Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEcuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres

Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres

  • 4 marzo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por FundacionJambeli/Facebook
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres

El Ministerio de Ambiente de Ecuador ha presentado la campaña “¡Alto! El tráfico de la vida silvestre es un delito”, que busca combatir la venta ilegal de especies naturales y cuyo comercio puede afectar gravemente la biodiversidad en el país.

“Si te llevas uno, no quedará ninguno”, es el lema de la campaña que pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre el tráfico ilegal de vida silvestre y sus implicaciones legales, indicó el Ministerio en un comunicado en el que precisó que ha registrado un incremento de reportes sobre ese tipo de hechos desde el año 2017.

#NoTrafiquesVidaSilvestre | El contacto con los animales silvestres traficados puede causar enfermedades zoonóticas. #SembramosFuturo pic.twitter.com/lKl4aIgOGd

— Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador (@Ambiente_Ec) March 3, 2021

Loros, guacamayos, boas, tortuga terrestres y marinas, el caimán suramericano, variedades de monos y coatíes, entre otras, figuran entre las especies más traficadas en el país, al igual que variedades vegetales como orquídeas, bromelias y musgo.

El programa de conservación ha sido emprendido por el ministerio conjuntamente con la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía (UPMA), el Sistema de Seguridad Ciudadana ECU-911, la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (Corape), y el consorcio de fundaciones ambientalistas extranjeras Wildlife Conservation Society (WCS).

Te recomendamos: Futuro Verde Webinars: la importancia del vínculo entre la vida silvestre y la salud

Del ministro del Ambiente, Paulo Proaño, explicó que el tráfico de vida silvestre es un delito que ha afectado a más de 6,000 especies animales entre 2014 y 2020, y que, por ello, se ha trabajado en una “gestión integral” con guardias y personal técnico de los parques nacionales.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el trafico de especies silvestres también afecta a la salud humana, ya que el 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en seres humanos son de origen animal.

“El tráfico de vida silvestre no es solo una amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas, sino también para la salud pública, el desarrollo sostenible y la seguridad”, añadió Proaño en rueda de prensa.

Impacto ambiental, social y económico

Las zonas donde se ha detectado la mayor incidencia del trafico de especies en Ecuador corresponden a las provincias amazónicas de Orellana, Napo y Pastaza; las andinas de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Azuay y Tungurahua; las costeras de Manabí y Guayas; así como en algunas áreas de las Islas Galápagos.

Para el director de WCS, Sebastián Valdiviezo, este delito afecta al patrimonio cultural y demandó un mayor apoyo de la sociedad civil, pues remarcó que es un fenómeno que genera impactos ambientales, sociales y económicos.

“Las comunidades locales se involucran en la cadena del tráfico de vida silvestre por necesidad” y, por ello; “la ciudadanía tiene que evitar comprar artesanías hechas con partes de animales”, explicó Valdiviezo.

Hoy que conmemoramos el Día Mundial de la Vida Silvestre, hago un llamado a la ciudadanía para evitar el tráfico de vida silvestre, que ha puesto a muchas especies en peligro de extinción, debido a la disminución drástica de sus poblaciones. #NoTrafiquesVidaSilvestre pic.twitter.com/XpolmXfEAj

— Paulo Proaño Andrade (@PauloProanoA) March 3, 2021

Además, el Ministerio del Ambiente señaló que otras de las especies silvestres afectadas por el tráfico de “carne de monte“ en Ecuador son la huangana (tayassu pecarí), el venado colorado y la guanta (aguti paca), un roedor que habita en las regiones subtropicales andinas.

Según las estadísticas de la UPMA, en el año 2019 se rescataron a 4,082 animales silvestres; mientras que en 2020 a 4,645 individuos.

“Contamos con 233 servidores policiales a nivel nacional que controlan esta actividad ilegal en carreteras, puertos, aeropuertos, correos y con patrullajes en áreas protegidas”, afirmó William Reyes, jefe de la UPMA.

El subdirector del ECU-911, Marco Garnica, pidió a la ciudadanía denunciar el trafico ilegal de especies silvestres, así como su maltrato, abandono, muerte y comercialización ilegal.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

2238000cookie-checkEcuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestresyes

Sigue leyendo
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud

Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto d...

  • 4 marzo, 2021
  • comments
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia ...

  • 4 marzo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables

5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables 16 mayo, 2022

Más Noticias

Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
El cuero vegano está creciendo. Cuero vegano: zapatos hechos de uvas y bolsos de hongos
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Reino Unido invertirá en aplicación de educación ambiental en escuelas Reino Unido invierte en educación ambiental y sostenibilidad
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables.
    5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política.
    No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales