Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa última década registró 410 mil muertes por desastres climáticos

La última década registró 410 mil muertes por desastres climáticos

  • 26 noviembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por AP Photo/Aaron Favila
Desastres climáticos dejan 410 mil muertos en la última década

Los desastres relacionados con el cambio climático causaron más de 410,000 muertos en la pasada década y afectaron a 1,700 millones de personas, advierte un informe presentado por la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) que también alerta de un aumento de estas catástrofes en los últimos 30 años.

Desde los años 90, este tipo de desastres ligados al calentamiento global han aumentado cerca del 35% cada década, subraya el informe, que muestra asimismo una brecha entre la financiación para mitigar el cambio climático y el tipo de países que la reciben.

Según el estudio, ni los cinco países más vulnerables a este tipo de desastres están entre los mayores beneficiarios de financiación, ni las cinco naciones que reciben más fondos de adaptación per cápita se encuentran en situación especialmente frágil ante el calentamiento global.

Por ejemplo, Somalia, el país considerado más vulnerable al cambio climático, ocupa la posición 63 en lo que respecta a compromisos de financiación, y naciones en similar situación como la República Centroafricana o el Corea del Norte no han recibido nada, denuncia el informe.

FICR hizo un llamamiento para que se proteja a estas comunidades, que ahora tienen que hacer frente también al gran impacto de la covid-19 en sus territorios.

Te recomendamos: Desastres climáticos le costaron al mundo $650 mil millones en 3 años

Durante los seis meses transcurridos entre marzo de 2020, cuando se declaró la pandemia, y la finalización del informe, alrededor de un centenar de desastres climáticos afectaron a más de 50 millones de personas.

“El trabajo contra el cambio climático no puede quedar en un segundo plano mientras luchamos contra la pandemia. Se deben de gestionar las dos crisis a la vez”, declaró al presentar el informe el secretario general de FICR, Jagan Chapagain, quien señaló que “no sería inteligente” pensar que el cambio climático es menos importante que la emergencia por la covid-19.

FICR propone que los paquetes de estímulo que se están diseñando en todo el mundo para salir de la crisis de la covid-19 deben contemplar una recuperación que proteja a las personas y al planeta, para así evitar riesgos en el futuro.

“Queremos que las soluciones de hoy no se conviertan en los problemas de mañana”, comentó Chapagain al respecto.

La organización pidió a gobiernos, donantes y los sectores humanitario, ambiental, climático y de desarrollo que apoyen de manera prioritaria a las personas, comunidades y países que estén en situación de mayor riesgo.

“Invertir en resiliencia en los lugares más vulnerables es más eficiente que seguir asumiendo los continuados aumentos en el coste de las respuestas humanitarias y contribuye a un mundo más seguro, próspero y sostenible para todos“, concluyó Chapagain.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

2157400cookie-checkLa última década registró 410 mil muertes por desastres climáticosyes

Sigue leyendo
Rumania intenta salvar especie de pez prehistórica

Rumania busca proteger especie de pez prehistórica

  • 26 noviembre, 2020
  • comments
Sequía en Macedonia dificulta a las hidroeléctricas

Sequía en Macedonia dificulta el trabajo de las hi...

  • 26 noviembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales