Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa pandemia no evitó que el cambio climático impactara el 2020

La pandemia no evitó que el cambio climático impactara el 2020

  • 4 diciembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Jorge Cabrera/Reuters
Coronavirus no evitó que el cambio climático impactara el 2020

Ni la reducción de la actividad industrial y el tráfico aéreo durante la pandemia, ni el fenómeno de La Niña, que suele enfriar los océanos, frenaron el avance del calentamiento global en 2020, que según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) será uno de los tres más cálidos de la historia.

En su informe preliminar sobre el estado del clima en 2020, presentado por el organismo, se calcula que la temperatura media estos doce meses será hasta 1.2°C superior a los niveles preindustriales (1850-1900), una cifra similar a la de 2019 y solo superada por 2016, el más cálido del que se tiene registro.

“El planeta está ‘roto’, la humanidad está en guerra contra la naturaleza y esto es suicida, pues ella siempre devuelve el ataque y lo hace con creciente fuerza y furia”, advirtió en coincidencia con la publicación del informe el secretario general de la ONU, António Guterres, en un discurso en la Universidad de Columbia (EE.UU.).

“Lamentablemente, 2020 ha sido otro año anómalo para nuestro clima, en el que se produjeron nuevas temperaturas extremas en la superficie terrestre, en el mar y especialmente en el Ártico”, resumió por su parte el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, al presentar el informe en rueda de prensa.

Te recomendamos: Coronavirus y huracanes en América Latina incrementarán la migración

El documento subraya que los seis años más calurosos desde que en 1850 empezaron a registrarse mediciones científicas son precisamente los seis últimos transcurridos desde 2015, por lo que no es de extrañar que la década 2011-2020 haya sido también la más cálida de la que se tiene registro.

Los resultados definitivos para 2020 se conocerán en marzo, y se confirmará entonces si este año fue el segundo o el tercero más caluroso de la historia moderna, ya que actualmente está prácticamente empatado con 2019.

La alta temperatura media en 2020 se registró pese a que durante este año se dio el fenómeno de la Niña, que suele conllevar un enfriamiento de las temperaturas, y pese a que la pandemia de COVID tuvo entre sus consecuencias una fuerte reducción del tráfico aéreo, un sector con alta emisión de gases de efecto invernadero.

“Pese a la paralización de muchas actividades que causó la COVID, las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero continuaron al alza, condenando al planeta a un mayor calentamiento por muchas generaciones más debido a la larga permanencia del dióxido de carbono en la atmósfera”, subraya el informe.

Olas de calor en el Ártico

La región donde el calentamiento global fue más patente en 2020 fue el norte de Asia, en particular el Ártico siberiano, donde las temperaturas medias superaron en más de cinco grados la media registrada entre 1981 y 2010.

Ejemplo de ello fue que el pasado 20 de junio se registró en la localidad rusa de Verkhoyansk, uno de los lugares más fríos del mundo, la temperatura más alta de la historia en el Círculo Polar Ártico, de 38°C, una situación que contribuyó a que Siberia sufriera los peores incendios forestales en 18 años.

La OMM también advirtió que, si bien el hielo antártico se mantuvo estable, los del Ártico alcanzaron su segundo valor más bajo en 42 años, y solo en Groenlandia se perdió una masa helada de 152,000 millones de toneladas.

Este calentamiento global vino acompañado de una intensificación de los fenómenos climáticos extremos, que según la OMM crearon 10 millones más de “refugiados climáticos”, personas que tuvieron que dejar sus hogares a causa de fenómenos tales como inundaciones o sequías, especialmente en el sur de Asia y el Cuerno de África.

Puedes leer: Las temperaturas en el Ártico suben exponencialmente

“Los incendios forestales destruyeron grandes extensiones en Australia, Siberia, la costa oeste de los Estados Unidos y América del Sur (…), y se registró un número récord de huracanes en el Atlántico”, recordó Taalas al respecto.

Elevación del nivel del mar

La OMM recuerda que desde principios de 1993 el nivel del mar se eleva más de tres milímetros anuales, y aunque no dio cifras definitivas de 2020 subrayó que la elevación será similar a la registrada en 2019, pese a un mínimo descenso registrado en los últimos meses asociado a La Niña.

En su informe la OMM recuerda que más de 50 millones de personas han sufrido este año el doble impacto de los desastres climáticos y la pandemia, por ejemplo en muchos países de una Centroamérica especialmente afectada por los huracanes.

El organismo concluye, citando al Fondo Monetario Internacional, que la recesión mundial causada por la COVID-19 dificultará la promulgación de políticas necesarias para la mitigación de la crisis climática, pero al mismo tiempo es una oportunidad para llevar a la economía por un camino más acorde con el medioambiente.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

2164700cookie-checkLa pandemia no evitó que el cambio climático impactara el 2020yes

Sigue leyendo
Estados Unidos de vuelta en el Acuerdo de París permite que las metas climáticas sean más accesibles

Las metas climáticas son más accesibles con EE.UU....

  • 4 diciembre, 2020
  • comments
Grupo Salva: impulsando la consciencia verde

Grupo Salva: impulsando la conciencia verde colect...

  • 4 diciembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales