Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos

Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos

  • 20 abril, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Vaara/Gettyimages
Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo

Las áreas vírgenes en el Amazonas y Siberia pueden expandirse con la reintroducción de animales, dicen los científicos. Solo el 3% de la tierra del mundo permanece ecológicamente intacta con poblaciones saludables de todos sus animales originales y hábitat inalterado, sugiere un estudio.

Estos fragmentos de vida salvaje no dañados por las actividades humanas se encuentran principalmente en partes de los bosques tropicales del Amazonas y el Congo, los bosques y tundra del este de Siberia y el norte de Canadá, y el Sahara. Las especies exóticas invasoras, incluidos gatos, zorros, conejos, cabras y camellos, han tenido un gran impacto en las especies nativas de Australia, y el estudio no encontró áreas intactas.

Los investigadores sugieren reintroducir una pequeña cantidad de especies importantes en algunas áreas dañadas, como elefantes o lobos, un movimiento que podría restaurar hasta el 20% de la tierra del mundo a la integridad ecológica.

Los análisis anteriores han identificado áreas silvestres basándose principalmente en imágenes de satélite y estimaron que entre el 20 y el 40% de la superficie de la Tierra se ve poco afectada por los humanos. Sin embargo, los científicos detrás del nuevo estudio argumentan que los bosques, la sabana y la tundra pueden aparecer intactos desde arriba, pero que, en el suelo, faltan especies vitales. Los elefantes, por ejemplo, esparcen semillas y crean importantes claros en los bosques, mientras que los lobos pueden controlar las poblaciones de ciervos y alces.

Puedes leer: Asegurar nuestro futuro es invertir en los países más ricos en biodiversidad

La nueva evaluación combina mapas del daño humano al hábitat con mapas que muestran dónde los animales han desaparecido de sus áreas de distribución originales o son muy pocos en número para mantener un ecosistema saludable. Algunos científicos dijeron que el nuevo análisis subestima las áreas intactas, porque los rangos de animales de hace siglos son poco conocidos y los nuevos mapas no tienen en cuenta los impactos de la crisis climática, que está cambiando los rangos de especies.

Biodiversidad intacta vs manipulada - Fuente Guardian

Biodiversidad intacta vs manipulada – Fuente Guardian

Crisis de biodiversidad

Es ampliamente aceptado que el mundo se encuentre en una crisis de biodiversidad, con muchas poblaciones de vida silvestre, desde leones hasta insectos, cayendo, principalmente debido a la destrucción del hábitat para la agricultura y la construcción. Algunos científicos creen que está comenzando una sexta extinción masiva de la vida en la Tierra, con graves consecuencias para los alimentos, el agua y el aire limpios de los que depende la humanidad.

“Gran parte de lo que consideramos como hábitat intacto son especies perdidas que han sido cazadas [y furtivamente] por la gente, o perdidas debido a enfermedades o especies invasoras”, dijo el Dr. Andrew Plumptre, autor principal del estudio, de las Áreas Clave para la Biodiversidad. Secretaría en Cambridge, Reino Unido. “Da bastante miedo, porque muestra cuán únicos son lugares como el Serengeti, que en realidad tienen ecosistemas en funcionamiento y completamente intactos.

Te recomendamos: ONU advierte que tenemos 10 años para salvar la biodiversidad de la extinción

“Estamos en la década de la ONU de restauración de ecosistemas ahora, pero se está enfocando en el hábitat degradado”, dijo. “Pensemos también en la restauración de especies para que podamos intentar construir estas áreas donde tenemos ecosistemas ecológicamente intactos”.

La investigación, publicada en la revista Frontiers in Forests and Global Change, utilizó mapas de las áreas de distribución de 7,000 especies en 1,500 y, hoy, de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La mayoría de los datos eran de mamíferos, pero también incluían algunas aves, peces, plantas, reptiles y anfibios. Muchas de las áreas intactas identificadas estaban en territorios manejados por comunidades indígenas. El análisis no incluyó la Antártida.

“Podría ser posible aumentar el área ecológica intacta hasta en un 20% mediante reintroducciones específicas de especies que se han perdido en áreas donde el impacto humano aún es bajo, siempre que se puedan abordar las amenazas a su supervivencia”, dijo Plumptre. Citó la exitosa reintroducción de lobos en el parque nacional de Yellowstone en los Estados Unidos, que transformó el ecosistema.

En enero, más de 50 países se comprometieron a proteger casi un tercio del planeta para 2030 para detener la destrucción del mundo natural. “Es muy importante hacer esfuerzos para conservar estos lugares [intactos]”, dijo Plumptre. “Son tan raros y especiales, y muestran cómo era el mundo antes de que los humanos tuvieran un impacto importante, lo que nos ayuda a medir cuánto hemos perdido”.


Este  texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2267500cookie-checkEstudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactosno

Sigue leyendo
Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la cr...

  • 20 abril, 2021
  • comments
Documentales para maratonear este día de la Tierra

Más documentales para maratonear este Día de la Ti...

  • 20 abril, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales