Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMicrofibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

  • 18 enero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente CNN - Foto por coldsnowstorm/Gettyimages
Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Diminutas hebras de microfibra, arrastradas al océano por el lavado de nuestra ropa o por las aguas residuales industriales, están contaminando una de las regiones más remotas de la Tierra.

Si bien los microplásticos, los que miden hasta 5 milímetros de diámetro, o aproximadamente el tamaño de una semilla de sésamo, se han encontrado anteriormente en el hielo marino del Ártico, una nueva investigación ha encontrado que la contaminación por microplásticos está muy extendida cerca de la superficie del agua de mar en todas las regiones de el Ártico, incluido el Polo Norte.

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, encontró que el 92% de esas partículas microplásticas son fibras sintéticas minúsculas, y la mayoría de ellas son de poliéster.

Los investigadores dicen que el tamaño, la forma y el tipo del material son consistentes con las fibras que se pierden de la ropa y los textiles a través de la lavandería y la producción textil.

Te recomendamos: Estudio encuentra que los microplásticos son devueltos a tierra por la brisa marina

En cuatro barcos, equipos de científicos recolectaron muestras de agua de mar, desde profundidades de 3 a 8 metros (10 a 26 pies) por debajo de la superficie, en 71 ubicaciones en una vasta franja de la región ártica. El área se extendía desde Noruega, a través del Polo Norte hacia el Ártico canadiense central, hacia abajo a través del archipiélago y luego hacia el oeste hasta el Mar de Beaufort, a caballo entre la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Los expertos calcularon que, en todo el Ártico, había alrededor de 40 partículas microplásticas por metro cúbico de agua (equivalente a 1.13 partículas por pie cúbico). Las fibras sintéticas fueron la fuente dominante de microplásticos en un 92.3%, y la mayoría consistió en poliéster.

Concentraciones más altas que en otros océanos

Las concentraciones de microplásticos eran tres veces más altas en el Ártico oriental (por encima de Europa occidental y el Océano Atlántico norte) que en el Ártico occidental (por encima de la costa de Canadá occidental y por encima de Alaska). Las fibras del este también eran un 50% más largas en comparación con las del oeste y también parecían más nuevas y frescas, lo que sugiere que la mayoría de las fibras que se encuentran en el Océano Ártico se originaron en el Atlántico.

Eso no es sorprendente, dijeron los investigadores, dado que fluye más agua desde el Atlántico hacia el Océano Ártico que desde el Pacífico.
El Ártico se caracteriza a menudo como el barómetro de la salud del planeta y la región se considera extremadamente vulnerable, especialmente a la crisis climática.

Existe preocupación sobre cómo estas fibras de poliéster pueden afectar a los seres humanos y la fauna marina, como las aves, los peces y el zooplancton. Los estudios ya han encontrado microplásticos en las entrañas de los peces y la vida marina, y se teme sobre el potencial de ingestión humana y posibles efectos en la salud, especialmente para las comunidades indígenas que dependen en gran medida de los mariscos.

Puedes leer: Encuentran altas concentraciones de microplástico en el suelo marino

Aunque la ciencia sobre los impactos de los microplásticos en la salud aún es incipiente, Ross dijo que podemos estar “bastante seguros de que el plástico no es bueno para ninguna criatura de cualquier tamaño o forma o ecología alimentaria, y que el plástico ofrece cero nutrición. El gran desafío para la comunidad científica es cómo caracterizar y documentar la causa y el efecto de una familia muy compleja de contaminantes”, agregó.

La industria textil mundial produce más de 40 millones de toneladas de tejidos sintéticos al año, y la gran mayoría son prendas de poliéster. Ross dijo que hay un reconocimiento cada vez mayor entre muchas empresas de ropa de que no solo deberían ver su huella en términos de uso de agua, tintes, productos químicos y emisiones, sino que “también deben abordar las preocupaciones sobre el desprendimiento de fibras alrededor de la ropa y la vida útil de sus productos”.

“Esto debería subrayar un vínculo íntimo con cada individuo en América del Norte, Asia, Europa, en el hemisferio norte y el extremo norte, donde realmente no deberíamos esperar encontrar este tipo de huella”, dijo Ross.


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes ver el original en inglés aquí.

2200000cookie-checkMicrofibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Árticoyes

Sigue leyendo
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos

Revista de UNESCO publicará edición especial de lo...

  • 18 enero, 2021
  • comments
Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy

Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de niev...

  • 18 enero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales