Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLos polinizadores son clave para combatir la crisis climática

Los polinizadores son clave para combatir la crisis climática

  • 23 marzo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente New Scientist - Foto por kojihirano/Gettyimages
Polinizadores son clave para combatir la crisis climática

Los polinizadores tienen un papel fundamental, pero en gran medida poco apreciado, que desempeñar en lo que respecta al cambio climático, dice el ecologista Jeff Ollerton.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Reino Unido, está recibiendo una gran cantidad de atención de los medios; mientras que la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15) en Kunming, China, mucho menos.

Esto es una fuente de frustración para los ecologistas, pero es bastante típico: la emergencia climática a menudo eclipsa a la emergencia ecológica, aunque las dos se superponen tanto en sus causas como en sus soluciones.

Aunque detener la extracción de combustibles fósiles es una prioridad, si vamos a revertir los efectos del cambio climático, necesitamos soluciones basadas en la naturaleza, construidas sobre la conservación de la biodiversidad, para capturar el dióxido de carbono de la atmósfera. Los polinizadores son cruciales para esto, pero su número está disminuyendo, algunas especies se han extinguido y otras están en peligro crítico.

Alrededor del 75% de los principales tipos de cultivos del mundo dependen de polinizadores. Sin ellos, nuestras dietas y los agricultores serían más pobres. Pero a menudo se pasa por alto su valor en la lucha contra el cambio climático. Casi el 90% de las 352,000 especies de plantas con flores son polinizadas por insectos y vertebrados como pájaros y murciélagos.

Te recomendamos: Ante la pérdida de abejas, Israel prueba sistema de polinización mecánica

Como tal, los polinizadores aseguran la continuación de poblaciones de plantas que retienen carbono en sus tallos leñosos, raíces, bulbos y tubérculos. La mejor manera de restaurar los hábitats naturales para ayudar a combatir el calentamiento global es a través de la regeneración natural a partir de semillas, y para eso necesitamos polinizadores.

Todo está conectado

Pero este puede no ser el papel más importante de los polinizadores en relación con el cambio climático; la forma en que afectan los suelos puede ser más crítica. Cuando un polinizador visita una flor, pone en marcha una cadena de eventos que conduce no solo a las semillas, sino también a una serie de estructuras que apoyan la reproducción de las plantas.

Estos incluyen tripas de frutas leñosas que protegen al embrión en desarrollo, así como estructuras de dispersión como las alas de las semillas de sicomoro. Todos estos contienen una proporción muy alta de carbono. Una vez que han cumplido con su función, caen al suelo donde ingresan al suelo como fuente de carbono retenido.

Los suelos son el segundo depósito de carbono más importante del mundo y mucho más importante que la vegetación que sustentan. De hecho, las tres cuartas partes del carbono terrestre se acumula en los suelos. Solo los océanos contienen más carbono en masa.

¿Cuánto carbono entra al suelo gracias a las actividades de los polinizadores? No tenemos idea porque no se ha medido. Los ecologistas que estudian la dinámica del carbono forestal utilizan redes finas colgadas entre estacas para medir la “basura” que cae de los árboles cada año. La contribución de la hojarasca reproductiva, a diferencia de las hojas o ramitas, no siempre se calcula, pero cuando se trata de valores del 10% al 20% de la cama total son típicos, dependiendo del tipo de planta.

Tenemos un conocimiento limitado de lo que sucede cuando este material ingresa al suelo. Una gran cantidad de semillas se almacenan en el suelo y pueden ser persistentes, y la hojarasca reproductiva puede ser muy leñosa en comparación con las hojas, por lo que su capacidad de almacenamiento de carbono puede ser mayor.

Por estas razones, es vital que prestemos más atención a los acuerdos internacionales, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, y promulguemos políticas que protejan a los polinizadores, por ejemplo, prohibiendo los pesticidas dañinos y creando áreas protegidas más grandes. Esto requiere acción ahora en todos los niveles, desde los gobiernos hasta los grupos conservacionistas, para crear y restaurar hábitats en los que los polinizadores puedan prosperar.

Extraer carbono de la atmósfera y secuestrarlo requiere múltiples enfoques; no existe una única solución. Sin los polinizadores como aliados, revertir los efectos del cambio climático será mucho más difícil.


Este texto apareció originalmente en New Scientist, puedes ver el original en inglés aquí.

2250300cookie-checkLos polinizadores son clave para combatir la crisis climáticayes

Sigue leyendo
5 soluciones para salvar los bosques y paisajes

5 soluciones para salvar nuestros bosques y paisaj...

  • 23 marzo, 2021
  • comments
Marcas contaminantes patrocinan equipos deportivos

Acusan de patrocinio de industrias contaminantes a...

  • 23 marzo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales