Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa industria alimentaria influye en la rápida pérdida de hábitats

La industria alimentaria influye en la rápida pérdida de hábitats

  • 23 diciembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por joakimbkk/Gettyimages
Industria alimentaria culpable de la rápida pérdida de hábitats

El mundo enfrenta enormes pérdidas de vida silvestre para 2050, a menos que cambie qué y cómo se producen los alimentos.

El sistema alimentario mundial está en camino de generar un daño ecológico rápido y generalizado, con casi el 90% de los animales terrestres que probablemente perderán parte de su hábitat para 2050, según una investigación.

Un estudio publicado en la revista Nature Sustainability muestra que, a menos que la industria alimentaria se transforme rápidamente, cambiando lo que la gente come y cómo se produce, el mundo se enfrenta a una pérdida generalizada de biodiversidad en las próximas décadas.

El autor principal del estudio, David Williams de la Universidad de Leeds, dijo que sin cambios fundamentales, se podrían perder millones de kilómetros cuadrados de hábitats naturales para 2050.

Dijo: “En última instancia, tenemos que cambiar lo que comemos y cómo se produce si queremos salvar la vida silvestre a escala mundial”.

El equipo de investigación internacional estuvo dirigido por académicos de la Universidad de Leeds y la Universidad de Oxford. El estudio estimó cómo los sistemas alimentarios en evolución afectarían a la biodiversidad y encontró que las pérdidas probablemente serían particularmente graves en África subsahariana y en partes de América Central y del Sur.

Te recomendamos: Las emisiones contaminantes de producción de alimentos han sido ignoradas

Michael Clark, otro autor principal de la Universidad de Oxford, dijo que si bien las tácticas de conservación convencionales, como el establecimiento de nuevas áreas protegidas o la introducción de legislación para salvar especies específicas, eran necesarias, la investigación subrayó la importancia de “reducir las tensiones finales sobre la biodiversidad, como la expansión agrícola”.

El estudio examinó el impacto potencial de realizar cambios ambiciosos en regiones o países específicos, desde comer menos carne hasta reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos; aumentos en el rendimiento de los cultivos a la planificación internacional del uso de la tierra.

Los autores dicen que este enfoque variado permite a los responsables de la formulación de políticas identificar qué cambios tendrán el mayor beneficio en su país o región, señalando, por ejemplo, que el aumento de los rendimientos agrícolas probablemente traería enormes beneficios a la biodiversidad en el África subsahariana, pero hace muy poco en América del Norte, donde los rendimientos ya son altos.

Por el contrario, cambiar a dietas más saludables tendría grandes beneficios en América del Norte, pero es menos probable que tenga grandes beneficios en regiones donde el consumo de carne es bajo y la inseguridad alimentaria es alta.

Clark dijo: “Es importante destacar que tenemos que hacer todas estas cosas. Ningún enfoque es suficiente por sí solo. Pero con la coordinación global y la acción rápida, debería ser posible proporcionar dietas saludables para la población mundial en 2050 sin grandes pérdidas de hábitat”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2186000cookie-checkLa industria alimentaria influye en la rápida pérdida de hábitatsno

Sigue leyendo
Investigan la muerte de 300 focas en el mar caspio

Investigan la muerte de más de 300 focas en el mar...

  • 23 diciembre, 2020
  • comments
Tormenta de granizo en Sucre, Bolivia

Tormenta de granizo en Bolivia deja daños y varias...

  • 23 diciembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales