Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDerretimiento del polo superior afecta al inferior, según estudio

Derretimiento del polo superior afecta al inferior, según estudio

  • 26 noviembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por surangaw/Gettyimages
Derretimiento de polos se afectan entre sí

El hielo del Ártico marca mínimos históricos casi cada otoño. El frío de los meses siguientes es cada vez menos duradero e intenso, lo que impide recuperar la extensión de los años anteriores. Para muchos científicos, la situación no tiene vuelta atrás. Ahora, un estudio que mira al pasado encuentra que lo que pasa con la capa helada del hemisferio norte afecta a la Antártida, a 20,000 kilómetros de allí.

Durante la historia geológica de la Tierra se han sucedido eras de hielo y deshielo. Aún estamos en los estertores del último periodo de glaciación, el de Würm, que se inició hace unos 100,000 años y marcó su mínimo hace unos 12,000-10,000 años, lo que ayudó a la expansión de los humanos actuales. En el paso de un estado a otro influyen factores internos, como cambios en la atmósfera terrestre o la dinámica de las placas tectónicas, y externos, como los ciclos astronómicos o la variación de la actividad solar.

Ahora, un grupo de climatólogos y glaciólogos ha repasado la evolución del hielo durante los últimos 40,000 años, comprobando la conexión que hay entre el norte y el sur.

“Las capas de hielo pueden influirse entre sí a grandes distancias debido al agua que fluye entre ellas”, explica la autora principal del estudio, la investigadora de ciencias planetarias de la Universidad McGill (Canadá) Natalya Gomez. “Es como si estuvieran comunicándose a través de los cambios en el nivel del mar”, añade.

Te recomendamos: Plataformas de hielo en la Antártida son vulnerables al agua de deshielo

El trabajo, publicado en la revista científica Nature, muestra que en los milenios previos al máximo glacial, cuando la capa de hielo eterno llegó tan al sur como Alemania, la capa helada de la Antártida se expandió. Eso sucedió hace unos 20,000 años. Pero, desde entonces, las masas heladas del hemisferio norte se fueron retirando hasta su situación actual, básicamente Groenlandia y el Ártico, llegando a su mínimo hace unos 6,000 años.

Todo el hielo de América del Norte y Eurasia acabó en los océanos en estado líquido. La elevación del nivel del mar fue de decenas a centenares de metros. En concreto, el océano Antártico llegó a elevarse 300 metros.

“En la Antártida, gran parte del hielo es marino, lo que significa que se asienta sobre un lecho rocoso que se encuentra debajo del nivel del mar y termina en el océano circundante”, recuerda Gomez. La dinámica del hielo antártico que hay más allá de la superficie terrestre depende mucho del agua, como barrera y como agente erosivo. “Si hay un aumento del nivel del mar, la pérdida de hielo en el océano se acelera y el hielo se retira. Y, si hay una caída del nivel del mar en el borde de la capa de hielo, ocurre lo contrario”, detalla la investigadora.

Cambios de clima

El hielo antártico no avanza o se retira solamente según le vaya al hielo del norte. Hay otros factores, como el clima que tienen un papel clave. El calentamiento paralelo a la deglaciación también facilita la retirada de la capa de hielo. Pero si se excluye de la ecuación el papel del hemisferio norte no se explica la dinámica antártica que muestran los registros geológicos.

“Encontramos una señal muy variable de pérdida de masa de hielo en los últimos 20,000 años, dejada por los icebergs que se desprenden de la Antártida y se derriten en los océanos circundantes”, dice en una nota el investigador de la Universidad de Bonn (Alemania) y coautor del estudio Michael Weber. “Esta evidencia difícilmente podría reconciliarse con los modelos existentes hasta que tomamos en cuenta cómo las capas de hielo en ambos hemisferios interactúan entre sí”.

Puedes leer: El deshielo en Groenlandia ha llegado al “punto sin retorno”

Weber ha aportado al estudio sus análisis de rocas recuperadas del fondo marino de la Antártida. Muchas de ellas son lo que queda de viejos iceberg en los que quedaron atrapadas y que se desgajaron de la capa helada. Cuánto más profundas se encuentren en el sedimento, más antiguas son. Al extraer anillos de roca y analizarlos, los investigadores pueden saber cuántas, cuándo y dónde se desgajaron. Con esa información pudieron determinar el ritmo y el grado del deshielo en el pasado.

Estos resultados muestran el grado de interconexión entre los dos extremos del mundo. También pueden dar pistas de lo que viene en el contexto del actual cambio climático.

“No está claro si esta conexión entre los polos será tan significativa en el futuro”, aclara Gomez y lo explica: “La capa de hielo de Groenlandia en el hemisferio norte tiene hoy mucho menos hielo del que había en las cubiertas heladas de América del Norte y Eurasia en el último máximo glacial. Pero un evento de pérdida de hielo lo suficientemente rápido o grande en Groenlandia aún podría provocar o amplificar la retirada de la capa de hielo en determinadas zonas de la Antártida”. Y eso ya podría estar sucediendo.


Este texto apareció originalmente en El País, puedes ver el original aquí.

2158300cookie-checkDerretimiento del polo superior afecta al inferior, según estudiono

Sigue leyendo
España probará su primer prototipo de tren de hidrógeno

España presenta su primer prototipo de tren de hid...

  • 26 noviembre, 2020
  • comments
Bezos Earth Fund dona 10 mil millones a la acción climática

Bezos Earth Fund dona $10 mil millones para la acc...

  • 26 noviembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales