estas características son más comunes de lo que pensamos en la Antártida, pero rara vez se topan con ellas”.

Sin embargo, es poco probable que los investigadores puedan regresar pronto a la Antártida. Actualmente, el continente está libre de coronavirus, pero el riesgo de infección ha interrumpido los planes de expedición.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2059700cookie-checkDetectan primera fuga de metano en el fondo del Océano Antárticoyes

Sigue leyendo
Francia enfrenta su peor sequía en 60 años

Francia enfrenta su peor sequía en 60 años

  • 10 agosto, 2020
  • comments
Home Depot va creciendo gracias a la sostenibilidad

Home Depot va en crecimiento gracias a sus planes ...

  • 10 agosto, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales