Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLibros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

  • 19 abril, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Independet - Foto por wundervisuals/Gettyimages
Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Para conmemorar el Día Mundial de la Tierra esta semana, revisamos los últimos libros sobre cambio climático.

El cambio climático es en general una mala noticia, o al menos, un gran desafío para la humanidad. Sin embargo, hay un pequeño rincón de la sociedad para el que es una especie de regalo del cielo: la industria editorial. A medida que las emergencias climáticas y de biodiversidad ocupan un lugar destacado en los medios de comunicación, las políticas y la política, hay un auge de los títulos relacionados con el medio ambiente. Incluso hay un subgénero de ficción llamado “cli-fi”: ficción climática.

Pero también hay un problema. Las investigaciones muestran que muchas personas se muestran reacias a tener charlas “más frescas” sobre el clima porque temen no tener la ciencia clara en sus cabezas. Ahí es donde entra un manual bueno y accesible, Small Gases, Big Effect de David Nelles y Christian Serrer encaja perfectamente.

Libro climático Small Gases, Big Effect - Foto Amazon

Libro climático Small Gases, Big Effect – Foto Amazon

Nelles y Serrer son dos nuevos estudiantes de economía de la Universidad Zeppelin en Friedrichshafen, Alemania, que querían “llegar al fondo de las cosas” relacionadas con el cambio climático. No pudieron encontrar un libro que explicara la ciencia sin entrar en los aspectos de la política o las guerras culturales del tema, por lo que decidieron escribir uno ellos mismos.

El resultado es un recorrido muy legible, claro y encomiablemente corto a través de los efectos del cambio climático en la atmósfera, la criosfera (hielo y glaciares), el mar, la tierra, los ecosistemas y los seres humanos. La prosa es sobria y precisa, y los gráficos y diagramas son pequeñas obras maestras del minimalismo.

Cómo cambiar todo: La guía de los jóvenes humanos para proteger el planeta y los demás (How to Change Everything: The Young Human’s Guide to Protecting the Planet and Each Other) de Naomi Klein con Rebecca Stefoff cumple el mismo papel de explicar la ciencia del cambio climático de manera muy sencilla para un público adolescente, pero es más libro político y polémico.

How to change everything - Foto Amazon

How to change everything – Foto Amazon

Agrega una capa de análisis a la ciencia y aborda los debates sobre la justicia climática y el Green New Deal en los EE.UU. Con la crítica familiar de Klein a los mercados y al capitalismo en general. Para alguien que quiera entender estos debates en torno al cambio incremental frente al cambio radical, esto expone bien los últimos argumentos.

Sin embargo, Michael Mann no tiene nada de esto radical. En su nuevo volumen, The New Climate War: The Fight to Take Back Our Planet , Mann expone las fuerzas en acción para retrasar la acción sobre el cambio climático de manera combativa. El propio Mann ha sido un objetivo de la industria de la negación climática desde que publicó su gráfico de “palo de hockey” en 1999 que muestra los rápidos aumentos recientes de las temperaturas globales.

The New Climate War - Foto Amazon

The New Climate War – Foto Amazon

Mann comienza con una descripción general de la negación climática organizada en los EE.UU., que comprende una red de grupos de expertos de derecha, organizaciones científicas de “armas a sueldo” y organizaciones falsas de “césped artificial”. Su principal argumento es que los negacionistas se han convertido en retrasadores (o “inactivistas” como él los llama), cuyo objetivo no es poner en duda la existencia del cambio climático, sino prevenir cualquier política que pueda reducir el uso de petróleo o gas.

Mann ve las campañas en torno a dietas sin carne y otras opciones de estilo de vida como parte de una conspiración inactivista para hacer que los debates sobre la acción climática se centren en el individuo en lugar de en sistemas más grandes. Mientras las personas estén ocupadas con “señalar con el dedo, avergonzar el comportamiento, señalar las virtudes y realizar pruebas de pureza”, no harán campaña para cambiar los sistemas de energía, transporte o agricultura, dice.

Hay dos categorías principales de redacción sobre el clima: las que establecen el alcance del problema y las que proponen soluciones. El fundador y filántropo de Microsoft, Bill Gates, ha hecho una importante contribución a este último, con Cómo evitar un desastre climático.

Cómo evitar un desastre climático - Foto Amazon

Cómo evitar un desastre climático – Foto Amazon

Gates establece una serie de medidas para llevar la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos a la atmósfera a cero neto para 2050 (cero neto significa que habría algunas emisiones, pero otras intervenciones también eliminarían activamente algunos gases que se calientan, lo que nos da una resultado neto cero). Tiene soluciones reales y sensatas para la energía renovable, el transporte y la producción de alimentos, pero cree que es necesaria cierta medida de captura y almacenamiento de carbono, por lo que los humos de las chimeneas se entierran básicamente bajo tierra.

Puedes leer: Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas

Estas soluciones de geoingeniería están bajo escrutinio en Under a White Sky de Elizabeth Kolbert . Kolbert es miembro del personal de New Yorker y autor del éxito de ventas The Sixth Extinction. En su nuevo libro, visita los sitios de esfuerzos anteriores para solucionar los problemas ambientales mediante la ingeniería.

Under a white sky - Foto Amazon

Under a white sky – Foto Amazon

Una periodista que va a lugares y habla con la gente, y capta bien la arrogancia y la futilidad de tratar de controlar la naturaleza. Y una vez que fallan los esfuerzos iniciales de control, la respuesta es invariablemente “más control”. Ella dice que su libro es menos “tecno-optimista” y más “tecno-fatalista”, que hemos ido tan lejos por la ruta del control, que es todo lo que nos queda.

En el libro “Cambio climático, economía y desigualdad (los límites del crecimiento en el s. XXI)” del autor, Horacio Fazio, plantea que el verdadero conflicto es la desigualdad social: una minoría selecta con pautas de consumo irresponsables es el sector social que mayor daño causa al ambiente. Precisamente, el 30% de la población mundial con mayores ingresos genera el 80% del total de emisiones de gases de efecto invernadero.

Cambio climático, economía y desigualdad por Horacio Fazio

Cambio climático, economía y desigualdad por Horacio Fazio


Este texto apareció originalmente en Independent, puedes ver el original en inglés aquí.

2266500cookie-checkLibros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climáticayes

Sigue leyendo
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?

¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es buen...

  • 19 abril, 2021
  • comments
Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo

Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo...

  • 19 abril, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales