¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaDescubren rascacielos de arrecife de 500m en la Gran Barrera de Coral

Descubren rascacielos de arrecife de 500m en la Gran Barrera de Coral

  • 4 noviembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Schmidt Ocean/Youtube
Descubren rascacielos de arrecife en la Gran Barrera de Coral

El arrecife separado, más alto que la Torre Eiffel fue descubierto en el extremo norte de la Gran Barrera de Coral frente a Cape York en Queensland.

Científicos australianos han descubierto un arrecife separado de más de 500 metros de altura, más alto que el Empire State, en el extremo norte de la Gran Barrera de Coral.

El arrecife vertical “en forma de cuchilla” a unos 130 km de Cape York, el extremo noreste de Australia, fue encontrado durante un ejercicio de mapeo del lecho marino en 3D realizado desde un barco propiedad de la organización sin fines de lucro Schmidt Ocean Institute de California.

Tom Bridge, del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes de Coral de la Universidad James Cook y el investigador principal de la expedición, dijo que el arrecife tenía 1.5 kilómetros de ancho en su base y se elevaba medio kilómetro a 40 metros de la superficie.

On October 20th, scientists with the #EdgeGBR expedition uncovered a new detached reef to be added to the #GreatBarrierReef. The reef is 500m high, taller than the Eiffel Tower. #OzOceans2020 #NewReefGBR #KeepExploring #NewDiscovery pic.twitter.com/oiu0tVPe5B

— Schmidt Ocean (@SchmidtOcean) October 25, 2020

Es el primer gran arrecife separado que se encuentra en el área desde finales del siglo XIX, cuando se descubrieron otros siete en un tramo de océano de 150 km, dijo Bridge.

“Lo que destaca es lo poco que sabemos sobre gran parte del océano, incluso sobre la Gran Barrera de Coral. El parque marino tiene 344.000 kilómetros cuadrados, más grande que muchos países europeos, y solo alrededor del 6 o 7% de ellos son arrecifes típicos de aguas poco profundas. Sabemos más sobre la superficie de la luna de lo que sabemos sobre lo que se encuentra en las profundidades más allá de nuestras costas”, añade Bridge.

Te recomendamos: Proyectos para salvar la Gran Barrera de Coral serán apoyados por gobierno australiano

Los arrecifes separados están asentados en el fondo del océano fuera de la plataforma continental, pero no forman parte del cuerpo principal de la Gran Barrera de Coral.

Rico en especies

El arrecife recién descubierto no parece tener muchos corales duros en su sección superior, pero tiene “una abundancia increíble” de esponjas, abanicos de mar y corales blandos, lo que sugiere que el área es rica en nutrientes transportados por fuertes corrientes y afloramientos de aguas profundas.

Bridge dijo que la cámara del robot submarino utilizado para explorar el arrecife mostró que era el hogar de muchos peces de arrecife, incluidos pequeños peces hacha y punta plateada y tiburones grises de arrecife.

El video del descubrimiento del robot, conocido como SuBastian, fue transmitido en vivo y publicado en YouTube.

“No solo mapear el arrecife en detalle en 3D, sino también ver este descubrimiento con SuBastian es increíble”, dijo el líder de la expedición, Rob Beaman.

Es probable que el descubrimiento lleve a años de estudio. El barco del Schmidt Ocean Institute, el Falkor, está explorando los océanos que rodean Australia durante un año. Los científicos a bordo del barco planean continuar mapeando el norte de la Gran Barrera de Coral hasta mediados de noviembre.

El instituto dijo que los descubrimientos anteriores en el viaje incluyeron lo que se cree que es la criatura marina más larga registrada, un sifonóforo de 45 metros, en un cañón frente a la costa de Ningaloo en el norte de Australia Occidental. Dijo que había encontrado potencialmente docenas de especies aún por describir, incluidos el coral negro, las esponjas y el pez escorpión.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Depósitos de metano en el Ártico a punto de liberarse

Los depósitos de metano en el Ártico empiezan a li...

  • 4 noviembre, 2020
  • comments
La Niña regresa después de una década

Vuelve el fenómeno meteorológico La Niña después d...

  • 4 noviembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Urbanización sostenible es crucial para el futuro
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro? 15 enero, 2021

Más Noticias

Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
Calentamiento de océanos baten récords en 2020 Océanos batieron récord de calentamiento en 2020
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo contra el cambio climático Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Calentamiento de océanos baten récords en 2020
    Océanos batieron récord de calentamiento en 2020
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo contra el cambio climático
    Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático