Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl mar Mediterráneo se calienta dos grados cada siglo

El mar Mediterráneo se calienta dos grados cada siglo

  • 6 abril, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Málaga Hoy - Foto por nata_rass/Gettyimages
El mar Mediterráneo se calienta dos grados cada siglo

El nivel del mar también está subiendo a una velocidad similar a la de otras partes del planeta, unos tres milímetros al año.

Un estudio liderado por investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) demuestra que el ritmo al que aumentan la temperatura y la salinidad de las aguas del Mediterráneo Occidental se ha acelerado desde mediados de los años 90, y apunta a que la temperatura de la superficie sube hasta 2 grados por siglo.

El estudio, publicado en la revista Frontiers in Marine Sciences, evidencia que las aguas del Mediterráneo Occidental se han calentado y aumentado su salinidad desde la década de los 90 en todos los niveles de profundidad.

Estos cambios han afectado tanto a las aguas superficiales que tienen su origen en el océano Atlántico y fluyen hacia el interior del Mediterráneo, como a las aguas profundas y a aquellas situadas en profundidades intermedias, según informó IEO en un comunicado.

El trabajo, que analiza datos de temperatura y salinidad obtenidos durante los últimos 24 años, ha sido presentado con el objetivo de conocer el impacto que el cambio climático está teniendo en las aguas que rodean a las Islas Baleares.

Te recomendamos: Mediterráneo en riesgo por los mega huracanes, según experto

Ha sido realizado por investigadores del Grupo Mediterráneo de Cambio Climático del IEO, en colaboración con investigadores del Sistema de Observación Costero de las Islas Baleares (SOCIB) y del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC).

De acuerdo con otros trabajos publicados anteriormente, los científicos sabían con seguridad que este proceso estaba afectando a las aguas mediterráneas desde mediados del pasado siglo y, posiblemente, desde principios del mismo.

Aumento de salinidad

La principal novedad de este nuevo trabajo es que muestra que el ritmo al que está aumentando la temperatura y salinidad del Mediterráneo podría haberse acelerado desde mediados de los años 90.

Según el estudio, la temperatura de la superficie del mar podría estar subiendo a un ritmo de hasta 2 grados centígrados por siglo y la columna de agua (es decir, todo el volumen de agua desde la superficie hasta el fondo del mar) está absorbiendo calor a una velocidad mayor que la que revelaban trabajos anteriores.

El nivel del mar en el Mediterráneo Occidental también está subiendo -según apuntan los resultados- a una velocidad similar a la de otras partes del planeta (unos 3 mm/año), lo que igualmente supone una aceleración de esta subida desde finales del siglo XX.

El investigador del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO y primer autor del trabajo, Manuel Vargas, ha explicado que el estudio pone de manifiesto la “importancia de los sistemas de observación y vigilancia” de los mares para la detección de las alteraciones que pudieran producirse en el medio marino, ya sean debidas al cambio climático u otra causa.


Este texto apareció originalmente en Málaga Hoy, puedes ver el original aquí.

2257800cookie-checkEl mar Mediterráneo se calienta dos grados cada siglono

Sigue leyendo
Nueva área de conservación para proteger el agua en Perú

Perú: nueva área de conservación para la protecció...

  • 6 abril, 2021
  • comments
Entra en vigor ley sin plásticos de las Islas Baleares

Islas Baleares ponen en práctica el estilo de vida...

  • 6 abril, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales