Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLos huertos familiares podrían ayudar a mitigar el cambio climático

Los huertos familiares podrían ayudar a mitigar el cambio climático

  • 8 septiembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Fuente Treehugger - Foto por AleksandarNakic
Huertos familiares pueden mitigar la crisis climática

Hay muchas razones por las que es inteligente cultivar verduras en casa. Tienes fácil acceso a alimentos locales nutritivos, tu sistema inmunológico se ve reforzado por los microbios del suelo y obtienes una variedad de beneficios para la salud, como la reducción del estrés y la mejora del sueño.

Y, según una investigación publicada en la revista Landscape and Urban Planning, también estarías ayudando a la humanidad a mitigar el cambio climático. La idea es similar a un jardín de la victoria de la década de 1940, pero combatiendo la contaminación en lugar del fascismo.

Científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara, dirigidos por el profesor de investigación David Cleveland, encontraron que las emisiones de gases de efecto invernadero se pueden reducir en 2 kilogramos por cada kilogramo de vegetales de cosecha propia, en comparación con los vegetales comprados en la tienda. Esto se debe a varios factores, informan, que incluyen:

  • Convertir una sección de césped en producción de hortalizas.
  • Producir alimentos donde se consumen (los hogares de las personas) en lugar de en granjas centralizadas, lo que reduce la necesidad de transporte.
  • Reutilizar algunas aguas grises domésticas para regar las verduras, en lugar de enviarlas a una planta de tratamiento de aguas residuales.
  • Compostaje de alimentos y desechos del jardín en lugar de enviarlos a un vertedero.

Te recomendamos: El sargazo podría ser utilizado para composta

Los investigadores utilizaron el condado de Santa Bárbara, California, como una ubicación de ejemplo, y calcularon que un jardín de 18.7 metros cuadrados (unos 200 pies cuadrados) podría generar la mitad de todas las verduras consumidas por un hogar promedio. Para el contexto, se estima que el tamaño promedio de un césped privado en los Estados Unidos es de aproximadamente una quinta parte de un acre, es decir, 809 metros cuadrados o 8,712 pies cuadrados.

Cosechas productivas

Para mantener sus hallazgos conservadores, los autores del estudio eligieron números de rango medio de un amplio rango de valores en los datos existentes, explica la universidad en un comunicado de prensa. Su estimación de la productividad del huerto se basa en 5.72 kg de hortalizas por metro cuadrado de huerto por año, pero con un rendimiento mayor de 11.44 kg, ese mismo huerto de 18.7 metros cuadrados podría suministrar el 100 por ciento de los vegetales de una familia.

Utilizando el rendimiento de 5.72 kg por jardín, los investigadores extrapolaron del condado de Santa Bárbara al estado de California en general. Si la mitad de las viviendas unifamiliares del estado cultivaran jardines lo suficientemente grandes como para suministrar solo el 50% de sus vegetales, contribuirían con más del 7.8% de la meta estatal de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que exige reducir las emisiones a los niveles de 1990 para 2020. .

Y para una familia individual, cultivar el 50% de sus vegetales en un huerto doméstico equivale a una caída del 11% en las emisiones de dióxido de carbono por conducir un automóvil.

“Estos resultados sugieren que los huertos podrían hacer una contribución importante a la mitigación de GEI en los hogares, al mismo tiempo que suministran una parte del consumo promedio de vegetales de un hogar unifamiliar”, escriben los investigadores.

Este estudio abre nuevos caminos para la jardinería, agregan sus autores, y ofrece la primera evidencia de que las verduras de cosecha propia pueden ayudar significativamente a los gobiernos locales y estatales a cumplir sus objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Hasta la fecha, ninguna investigación ha estimado la contribución potencial de los huertos familiares para reducir los GEI y contribuir a los objetivos de mitigación”, escriben. “Los huertos familiares se han descuidado en la política alimentaria y urbana en comparación con los huertos comunitarios, aunque es probable que a menudo comprendan un área mucho más grande”.

Cuidado con el compost

Sin embargo, los huertos familiares solo ayudan al clima si están bien administrados. Los recortes de emisiones podrían ser mucho más modestos, según el análisis, si los jardineros usan fertilizantes minerales, labran el suelo con demasiada frecuencia, obtienen bajos rendimientos o desperdician gran parte de su cosecha comestible. Y la forma en que manejamos el compost es clave, explican los investigadores.

Puedes leer: Cada vez son más latinos que han comenzado sus huertos caseros

“Existe la posibilidad de que el compostaje doméstico sea positivo o negativo para el clima”, dice Cleveland. “Se necesita mucha atención para hacerlo bien”.

Si los jardineros no mantienen las condiciones adecuadas de humedad y aire en un contenedor de abono, los desechos pueden volverse anaeróbicos. Luego puede emitir metano y óxido nitroso, dos potentes gases de efecto invernadero, que erosionan los otros beneficios climáticos de un huerto doméstico.

“Descubrimos que si los desechos orgánicos domésticos se exportaran a vertederos que capturan metano y lo queman para generar electricidad, los hogares que envían sus desechos orgánicos a una instalación central reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero más que el compostaje en casa”, dice Cleveland.

Este estudio muestra que, en términos de efecto sobre el clima, las pequeñas cosas importan. La atención que le prestas al jardín es importante. La eficiencia con la que se producen y consumen las verduras es importante. 


Este texto apareció originalmente en Treehugger, puedes ver el original en inglés aquí.

2086600cookie-checkLos huertos familiares podrían ayudar a mitigar el cambio climáticoyes

Sigue leyendo
Tifón Haishen causa daños en Japón y Corea del Sur

Tifón Haishen causa daños en su paso por Corea del...

  • 8 septiembre, 2020
  • comments
Unilever eliminará ingredientes a base de combustibles fósiles de sus productos de limpieza

Unilever eliminará ingredientes a base de combusti...

  • 8 septiembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Posible crímen ecológico en Polonia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río 16 agosto, 2022

Más Noticias

Posible crímen ecológico en Polonia. Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
  • 16 agosto, 2022
  • 0
  • 0
El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Posible crímen ecológico en Polonia.
    Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
    • 16 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales