Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCientíficos ambientales en Australia están siendo silenciados

Científicos ambientales en Australia están siendo silenciados

  • 29 septiembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Phys - Foto por Deb22/Gettyimages
Científicos australianos silenciados

Los ecologistas y expertos en conservación del gobierno, la industria y las universidades se ven habitualmente limitados a la hora de comunicar evidencia científica sobre especies amenazadas, minería, tala y otras amenazas al medio ambiente, según ha descubierto nuestra nueva investigación.

El estudio, recién publicado, muestra cómo la información científica importante sobre las amenazas ambientales a menudo no llega al público ni a los tomadores de decisiones, incluidos los ministros del gobierno.

En algunos casos, los científicos autocensuran la información por temor a dañar sus carreras, perder financiación o ser tergiversados ​​en los medios. En otros, los altos directivos o los funcionarios de ministros impedían que los investigadores hablaran con sinceridad sobre cuestiones científicas.

Este apagón de información, denominado “supresión de la ciencia”, puede ocultar las prácticas y políticas que dañan el medio ambiente del escrutinio público. La práctica es perjudicial tanto para la naturaleza como para la democracia.

“Nuestra encuesta en línea se llevó a cabo desde el 25 de octubre de 2018 hasta el 11 de febrero de 2019. A través de publicidad y otros medios, nos dirigimos a los ecologistas australianos, científicos conservacionistas, responsables de políticas de conservación y consultores ambientales. Esto incluyó a académicos, empleados gubernamentales y científicos que trabajan para la industria, como consultores y organizaciones no gubernamentales”, según indican el estudio.

Te recomendamos: Imágenes de Australia antes y después de los incendios forestales

Unas 220 personas respondieron a la encuesta, que comprende:

  • 88 trabajando en universidades
  • 79 trabajando en el gobierno local, estatal o federal
  • 47 trabajando en la industria, como consultoría ambiental y ONG ambientales
  • Seis que no pudieron ser clasificados.

“En una serie de preguntas abiertas y de opción múltiple, preguntamos a los encuestados sobre la prevalencia y las consecuencias de suprimir la comunicación científica”.

Resultados

Aproximadamente la mitad (52%) de los encuestados gubernamentales, el 38% de la industria y el 9% de las universidades tenían prohibido comunicar información científica.

Las comunicaciones a través de los medios tradicionales (40%) y sociales (25%) estaban prohibidas con mayor frecuencia en todos los lugares de trabajo. También hubo casos de comunicaciones internas (15%), presentaciones en conferencias (11%) y artículos de revistas (5%) prohibidos.

“Los ministros no están recibiendo información completa”

Alrededor del 75% de los encuestados informó que se abstuvo de hacer una contribución a la discusión pública cuando se les dio la oportunidad, más comúnmente en los medios tradicionales o las redes sociales. Un pequeño número de encuestados autocensuró presentaciones de conferencias (9%) y artículos revisados ​​por pares (7%).

Los factores que limitan los comentarios de los encuestados del gobierno incluyen la alta gerencia (82%), la política del lugar de trabajo (72%), la oficina de un ministro (63%) y la gerencia media (62%).

El miedo a las barreras al avance (49%) y la preocupación por la tergiversación de los medios (49%) también desalentaron la comunicación pública por parte de los encuestados del gobierno.

Casi el 60% de los encuestados del gobierno y el 36% de los encuestados de la industria informaron comunicaciones internas modificadas indebidamente.

Un encuestado del gobierno dijo: “Debido a la ‘gestión de riesgos’ en el sector público (…) los ministros no están recibiendo información y consejos completos y/o esto está siendo ‘manipulado’ por asesores (sic)”.

Puedes leer: Marcas más reconocidas del mundo financian desinformación climática en publicidad de Youtube

Los encuestados universitarios, más que en otros lugares de trabajo, evitaron los comentarios públicos por temor a cómo serían representados por los medios de comunicación (76%), miedo a ser atraídos más allá de su experiencia (73%), estrés (55%), temor a que la financiación pudiera verse afectados (53%) e incertidumbre sobre su área de especialización (52%).

Un entrevistado universitario dijo: “Propuse un artículo en The Conversation sobre los impactos de la minería (…) A la universidad en la que trabajé no le gustó la idea porque recibieron fondos de la empresa minera”.

Desinformación pública

La supresión de información fue más común en el tema de especies amenazadas. Aproximadamente la mitad de los encuestados de la industria y el gobierno, y el 28% de los encuestados universitarios, dijeron que sus comentarios sobre el tema eran limitados.

Los encuestados del gobierno también informaron que se vieron limitados a la hora de comentar sobre la tala y el cambio climático. Los encuestados universitarios se veían más limitados a hablar de animales salvajes.

Los encuestados de la industria, más que los de otros sectores, se vieron limitados a comentar sobre los impactos de la minería, el desarrollo urbano y la tala de vegetación nativa.

De los encuestados que habían comunicado información públicamente, el 42% había sido acosado o criticado por hacerlo. De ellos, el 83% creía que los acosadores estaban motivados por intereses políticos o económicos.

Unos 77 encuestados respondieron una pregunta sobre si habían sufrido consecuencias personales como resultado de la supresión de información. De estos, el 18% dijo haber sufrido efectos en la salud mental. Y el 21% informó una mayor inseguridad laboral, daño a su carrera, pérdida del trabajo o había abandonado el campo.

Un encuestado dijo: “Declaré que la acción no era segura para proceder. Me anularon y las propiedades y los activos se vieron afectados. Me dijeron que guardara silencio o que nunca volviera a tener un trabajo”.

Australia enfrenta muchos problemas ambientales complejos y exigentes. Es esencial que los científicos tengan la libertad de comunicar sus conocimientos sobre estos temas.


Este texto apareció originalmente en Phys, puedes ver el original en inglés aquí.

2104100cookie-checkCientíficos ambientales en Australia están siendo silenciadosyes

Sigue leyendo
Restringen paso de mineras chinas en parque de Zimbabue

Restringen exploración a mineras chinas en parque ...

  • 29 septiembre, 2020
  • comments
Reloj climático que indica cuánto tiempo nos queda para salvar el mundo

El reloj que marca cuánto tiempo nos queda para sa...

  • 29 septiembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales