Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaKiss the Ground: la solución al cambio climático bajo nuestros pies

Kiss the Ground: la solución al cambio climático bajo nuestros pies

  • 7 diciembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Nicole Jacobs - Foto por kissthegroundca/facebook
Kiss the Ground ofrece una solución climática bajo nuestros pies

El documental de Netflix, Kiss the Ground, propone una solución que quizá sea la madre de todas las soluciones para frenar el calentamiento global y el resto de nuestros problemas ambientales; y esta solución se encuentra justo debajo de nuestros pies.

Estrenado el 22 de septiembre de 2020 y narrado por el actor y activista Woody Harrelson, el documental fue el fruto de siete años de preparación e incluye los testimonios de celebridades como Gisele Bündchen, Jason Mraz, Ian Somerhalder, entre los más reconocidos. Big Picture Ranch, el estudio que estuvo detrás de la dirección y producción tiene la esperanza de crear conciencia y compartir el papel vital que desempeña el suelo para nuestro planeta.

La tierra saludable tiene capacidad de capturar enormes volúmenes de gases de efecto invernadero y su manejo responsable puede recuperar nuestras fuentes de agua dulce. En conclusión, nuestro suelo nos puede salvar del colapso climático total.

Desertificación masiva

Sin embargo, las prácticas que vinieron con la agricultura industrial moderna, como el arado y el rocío de fertilizantes químicos, solamente despojan el suelo de los nutrientes y microbios necesarios para mantener una fertilidad activa y abundante. Las prácticas violentas de agricultura terminan por eliminar toda la vida que contiene la tierra y la degradación constante de suelo la termina convirtiendo en polvo, lo cual produce la desertificación masiva.

Cuando se destruye el suelo, este libera agua y dióxido de carbono en la atmósfera, aumentando el calor de la región en vista que no hay plantas vivas que produzcan humedad. El problema con la desertificación es que representa una grave amenaza para nuestro clima y especie. Con casi dos tercios del planeta desertificados, el colapso total está cada vez más cerca; los científicos del documental anuncian que nos quedan 60 años más de tierra saludable si no hacemos nada por recuperarla a su estado saludable.

Te recomendamos: Estudio: la agricultura orgánica como solución alimentaria en el mundo

Este colapso de civilizaciones ha sucedido una y otra vez porque las comunidades fallaron en controlar el deterioro ambiental y el crecimiento demográfico. Esto se debe a que la tierra pobre genera gente pobre y la pobreza nos conduce al colapso social. La tierra muerta en forma de polvo causa más inundaciones, más sequías, migraciones masivas y produce las condiciones ideales para el reclutamiento ideológico. En otras palabras, nuestro modo de alimentación actual está socavando la misma ecología de la cual dependemos.

Soluciones

Sin embargo, no todo está perdido. Podemos regresar al jardín de edén que alguna vez fue nuestro planeta cubriéndolo de plantas de nuevo. Por medio de la absorción biológica se puede capturar el carbono y almacenarlo en el suministro del suelo, reteniéndolo por décadas, hasta siglos.

Cambiarnos a energías renovables, aunque necesario, no puede hacer nada al respecto de la cantidad de carbono que ya fue liberada en la atmósfera. Por eso, un suelo saludable y vivo es lo mejor para nuestro planeta.

Otra propuesta que va en línea con la absorción biológica es la agricultura regenerativa la cual se trata de reparar todos los daños que ya le hemos causado a la tierra con prácticas saludables y sostenibles. Las que se mencionan en el documental son la plantación diversificada de árboles, el pastoreo libre de ganado y la producción de compostaje para abonar la tierra. Todo ello para mantener la vitalidad del suelo y crear un ecosistema resiliente.

Solo con cambiar nuestra dieta a una rica en microbios, libres de fertilizantes y herbicidas, que fue cultivada de manera sostenible, podemos ayudar a regenerar nuestros suelos. Si cuidamos de la naturaleza, ella cuidará de nosotros. El documental termina con la siguiente pregunta: ¿bajo qué modelo quieres que se produzca tu comida? La respuesta es obvia.

2167000cookie-checkKiss the Ground: la solución al cambio climático bajo nuestros piesno

Sigue leyendo
Encuentran nido de tortuga en peligro de extinción en Ecuador

Hallan nido de tortuga en peligro de extinción en ...

  • 7 diciembre, 2020
  • comments
Cumbre Virtual No Planet B dará voz a más de 600 millones de latinos

Cumbre virtual “No Planet B” dará voz ...

  • 7 diciembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales