Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaRumania busca proteger especie de pez prehistórica

Rumania busca proteger especie de pez prehistórica

  • 25 noviembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por EFE
Rumania intenta salvar especie de pez prehistórica

65 millones de años después de su extinción, una especie de pez de agua dulce, encontrada en el sureste de Europa, es uno de los pocos eslabones que nos conectan con tan remoto pasado.

Se trata del asprete, o “Romanichthys valsanicola” en latín, un pez de agua dulce del que se estima sobreviven apenas una quincena de ejemplares a lo largo de un kilómetro del cauce del río Valsan del centro de Rumanía, y que fue contemporáneo de los últimos dinosaurios.

Debido a los hábitos nocturnos de este fósil viviente, y a que pasa la mayor parte del día escondido bajo las rocas, el asprete es un animal muy difícil de ver hasta para quienes dedican todo su tiempo a estudiarlo.

Pero, en un golpe de suerte, un grupo de científicos y activistas que trabajan para evitar su extinción dieron con un grupo de 12 ejemplares el mes pasado, e incluso pudieron grabarlos para deleite de los amantes de esta especie, que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) califica como “críticamente amenazada”.

“Probablemente es la primera vez que se ha podido grabar a este pez en su hábitat natural desde que la especie fue descubierta”, cuenta a Efe el alpinista y conservacionista Alex Gavan, que pasó parte de su infancia a orillas del río Valsan y es el más activo embajador de la causa para salvar el asprete.

Te recomendamos: Los koalas podrían estar en lista de especies en peligro de extinción

El vídeo en el que se puede ver a 12 ejemplares, explica Gavan, es un motivo para la esperanza, pues confirma la existencia del asprete y apunta a que la población podría superar la quincena de ejemplares en que se estima oficialmente.

Impacto de las hidroeléctricas

Esta especie, cuyos orígenes se remontan a unos 65 millones de años, fue descubierta en 1956 por el estudiante de Biología rumano Nicolae Stoica.

Mientras trabajaba en una investigación sobre la fauna piscícola de la zona, Stoica encontró, en el mismo río Valsan, un ejemplar de pez “áspero” que no se correspondía con ninguna especie descrita previamente en los tratados de zoología disponibles.

El estudiante informó a los expertos zoólogos Margareta Dumitrescu y Petre Banarescu, que en 1957 publicaron junto a Stoica el estudio científico que acreditaba la existencia de esta nueva especie, cuyo nombre en latín significa “pez rumano del Valsan”.

Su nombre popular, “asprete”, hace referencia a su textura áspera (“aspra” en rumano) y en el momento de su descubrimiento existía también en al menos otros dos ríos de la zona, el Arges y el Valsan, con una población estimada de varios cientos de ejemplares.

La principal explicación del declive poblacional del asprete está en la construcción de la Presa Vidraru, ejecutada por las autoridades de la época con los fines de producir energía eléctrica, prevenir inundaciones y facilitar las labores de regadío en esta parte de Rumanía.

Gestionada por la empresa pública Hidroeléctrica, la presa ha reducido considerablemente el flujo del río, poniendo en riesgo la supervivencia del asprete.

“En ocasiones, la presa de la hidroeléctrica genera grandes cantidades de agua que arrastran masas de fango río abajo; este fango puede asfixiar al asprete al entrar en sus branquias”, cuenta Gavan. “El Estado rumano debe respetar y hacer cumplir sus propias leyes, y esto es muy importante porque buena parte del daño que se están haciendo en el valle del río Valsan es responsabilidad del Estado rumano”.

Además de la presa, la tala de árboles que dan sombra al río durante el día y regulan la temperatura y otras intervenciones humanas como los escalones artificiales creados en el curso del Vaslan para regular su flujo conspiran contra la continuidad del asprete en nuestro planeta.

Puedes leer: Aves nativas de Nueva Zelanda en peligro de extinción

“Queremos construir lo que se conoce como ‘escaleras de peces’ para que el asprete no quede atrapado en una sección determinada del río, porque esto afecta a su diversidad genética”, dice Gavan.

Además de dar respuesta a las cuestiones que afectan directamente al asprete, Gavan y sus aliados en esta lucha, entre los que hay científicos, empresarios, activistas de la sociedad civil y ciudadanos que se movilizan a título individual, quieren crear en el valle del río Vaslan un santuario ecológico capaz de atraer visitas y generar beneficios económicos en la zona.

Su objetivo es llevar a cabo una “reconstrucción ecológica del valle”, puesto que “de nada servirá salvar al asprete si no se le ofrecen las condiciones adecuadas”.

“Queremos implicar a los vecinos a través de cursos de emprendimiento, talleres de agricultura sostenible y otras iniciativas de promoción de los valores locales y la vida tradicional en un contexto contemporáneo”, cuenta Gavan.

Esta iniciativa para traer prosperidad a la región debe gravitar en torno al fluviarium, que Gavan espera poder financiar con fondos europeos y que debe convertirse en un centro de investigación científica y de actividades educativas para residentes y visitantes.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

2156800cookie-checkRumania busca proteger especie de pez prehistóricayes

Sigue leyendo
Reino Unido adelanta la prohibición de vehículos de diésel para 2030

Reino Unido adelanta prohibición de vehículos de g...

  • 25 noviembre, 2020
  • comments
Desastres climáticos dejan 410 mil muertos en la última década

La última década registró 410 mil muertes por desa...

  • 25 noviembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales