Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosHydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

  • 15 enero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Foto por Hydrolutions/facebook
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Cuatro jóvenes nicaragüenses se unieron para crear un emprendimiento de venta de jabones elaborados con aceite de cocina reciclado y han sido reconocidos por Unicef.

La propuesta retoma el tema del desempleo y problemas ambientales actuales, por lo que los jóvenes decidieron aprovechar la cantidad de aceite que es desechado diariamente y termina contaminando el agua, para así encontrarles otro uso más sano con el medio ambiente.

Todo comenzó por parte de Javier Guillen, uno de los fundadores del proyecto, quien cuenta en la revista Naturalista que acostumbraba hacer estos jabones en casa. Fue después que sus compañeros, María Elena Salgado, Mayte Molina y Abraham Ramírez, se unieron para poder participar en una convocatoria de la Fundación Zamora Teran en 2019 junto con otros 12 emprendimientos, de los cuales solo cuatro fueron seleccionados.

Según cuenta Mayte, integrante del equipo, el aceite de cocina ser un gran contaminante para los recursos hídricos en el país, llegando a contaminar hasta 100 litros por cada litro de aceite.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Hydrolution’s ?? (@hydrolutions)

Para la elaboración de jabones, los jóvenes filtran primero el aceite usado con filtros para café para eliminar cualquier residuo o suciedad. Luego, preparan la fórmula a base de soda caustica y agua para ser finalmente mezclada con la el aceite y esencia de cítrico.

Por cada dos litros de aceite se necesitan dos litros de agua, los cuales rinden para 24 jabones, según cuenta María Elena.

Destacando internacionalmente

Poco tiempo después, Javier y sus compañeros participaron a nivel internacional en un fondo que otorga financiamiento a emprendimientos juveniles por parte de Unicef, del cual salieron victoriosos.

En diciembre, Hydrolution’s fue beneficiado por parte de Unicef, anunciando que será financiado con $15,000 para que el proyecto pueda crecer, además de participar en en un programa de mentoría global con expertos que podrán asesorarles por todo un año.

“A nivel local, Hydrolution’s ahora como ganador global contará con el apoyo de UNICEF y de la Fundación Zamora Terán, para coordinar la implementación de su proyecto y generar nuevas alianzas con distintos actores, que incluyen instituciones públicas, organizaciones multilaterales, sociedad civil, sector privado, con el fin de fortalecer el alcance y la sostenibilidad de su emprendimiento”, señaló Emmanuel Michaud, Oficial de Proyectos de Movilización juvenil a Unicef.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Hydrolution’s ?? (@hydrolutions)

La competencia global Desafío Juvenil forma parte de la iniciativa de Unicef  “Generación sin Límites”, la cual tiene como meta que los jóvenes puedan tener acceso a la educación, aprendizaje y capacitación o empleo para un futuro mejor en 2030.

“Ocho proyectos de distintas regiones demuestran que el empoderamiento juvenil es una de las mejores vías para diseñar soluciones a problemas sustanciales en nuestro mundo.  El premio Desafío Juvenil Generación sin Límites 2020 muestra el potencial de la juventud y el impacto que tendrán sus acciones en el desarrollo de mejores sociedades”, informó Paulo Sassarao, Representante adjunto de UNICEF.

Mayte, integrante del grupo, contó a Unicef que el proyecto tiene un doble propósito: uno consiste en preservar el medio ambiente, mientras que el otro busca promover el desarrollo en los jóvenes de comunidades vulnerables.

“Nuestro modelo propone realizar talleres de capacitación en la elaboración de los jabones para que jóvenes de comunidades rurales puedan aprender a reciclar el aceite y fabricar jabones”, señaló Mayte.

Si quieres conocer más sobre Hydrolution’s, puedes ingresar aquí.

2198200cookie-checkHydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocinayes

Sigue leyendo
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio

Empresas comienzan a producir carne de pescado de ...

  • 15 enero, 2021
  • comments
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición

México: autoridades ambientales reintroducen al bi...

  • 15 enero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales