Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta5 soluciones para salvar nuestros bosques y paisajes

5 soluciones para salvar nuestros bosques y paisajes

  • 23 marzo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por CIFOR - Foto por Violetta Borisovskaia/Gettyimages
5 soluciones para salvar los bosques y paisajes

Por Robert Nasi, director general de CIFOR y Tony Simons, director general de ICRAF

La investigación realizada por CIFOR-ICRAF y otros ha demostrado que los árboles en bosques y campos de cultivo no solo secuestran grandes cantidades de carbono, sino que también proporcionan alimentos y material para agricultores y silvicultores, renuevan la fertilidad de los suelos y su estabilidad, protegen las cuencas hidrográficas para los consumidores aguas abajo; y que cumplen un rol decisivo en el ciclo del agua de nuestro planeta.

Por eso ahora, cuando nos enfrentamos a una emergencia climática, la comunidad mundial necesita, con urgencia, hacer mejores esfuerzos para volver a conectar la prosperidad humana y la resiliencia del ecosistema a los bosques y la agricultura.

Entonces, ¿cómo llegamos allá?

El mundo necesita asociaciones científicas, de desarrollo, comerciales y financieras transformadoras para llevar a cabo los cambios a gran escala necesarios y alcanzar los objetivos globales que se trabajaron tan onerosamente a lo largo de los años.

Y hay cinco áreas donde se pueden realizar inversiones para vigorizar las funciones de los ecosistemas degradados. Esto ayudará a proteger, expandir y valorar a los bosques y su biodiversidad, transformar la agricultura en sistemas perennes y construir cadenas de valor sostenibles, con el apoyo combinado de los gobiernos y el sector privado para hacer la transición a economías sostenibles.

Primero: una transición financiada

Esto requiere un compromiso firme de la comunidad global. No es una tema de escasez de dinero. Las estimaciones indican que los gobiernos gastan $1.8 billones al año en costos militares y más de $5 billones en subsidios a combustibles fósiles, pero solo alrededor de $50 billones en restauración de paisajes.

Necesitamos reajustar nuestras prioridades.

Te recomendamos: Descubre: hablemos de bosques y reforestación

La inversión necesaria para revertir la degradación de la tierra en todo el mundo para cumplir con el objetivo de la NYDF es de $830 mil millones, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Restaurar los 350 millones de hectáreas prometidas por las naciones para el Desafío de Bonn, un compromiso lanzado durante las conversaciones climáticas de la ONU en 2014 se estima en $360 mil millones.

Como lo destacaron los participantes del Global Landscapes Forum en Luxemburgo, el pasado noviembre, impulsar la inversión requiere ampliar la definición de “riqueza” para incluir activos naturales y sociales, una colaboración significativa entre los sectores público y privado, y un cambio sistemático en las cadenas de suministro y los sistemas financieros mundiales.

Segundo: la agricultura

Debe estar fuertemente conectada a las soluciones climáticas. Los sectores de la agricultura, la forestería y otros usos de la tierra son responsables de poco menos de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el hombre, principalmente a causa de la deforestación y otras fuentes agrícolas como la gestión de la ganadería, el suelo y los nutrientes.

Sin embargo, la agroforestería, si se define por una cubierta de árboles de más del 10% en tierras agrícolas, está muy extendida: se encuentra en más del 43% de todas las tierras agrícolas a nivel mundial, donde vive el 30% de las poblaciones rurales, lo que representa más de mil millones de hectáreas de tierra y más a 1.5 mil millones de personas.

Tanto en el área como en la diversidad de especies deben expandirse para ayudar a los países a cumplir con las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), objetivos bajo el Acuerdo de París de las Naciones Unidas sobre el cambio climático destinados a reducir el calentamiento global, mejorar los medios de vida, mejorar la seguridad alimentaria y perpetuar la agricultura, quitando la presión sobre los bosques naturales.

Tercero: los manglares y turberas

Los ecosistemas de manglares son reconocidos por su capacidad de almacenar grandes cantidades de carbono y por proteger las costas de la erosión causada por la actividad oceánica. También proporcionan un amortiguador al capturar sedimentos con alto contenido de carbono orgánico, que pueden acumularse en conjunto con el aumento del nivel del mar, según los resultados de una investigación realizada por científicos de CIFOR.

Al igual que los manglares, las turberas tienen un papel tremendo que desempeñar para mitigar el impacto del cambio climático, pero están bajo una gran amenaza en muchos países, tanto en el Norte como en el Sur.

Formadas a lo largo de miles de años a partir de escombros de vegetación cargados de agua, el 15% de las turberas, según reportes de Wetlands International, se han drenado para la agricultura, la forestería comercial y la extracción de combustible.

Puedes leer: Descubre: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?

Y cuando las tuberas se drenan, se oxidan y se libera carbono a la atmósfera, agravando el calentamiento global.

Un tercio del carbono del suelo del mundo y el 10% del agua dulce en todo el mundo se almacenan en las turberas, según el International Mire Conservation Group y la Sociedad Internacional de Turberas. Por ello, cualquier programa destinado a recuperar bosques y paisajes debe garantizar que las turberas estén protegidas, rehumedecidas y restauradas.

Cuarto: restauración de paisajes

En algunos cálculos de hasta $30 por cada dólar invertido, pero las inversiones en restauración hasta ahora han sido escasas.

Los pasos importantes hacia esta inversión transformadora incluyen la colaboración entre financiadores públicos y privados, reducir el riesgo y la incertidumbre para los inversores, desarrollar mejores medidas para la salud del paisaje y crear un inventario de tecnologías, métodos y conocimientos que se puedan ser ampliados escala.

Quinto: diversidad biológica

Para elegir el ejemplo más obvio, los cultivos alimentarios son plantas que dependen de los polinizadores para florecer y dar fruto. El valor de estos cultivos es de casi $600 mil millones anuales.

La gran mayoría de los polinizadores son silvestres, incluidas unas 20,000 especies de abejas, que dependen de ecosistemas intactos, diversos y saludables. Es probable que los insectos constituyan la mayor parte de la pérdida futura de biodiversidad: hasta el 40% de todas las especies de invertebrados enfrentan peligro de extinción.

La integración de una mayor cantidad y número de árboles, arbustos y otras especies en las granjas proporcionará el hábitat, los polinizadores, los depredadores naturales y las fuentes de alimentos e ingresos.

Sabemos que las soluciones necesarias para salvar los bosques de la Tierra contemplan la restauración forestal y comprendemos cada vez más las implicaciones del fracaso. La plantación de árboles ha inspirado a muchos a tomar medidas para proteger y rehabilitar nuestros bosques. Lo que se necesita ahora es el compromiso financiero para que esto suceda, y para que suceda rápidamente.


Este texto apareció originalmente en Cifor, puedes ver el original aquí.

2250000cookie-check5 soluciones para salvar nuestros bosques y paisajesyes

Sigue leyendo
Pueblos indígenas de la Amazonía exigen más protección de sus recursos

Pueblos indígenas de la Amazonía exigen una mejor ...

  • 23 marzo, 2021
  • comments
Polinizadores son clave para combatir la crisis climática

Los polinizadores son clave para combatir la crisi...

  • 23 marzo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Manifestantes de Just Stop Oil se pegan a pinturas históricas
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Manifestantes climáticos se pegan a pinturas históricas

Manifestantes climáticos se pegan a pinturas históricas 6 julio, 2022

Más Noticias

Manifestantes de Just Stop Oil se pegan a pinturas históricas Manifestantes climáticos se pegan a pinturas históricas
  • 6 julio, 2022
  • 0
  • 0
Tras un "fracaso colectivo" por proteger el océano, los líderes mundiales renovaron sus compromisos. Líderes renuevan compromisos con el océano tras “fracaso colectivo”
  • 5 julio, 2022
  • 0
  • 0
Te dejamos algunos consejos para reducir el consumo de plástico en tu rutina. Descubre: cómo reducir tu consumo de plástico
  • 5 julio, 2022
  • 0
  • 0
Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales