Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa2020 es el peor año de incendios forestales en Córdoba

2020 es el peor año de incendios forestales en Córdoba

  • 15 octubre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Voz - Foto por Jorge Adorno/Reuters
Incendios Forestales en Córdoba

Los incendios de 2020 ya representan un récord absoluto, para las dos últimas décadas, de superficie afectada en Córdoba.

Son unas 300 mil las hectáreas que se han quemado hasta ahora, según un relevamiento realizado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMNF). Esa superficie equivale a casi seis veces la del departamento Capital (que cuenta con 57,600 hectáreas).

Es, además, más del doble de lo que se quemó en la provincia en el total acumulado de los seis años anteriores.

Un informe sobre los incendios en 2020 en el país, elaborado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que depende de la Secretaría de Ambiente de la Nación, precisó que desde el primer día de enero hasta el 8 de octubre pasado se habían relevado 289,494 hectáreas quemadas para la provincia de Córdoba.

Pero esa cifra no está cerrada: en los cinco días posteriores, hasta hoy, las llamas han seguido devorando más terreno en varios focos que siguen activos, además de haberse iniciado otros de magnitud en las últimas jornadas.

Te recomendamos: Córdoba en llamas: incendios forestales arrasan miles de hectáreas

Una estimación preliminar hace presumir que la superficie total no bajaría este martes de entre 295 mil y 300 mil hectáreas.

Para dimensionar: el área bajo fuego en lo que va del año se aproxima a la que representan 300 mil manzanas urbanas. O casi esa misma cantidad de estadios de fútbol.

Córdoba es la provincia con más superficie afectada en el año. Le siguen Entre Ríos, con 165 mil hectáreas, y Santiago del Estero, con 29 mil, según ese registro nacional, elaborado, según consigna, “con datos aportados por organismos que integran el Sistema Nacional para la Gestión Integral de Riesgos (Sinagir) y por las provincias”.

Autopista Córdoba, Villa Carlos Paz. pic.twitter.com/7d2iG3ne4A

— José Luis Jacobo (@NYP999) October 13, 2020

El Plan Provincial de Manejo del Fuego no precisó hasta ahora sus propias cifras, que releva por medio de las imágenes satelitales que proporciona la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

Pero los cálculos extraoficiales que hacen en la Provincia no se contradicen con las cifras que aportó el informe nacional: la semana pasada, con enormes focos en evolución en varios puntos, el secretario de Gestión del Riesgo de Córdoba, Claudio Vignetta, había admitido a La Voz que la cifra total a esa altura ya rondaría las 230 mil hectáreas. Desde entonces, algunos focos se agigantaron aun más y otros nuevos se sucedieron.

Antecedentes

Desde que en 2003 el Plan Provincial de Manejo del Fuego definió un criterio de relevamiento de superficie quemada en base a imágenes satelitales, el peor año de las dos últimas décadas había resultado 2009, con 226,800 hectáreas.

Esos conteos involucran tanto a los incendios en zona serrana (con más forestación afectada) como a los registrados en el área de llanura.

En lo que va de 2020 ya se supera largamente aquel récord. Y al año en curso le restan más de dos meses, en los que los pronósticos climáticos anticipan lluvias por debajo del promedio histórico.

En 2009, buena parte de la superficie afectada fue de campos del llano. En 2020, además de la extensión otro dato suma gravedad al cuadro: la mayor proporción de los suelos hechos humo corresponden al área serrana y del noroeste provincial, donde se sostiene el mayor remanente de forestación de la provincia, sobre todo por la presencia de bosque nativo. El impacto ambiental y en el balance hídrico se agiganta cuando las llamas queman esa vegetación y erosionan esos suelos.

Puedes leer: Argentina llega a las 175 mil hectáreas consumidas por incendios forestales

Los otros años con severos cuadros de incendios en la provincia fueron 2013 (con casi 152 mil hectáreas quemadas), 2003 (con unas 145 mil) y 2010 (con 104 mil).

Todos los demás años de las dos últimas décadas estuvieron por debajo de las 100 mil hectáreas afectadas. En 2020, en cambio, cada uno de la media docena de mayores incendios superaron holgadamente esas marcas anuales totales.

Este año, por ejemplo, los incendios más gravosos fueron dos que llevan más de tres semanas activos y que aún no se dan extinguidos: el que avanzó desde el norte de Punilla hacia el sur del departamento Cruz del Eje, y el que afectó una inmensa área de las Sierras del Sur, entre Alpa Corral, Achiras y Río de los Sauces. No hay cifras cerradas, pero uno superaría las 55 mil hectáreas y el otro se acercaría a las 70 mil.

El efecto del fuego en lo ambiental, en lo económico y en el cuadro hídrico supera lo que ocurra en un año. Lo más complejo deviene por sus efectos acumulativos: en 18 años (desde 2003) ya se han quemado en Córdoba 1.4 millones de hectáreas.


Este texto apareció originalmente en La Voz, puedes ver el original aquí.

2120700cookie-check2020 es el peor año de incendios forestales en Córdobayes

Sigue leyendo
Agujero de ozono continúa creciendo

Agujero de ozono en la Antártida continúa creciend...

  • 15 octubre, 2020
  • comments
El demonio de Tasmania regresa a Australia

El demonio de Tasmania regresa a Australia después...

  • 15 octubre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales