Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaFuturo Verde presentó su primer webinar sobre el cambio climático

Futuro Verde presentó su primer webinar sobre el cambio climático

  • 20 octubre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Nicole Jacobs - Foto por Futuro Verde
Futuro verde realizó webinar sobre el cambio climático

Futuro Verde presentó su primer Webinar, la verdad detrás del cambio climático, el miércoles 14 de octubre de 2020 con la conferencista Itzel Morales, reconocida activista del medio ambiente y coordinadora de líderes en la oficina de The Climate Reality Project América Latina, con sede en México.

La presentadora abrió con un ejercicio: ¿Dónde te ves a ti mismo en el 2050? Les pidió a los invitados imaginarse en su lugar favorito y enfatizó que la crisis climática está amenazando esos lugares que tanto apreciamos y a las personas que tanto amamos. Morales resaltó que para resolver la crisis climática y proteger nuestro futuro, lo debemos hacer con optimismo. De hecho, tenemos la suerte de vivir en un momento que podemos ser una diferencia transformadora en nuestra comunidad, y debemos aprovechar esta oportunidad.

Antes de entrar en materia, se deben tomar en cuenta los siguientes números:

  • Actualmente, el planeta ya se calentó 1.1ºC.
  • No podemos permitir que la tierra que la Tierra exceda el límite de 1.5ºC de aumento de temperatura.
  • Nuestra meta final es reducir 50% las emisiones para el 2030, y llegar a 0 emisiones netas en el 2050.

Nuestra atmósfera es muy delgada y frágil. Los seres humanos estamos alterando esa atmósfera. Cada día producimos 152 millones de toneladas de contaminación, que daña nuestra salud y produce un aumento en la temperatura. La radiación que emite el sol es absorbida por el planeta. Al rebotar con la Tierra, algunos rayos permanecen en la atmósfera, produciendo gases de efecto invernadero.

Las actividades humanas (quema de cultivos y bosques, agricultura industrial, plantas de carbón, descongelación del permafrost, transporte aéreo, producción petrolera, minería y plantas de carbón) son responsables del aumento de los gases de invernadero. La principal fuente de contaminación es la quema de combustibles fósiles, la cual aumentó exponencialmente después de la Segunda Guerra Mundial.

El océano absorbe la mayoría de este calor atrapado en el planeta. Este calor funciona como un combustible para las tormentas tropicales. Debido al aumento de temperatura, cada vez se evapora más agua, que se precipita cada vez más. Este calor, y la rápida evaporación, produce sequías y mayor número de incendios en el planea. Como consecuencia, las catástrofes climáticas extremas van en aumento.

El calor también ocasiona pérdida de glaciares, lo cual ocasiona el aumento del nivel mar. Las ciudades y comunidades costeras son las más vulnerables al aumento del nivel del mar. Miami, Cantón, Nueva York son las que se encuentran en mayor riesgo. Esto causa millones de desplazados.

El cambio climático dará lugar a escasez de agua y alimentos, enfermedades pandémicas, conflictos en torno a poblaciones de refugiados y desastres naturales en diferentes regiones del mundo. Además, la crisis climática también es una emergencia médica. A raíz de ello se propagan las enfermedades tropicales.

En términos de nuestro ecosistema, corremos el riesgo de perder hasta el 50% de todas las especies terrestres en este siglo. La biodiversidad funciona como una barrera de protección a las enfermedades.

Tomar acción

El carbono tiene un costo altísimo para nosotros: es la principal amenaza para la economía mundial.

Así que, ¿debemos cambiar? Itzel responde que sí. Entonces, ¿cómo podemos cambiar? Se mencionan algunas de las muchas soluciones para revertir el cambio climático como la importancia de mudarnos al a producción de energía renovable y los automóviles electrónicos.

Al final de la presentación, se abrió el espacio para preguntas trayendo discusiones importantes a la mesa. La primera pregunta fue: ¿Cómo podemos vincular el cambio climático con la igualdad de género? A lo que Itzel Morales respondió:

“Invertir en la educación de las niñas y las mujeres. Esto impulsa el desarrollo y, por lo tanto, disminuye nuestras emisiones de carbono. Impulsar una política con perspectiva de género para incentivar la participación de mujeres para que sus voces sean escuchadas. El 60% de los activistas son mujeres. Yo creo que las mujeres tienen más iniciativa de convocación. Tenemos redes de comunicación sumamente poderosas”.

¿Cuál es la huella ambiental de las energías renovales? Preguntó otro invitado. “Todas las actividades humanas tienen un costo, de eso no hay duda, incluso aquellas más sostenibles. No obstante, las energías renovables nos ofrecen una mejor opción que la quema de combustibles fósiles”.

Itzel Morales, cerró con una motivadora frase para impulsar el cambio: “Debemos usar nuestro voto para elegir a líderes que les interese salvar el medio ambiente. Debemos ser activistas dentro de nuestra comunidad, asistir en protestas, compartir información, aprender más, involucrarnos. Se necesita la colaboración del 3.5% de la población mundial para hacer un cambio”.

2123000cookie-checkFuturo Verde presentó su primer webinar sobre el cambio climáticono

Sigue leyendo
Príncipe William y David Attenborough financian premio Earthshot

Príncipe William y David Attenborough financian pr...

  • 20 octubre, 2020
  • comments
Especies marinas escapan de olas de calor

Especies marinas escapan de las olas de calor

  • 20 octubre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales