Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos plásticos están alterando la fisiología de los peces

Los plásticos están alterando la fisiología de los peces

  • 24 septiembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Hakai Magazine - Foto por Efe/JAMSTEC
Plástico altera la fisionomía de los peces

Una revisión sistemática expone los peligros de los plásticos diminutos y el sesgo oculto en el corazón de la investigación del plástico.

Los océanos están llenos de microplásticos, pero los científicos tienen una comprensión limitada de cómo estas pequeñas partículas impactan a los peces. Parte del problema es que las partículas de plástico en el mar a menudo están cubiertas de microorganismos y contaminantes químicos como el petróleo, y aislar el plástico de estos contaminantes puede resultar difícil.

Ahora, una revisión sistemática de 46 proyectos de investigación ha evaluado la toxicidad de los plásticos prístinos en los peces y ha descubierto que los plásticos más pequeños tienen el mayor impacto, especialmente en lo que respecta al comportamiento y las funciones neurológicas.

En el nuevo trabajo, Hugo Jacob y Marc Besson, biólogos marinos de la Agencia Internacional de Energía Atómica en Mónaco, se centraron en estudios de microplásticos y nanoplásticos de tamaño inferior a 0.1 micrómetros. Los científicos analizaron investigaciones que examinaron los impactos de alimentar a los peces con plástico no contaminado, y observaron en particular cómo los plásticos afectaron sus funciones y sistemas biológicos.

Descubrieron que las partículas afectaron negativamente a un tercio de los casi 800 resultados biológicos examinados, con las funciones conductuales, sensoriales y neuromusculares más gravemente afectadas.

Te recomendamos: Encuentran altas concentraciones de microplástico en el suelo marino

La exposición al plástico se relacionó con neurotoxicidad y anomalías en el desarrollo y la estructura del cerebro. En estudios que analizaron micropartículas más grandes, esos efectos probablemente fueron impulsados ​​por alteraciones en el sistema inmunológico, el metabolismo y el microbioma. Otros estudios sugirieron que las partículas de plástico de menos de 500 nanómetros de tamaño podrían ser lo suficientemente pequeñas como para ingresar al cerebro e iniciar directamente tales trastornos neurológicos.

Las partículas de plástico más pequeñas que el diámetro de un cabello humano (menos de 20 micrómetros) fueron las más tóxicas para los peces, ya que las diminutas partículas pueden atravesar los tejidos de los órganos internos y los vasos sanguíneos.

Diferentes tipos de microplásticos

La revisión también destacó problemas importantes con la investigación de microplásticos. En particular, casi el 75% de los estudios utilizaron partículas de plástico esféricas, conocidas comúnmente como perlas de plástico, y el 70% se centró solo en poliestireno y polietileno. En conjunto, los estudios básicamente ignoraron un conjunto de compuestos plásticos de diversas formas y tamaños que se encuentran ampliamente en los océanos del mundo.

Martin Wagner, un toxicólogo ambiental de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología que no participó en la investigación, encuentra frustrante ese sesgo en la literatura. Él dice que la comunidad de investigadores es un poco perezosa cuando se trata de comprar cuentas de plástico prefabricadas.

“Hay muchos tipos diferentes de plástico y realmente están subrepresentados en la investigación”.

Este sesgo plantea preguntas sobre qué tan bien se traducen estos hallazgos al mundo real, dice Wagner. Le gustaría que los estudios se alejaran del poliestireno y el polietileno hacia otros plásticos comunes que contaminan el medio marino, como el PVC, que se encuentra en todo, desde tuberías hasta impermeables; PET, que se utiliza en botellas para beber; y polipropileno, que es común en el envasado de alimentos.

Puedes leer: Crustáceos pueden triturar el microplástico hasta por cuatro días

Susanne Brander, ecotoxicóloga de la Universidad Estatal de Oregon, está de acuerdo en que se realizan demasiados estudios con perlas de plástico, que no son “necesariamente comparables a lo que los animales estarán expuestos en la naturaleza salvaje”.

En los últimos años, dice, “hemos visto un gran cambio desde el uso de plásticos recién comprados a las personas que realmente generan sus propios plásticos en el laboratorio”.

Brander y sus colegas ahora usan un molino especializado para moler botellas de agua y otros productos plásticos en microplásticos, que utilizan en su investigación.

Brander dice que la revisión también es importante porque tiene como objetivo identificar qué componente del plástico causa los malos resultados en los peces. “Estamos empezando a dar un paso atrás y decir, está bien, tal vez se trate más del tipo de polímero, la forma y el tamaño”, explica, “que si hay un poco de químico absorbido en él”.


Este texto apareció originalmente en Hakai Magazine, puedes ver el original en inglés aquí.

2101100cookie-checkLos plásticos están alterando la fisiología de los pecesno

Sigue leyendo
Petroleras quieren tirar plásticos en áfrica

Petroleras acusadas de querer desechar plásticos e...

  • 24 septiembre, 2020
  • comments
China anuncia que será carbono neutro

China se compromete a ser carbono neutro para 2060

  • 24 septiembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales