Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLas algas marinas expulsan microplásticos del mar, según estudio

Las algas marinas expulsan microplásticos del mar, según estudio

  • 11 febrero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente weforum - Foto por jfybel/Gettyimages
Algas marinas expulsan microplásticos del mar, según estudio

Los científicos han descubierto que hasta 867 millones de artículos de plástico al año pueden quedar atrapados por enredos naturales de fibra de pastos marinos conocidos como “aegagropilae” o “bolas de Neptuno”.

Cuando hay una tormenta, estas bolas son arrastradas a la orilla, junto con los plásticos dentro de ellas, según un estudio publicado en Scientific Reports.

Ocho millones de toneladas de desechos plásticos se filtran a los océanos del mundo cada año, según un estudio de 2015 ampliamente citado. Un estudio separado del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur también estima que habrá más plástico que peces en el mar para 2050 si no se toman las medidas necesarias.

En este caso, la naturaleza misma ha actuado. La capacidad de las bolas de pastos marinos para atrapar y expulsar estas partículas “representa una purga continua de desechos plásticos del mar”, dijo a France 24 la autora principal Anna Sánchez-Vidal, bióloga marina de la Universidad de Barcelona.

Los investigadores estudiaron una especie de pastos marinos llamada Posidonia oceanica, que tiene hojas largas en forma de cinta y se encuentra en aguas costeras de hasta 40 metros de profundidad alrededor del Mediterráneo.

En 2018 y 2019, contaron la cantidad de partículas de plástico encontradas en hojas de pastos marinos y bolas de Neptuno que habían sido lavadas en varias playas de Mallorca, España. La mitad de las hojas sueltas de pastos marinos contenían desechos plásticos, con hasta 613 artículos de plástico por kilogramo de hojas muertas.

Te recomendamos: Estudio encuentra que los microplásticos son devueltos a tierra por la brisa marina

De las bolas de Neptuno más apretadas, solo el 17% contenía plástico, pero descubrieron hasta 1,470 artículos de plástico por kg de restos de pastos marinos muertos.

“Dada la carga de plástico cada vez mayor que llega a nuestros océanos, los ecosistemas de pastos marinos como las praderas de P. oceánica desempeñarán un papel crucial”, especialmente en el almacenamiento y atrapamiento de plástico, los científicos dicen que “esto puede ser particularmente importante en el Mar Mediterráneo, donde especie es endémica, donde se han encontrado altas cargas de microplásticos en aguas superficiales y en el lecho marino”.

Las praderas de pastos marinos están muy extendidas en aguas costeras poco profundas y son un ecosistema importante, añaden los científicos. Sus beneficios incluyen absorber CO2, mitigar el cambio climático, mejorar la calidad del agua y proporcionar un vivero para muchas especies marinas.

Mejor manejo de desechos

El plástico juega un papel vital en muchas industrias, incluidas la medicina y la salud. El problema ocurre cuando el plástico se tira y luego ingresa al medio ambiente.

Los investigadores estiman que alrededor del 60% del plástico producido desde principios de la década de 1950 ha terminado en un vertedero o en el entorno natural, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

“Hay una serie de cosas que los gobiernos pueden hacer, desde llevar a cabo campañas de concienciación pública, ofrecer incentivos para el reciclaje, introducir gravámenes o incluso prohibir ciertos productos por completo”, dice la ONU.

Agrega que, en la última década, decenas de gobiernos nacionales y locales de todo el mundo han adoptado políticas para reducir el uso de plástico desechable, como bolsas y botellas de plástico, y el número está creciendo.

Más de 1,000 organizaciones se han unido a la Nueva Economía de los Plásticos, una iniciativa que tiene como objetivo garantizar que el plástico no sea un residuo ni una contaminación.

Liderada por la organización benéfica de economía circular, la Fundación Ellen MacArthur, establece tres acciones necesarias para crear una economía circular para el plástico. Estos son:

1. Elimine todos los artículos plásticos problemáticos e innecesarios.

2. Innovar para asegurarnos de que los plásticos que necesitamos sean reutilizables, reciclables o compostables.

3. Haga circular todos los artículos de plástico que utilizamos para mantenerlos en la economía y fuera del medio ambiente.


Este texto apareció originalmente en weforum, puedes ver el original en inglés aquí.

2220800cookie-checkLas algas marinas expulsan microplásticos del mar, según estudioyes

Sigue leyendo
Calefacción de carbón en Polonia producen contaminación visible

Calefacción de carbón en Polonia provoca contamina...

  • 11 febrero, 2021
  • comments
Proyecto de India reusa los desechos de EPP para hacer colchones

Proyecto de India convierte desechos EPI en colcho...

  • 11 febrero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales