¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaComunidades indígenas logran suspender construcción de Tren Maya

Comunidades indígenas logran suspender construcción de Tren Maya

  • 9 diciembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Forbes México - Foto por Presidencia
Comunidades indígenas logran suspender construcción del tren maya

Comunidades indígenas del sureste mexicano obtuvieron un recurso legal para frenar obras nuevas del segundo tramo del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, en el estado de Campeche.

Pueblos originarios de Campeche, Yucatán y Quintana Roo obtuvieron una suspensión mientras que se resuelve un amparo de julio pasado contra el proyecto, informaron este lunes la asociación Indignación, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil.

“Con esta resolución, la autoridad judicial permite a las personas que interpusieron el amparo poder celebrar un proceso judicial sin que se realicen obras que podrían generar daños irreparables, lo cual constituye un beneficio para la sociedad en general”, detallaron en un comunicado conjunto.

El Tren Maya es uno de los proyectos emblemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El ferrocarril tendrá una inversión estimada de 5,000 millones de dólares para más de 1,500 kilómetros de extensión en los cinco estados del sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.

Te recomendamos: Guardianes de la selva en Guatemala luchan por mantener sus tierras

Pero las obras, que arrancaron en junio para los primeros dos tramos, han despertado críticas de grupos ambientalistas y de pueblos indígenas, que denuncian la afectación natural, patrimonial y cultural que causará el proyecto.

“Decidimos conjuntamente ejercer nuestro derecho de acceso a la Justicia, debido a las violaciones a nuestros derechos humanos fundamentales como el acceso a un medioambiente sano para nuestro desarrollo y bienestar, ocasionados por los graves impactos ambientales y sociales”, indicó el boletín.

Comunidades desprotegidas

Las asociaciones explicaron que las autoridades que deben acatar el recurso son el Fondo Nacional de Promoción al Turismo (Fonatur), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Presidencia de la República.

También el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Aunque el recurso otorgado se llama suspensión definitiva, es una medida cautelar que se concede mientras el Poder Judicial llega a una decisión final sobre el asunto.

Las organizaciones también denunciaron que han “sido objeto de ataques” del Gobierno por ejercer su “legítimo derecho” a oponerse al Tren Maya.

“Desde que se inició este proceso de defensa, los involucrados, tanto en casos individuales como colectivamente, hemos sido blancos de ataques, amenazas, deslegitimación y criminalización por el mero hecho de oponernos a este proyecto”, afirmó el comunicado.

Previo a esta noticia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) firmó por la mañana un convenio específico con el Gobierno de México para ayudar en las tareas de protección del patrimonio histórico y cultural en la zona del Tren Maya.

La coordinadora residente interina de la ONU en México, Belén Sanz, aseguró que el proyecto del Gobierno mexicano “se alinea de un modo muy claro con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030”.


Este texto apareció originalmente en Forbes México, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Países contaminantes se alejan del Acuerdo de París

Los países más contaminantes se alejan del Acuerdo...

  • 9 diciembre, 2020
  • comments
Cambio climático está dañando más sitios de Patrimonio Mundial

El cambio climático está dañando más sitios de Pat...

  • 9 diciembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral

El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral 19 enero, 2021

Más Noticias

El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy
    Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático