Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPérdida de biodiversidad en regiones montañosas aumenta crisis de hambre

Pérdida de biodiversidad en regiones montañosas aumenta crisis de hambre

  • 14 diciembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente UN News - Foto por hadynyah/Gettyimages
Aumenta el hambre en áreas montañosas por pérdida de biodiversidad

Aunque muchas de las especies de cultivos y ganado más importantes del mundo se originan en las regiones montañosas, el hambre está aumentando en estas áreas debido a la pérdida de biodiversidad y al cambio climático, según un estudio conjunto por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y sus socios.

Encontró que entre 2000 y 2017, el número de habitantes de las montañas vulnerables a la inseguridad alimentaria en los países en desarrollo aumentó de 243 millones a casi 350 millones.

“Uno de cada dos habitantes de las zonas rurales de las montañas en los países en desarrollo no tiene suficientes alimentos para llevar una vida saludable y ahora están lidiando con el impacto de la pandemia de COVID-19. Debemos proteger nuestras montañas y los medios de vida de quienes dependen de ellas”, dijo la Directora General Adjunta de la FAO, Maria Helena Semedo.

El estudio se publicó el Día Internacional de las Montañas, que se celebra anualmente el 11 de diciembre. Este año, la atención se centra en el valor social, económico y ecológico de la biodiversidad de las montañas.

Te recomendamos: Comienzan a comercializar el agua en Wall Street ante escasez

Las montañas cubren aproximadamente el 27% de la superficie terrestre del planeta y proporcionan bienes y servicios esenciales, como agua, alimentos y energía.

Entre el 60% y el 80% del agua dulce del mundo proviene de estas regiones, que también contienen muchos cultivos y animales que se utilizan para alimentos y medicinas.

Sin embargo, los ecosistemas de montaña se ven sometidos con frecuencia a la presión de los cambios en el uso de la tierra y el clima, y ​​debido a otros factores como la sobreexplotación y la contaminación, lo que pone en riesgo los medios de vida y la seguridad alimentaria.

Influencia del Covid-19

“La vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de los habitantes de las montañas en el mundo en desarrollo se ve agravada por la presencia y ocurrencia de peligros naturales y conflictos armados que perturban los medios de vida o ejercen presión sobre los recursos naturales de los que dependen los habitantes de las montañas”, concluyó el estudio.

Las poblaciones de las montañas también se ven afectadas de manera desproporcionada por la degradación ambiental, que ha aumentado debido al cambio climático, al igual que los deslizamientos de tierra, las sequías y otros peligros naturales.

Los autores dijeron que la pandemia de COVID-19 ha agregado urgencia a una situación ya difícil, ya que las restricciones impuestas por las autoridades nacionales han aumentado las vulnerabilidades de aquellas comunidades que dependen de la agricultura y el turismo para su supervivencia.

Puedes leer: La escasez de trigo en Pakistán está llevando a la población a una crisis alimentaria

El estudio conjunto fue realizado por la FAO, la Secretaría de la Alianza para las Montañas (MPS) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD).

Los autores recomiendan acciones urgentes para abordar el cambio climático, así como la inseguridad alimentaria y la desnutrición, en las zonas de montaña.

También pidieron políticas que mejoren la resiliencia de los ecosistemas de montaña y que promuevan sistemas alimentarios sostenibles.

“En última instancia, el objetivo de este estudio es hacer un llamado a los tomadores de decisiones y otras partes interesadas para fortalecer la acción cooperativa para reducir la vulnerabilidad de la gente de las montañas, en particular las comunidades locales y los pueblos indígenas, y de los más vulnerables entre ellos, a menudo mujeres y niños”, dijo el estudio.


Este texto apareció originalmente en UN News, puedes ver el original en inglés aquí.

2173600cookie-checkPérdida de biodiversidad en regiones montañosas aumenta crisis de hambreyes

Sigue leyendo
Activistas en París exigen acción climática

Activistas de París exigen acción climática

  • 14 diciembre, 2020
  • comments
Asamblea mundial de ciudadanos en pláticas pre cop26

Asamblea Mundial de Ciudadanos busca soluciones cl...

  • 14 diciembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales