Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLos bosques son la opción más efectiva y natural de captura de carbono

Los bosques son la opción más efectiva y natural de captura de carbono

  • 17 febrero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WRI - Foto por Ramdan_Nain/Gettyimages
Los bosques son la opción más efectiva y natural para captura de carbono

El mundo está adquiriendo una mejor comprensión de la importancia de los bosques en la lucha mundial contra el cambio climático.

Una nueva investigación, publicada en Nature Climate Change y disponible en Global Forest Watch, encontró que los bosques del mundo secuestraron aproximadamente el doble de dióxido de carbono que emitieron entre 2001 y 2019. En otras palabras, los bosques proporcionan un “sumidero de carbono” que absorbe una red 7,600 millones de toneladas métricas de CO2 por año, 1.5 veces más carbono del que emite Estados Unidos anualmente.

A diferencia de otros sectores, donde el carbono viaja en un solo sentido a la atmósfera, los bosques actúan como una carretera de doble sentido, absorbiendo CO2 cuando están en pie o rebrotándose y liberándolo cuando se despejan o degradan.

Hasta ahora, los científicos estimaban estos “flujos de carbono” globales a partir de la suma de los datos informados por los países, creando una imagen aproximada del papel que juegan los bosques tanto en las emisiones como en el secuestro de carbono. Con estos nuevos datos que combinan mediciones terrestres con observaciones satelitales, ahora podemos cuantificar los flujos de carbono de manera consistente en cualquier área, desde pequeños bosques locales hasta países y continentes enteros.

Usando esta información más granular, encontramos que los bosques del mundo emitían un promedio de 8.1 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año debido a la deforestación y otras perturbaciones, y absorbían 16 mil millones de toneladas métricas de CO2 por año.

Te recomendamos: ONU impulsa plan de restauración de bosques para la década

Las selvas tropicales son de lejos los ecosistemas más importantes para mitigar el cambio climático. Las selvas tropicales capturan colectivamente más carbono de la atmósfera que los bosques templados o boreales, pero también se destruyen cada vez más para la expansión agrícola. Las tres selvas tropicales más grandes del mundo se encuentran en el Amazonas, la cuenca del río Congo y el sudeste asiático.

Durante los últimos 20 años, los bosques del sudeste asiático se han convertido colectivamente en una fuente neta de emisiones de carbono debido a la tala de plantaciones, los incendios incontrolados y el drenaje de suelos de turba.

La cuenca del río Amazonas, que se extiende por nueve países de América del Sur, sigue siendo un sumidero neto de carbono, pero se tambalea al borde de convertirse en una fuente neta si la pérdida de bosques continúa al ritmo actual. La cuenca del Amazonas ha experimentado una mayor deforestación en los últimos cuatro años debido a la tala de pastos para el ganado y la degradación de los incendios.

De las tres selvas tropicales más grandes del mundo, solo el Congo tiene suficiente bosque en pie para seguir siendo un fuerte sumidero neto de carbono. La selva tropical del Congo captura 600 millones de toneladas métricas más de dióxido de carbono por año de lo que emite, lo que equivale a aproximadamente un tercio de las emisiones de CO2 de todo el transporte estadounidense. La protección de los bosques restantes en las tres regiones es fundamental para mitigar el cambio climático.

Más áreas protegidas para más sumideros de carbono

El precario estado del sumidero de carbono amazónico destaca la necesidad de proteger los bosques que nos quedan en esta región y en otras partes del mundo. Las áreas protegidas y las reservas indígenas son algunas de nuestras herramientas más valiosas en la caja de herramientas de acción climática, combinadas con políticas de comando y control.

El 27% del sumidero de carbono forestal neto del mundo se encuentra dentro de áreas protegidas. Observar áreas individuales demuestra cuán efectivas pueden ser estas designaciones para mantener el CO2 en los bosques.

Por ejemplo, en Brasil, es evidente un marcado contraste en las emisiones de carbono entre la reserva indígena protegida Menkragnotí y el bosque desprotegido circundante. Los bosques de la reserva continúan absorbiendo aproximadamente 10 millones de toneladas métricas de CO2 más de la atmósfera de lo que emiten cada año, lo que equivale a las emisiones anuales de carbono de más de 2 millones de automóviles. El área que rodea la reserva indígena Menkragnotí se ha convertido en una fuente neta de carbono debido al desmonte para la minería, los pastos y la soja.

Reconocer a los pueblos indígenas y las comunidades locales como propietarios de sus tierras y hacer cumplir esos derechos es una estrategia probada para proteger los bosques en pie y mejorar el carbono almacenado en ellos.

La clave está en las prácticas de gestión

En ningún lugar es más evidente la naturaleza bidireccional del flujo de carbono que en los bosques gestionados del mundo, que se talan y se vuelven a cultivar para producir madera y se concentran principalmente en Estados Unidos, Canadá, China, Europa y Rusia. En estas áreas forestales gestionadas, algunos parches de árboles se talan o se ralean a intervalos planificados, lo que genera emisiones de carbono, mientras que otros se dejan volver a crecer y absorber carbono.

Puedes leer: Otorgar tierras a comunidades indígenas ayuda a proteger la selva

En última instancia, si los bosques gestionados son fuentes de carbono o sumideros depende de cómo se gestionan: cuánto tiempo transcurre entre los ciclos de cosecha, cuánto bosque se corta, la edad de los árboles y, lo que es más importante, el área total sobre la que se calculan los flujos.

La tala de bosques primarios vírgenes, sin embargo, todavía representa una preocupación con respecto al clima y la biodiversidad. A diferencia de los bosques secundarios o las plantaciones de pinos o eucaliptos de rotación rápida, la extracción en bosques primarios libera CO2 que ha tardado siglos en acumularse, carbono que, una vez perdido, es irrecuperable durante nuestra vida.

En general, los datos muestran que mantener los bosques existentes en pie sigue siendo nuestra mejor esperanza para mantener la gran cantidad de carbono almacenado en los bosques y continuar con el secuestro de carbono que, si se detiene, empeorará los efectos del cambio climático.

Si bien plantar nuevos árboles (de la manera correcta) o dejar que vuelvan a crecer naturalmente puede desempeñar un papel en la mitigación del cambio climático (y ayudar a las comunidades a adaptarse a sus efectos), los nuevos datos muestran que los bosques que han brotado en los últimos 19 años representan menos de 5% del sumidero de carbono forestal mundial actual.

Si bien es importante darles a estos bosques jóvenes la oportunidad de convertirse en bosques viejos, proteger los bosques primarios y secundarios maduros hoy es lo más importante para frenar el cambio climático.


Este texto apareció originalmente en WRI, puedes ver el original en inglés aquí.

2224800cookie-checkLos bosques son la opción más efectiva y natural de captura de carbonoyes

Sigue leyendo
La escasez de agua se complica cada vez más en Latinoamérica

El acceso al agua en Latinoamérica se complica con...

  • 17 febrero, 2021
  • comments
Bill Gates sugiere que los países ricos consuman carne sintética

Bill Gates: los ricos deberían consumir carne sint...

  • 17 febrero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales