Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaAmérica Latina y el Caribe dan inicio a la semana del clima 2021

América Latina y el Caribe dan inicio a la semana del clima 2021

  • 13 mayo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente IPS News - Foto por Ronaldo Schemidt/AFP
Comienza la semana del clima en Latinoamérica y el Caribe

República Dominicana inauguró la Semana del Clima virtual de América Latina y el Caribe 2021 (11 al 14 de mayo) con el compromiso de aumentar la ambición climática del país reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 27% y manteniendo el progreso hacia la neutralidad climática de acuerdo con las metas del Acuerdo de París.

“Para nosotros, la acción climática no se trata solo de mitigación. Necesitamos prepararnos para lo que se avecina. Damos la bienvenida especialmente a esta Semana del Clima de América Latina y el Caribe. Consolidemos una visión regional frente al cambio climático y llevemos una posición regional sólida a la COP26 ”, dijo el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, Orlando Jorge Mera.

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Patricia Espinosa, dijo que la Semana del Clima del 11 al 14 de mayo es una oportunidad para enfrentar la triste realidad de que la ambición actual y los niveles de acción son insuficientes para enfrentar la crisis climática.

“A pesar de toda la evidencia, los números, las estadísticas, la miseria humana, las naciones aún no han movido el Acuerdo de París de la adopción a la implementación, ni han cumplido los compromisos bajo él”, dijo en la ceremonia de apertura.

Te recomendamos: Lo que necesitan los países vulnerables de la COP26

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe de este año se lleva a cabo seis meses antes de la 26ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26) en Glasgow. Los organizadores esperan que las conversaciones regionales terminen con el compromiso de poner la acción climática acelerada en el centro de los esfuerzos de recuperación de COVID-19.

Momento crítico

El telón de fondo del evento es sombrío. Incluye los hallazgos del Informe sobre la brecha de adaptación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado a principios de este año, que concluyó que el mundo está muy rezagado en la adaptación al cambio climático, las finanzas y la implementación.

A medida que los países continúan lidiando con los estragos de la pandemia de COVID-19, la Organización Meteorológica Mundial publicó recientemente su informe sobre el estado del clima mundial, que encontró que las concentraciones de los principales gases de efecto invernadero aumentaron, a pesar de una reducción temporal de las emisiones en 2020, debido a las medidas de contención COVID-19. El informe también señaló que 2020 fue uno de los tres años más cálidos registrados.

En contra de estos informes, la CMNUCC dice que las conversaciones de esta semana se llevan a cabo en un momento de gran urgencia. 2021 se considera un año histórico para la acción climática y el Caribe, con sus pequeños estados insulares, el calentamiento de las temperaturas del océano y la creciente intensidad tormentas, está en la primera línea de la emergencia climática.

“Este es el año en que perdemos de vista los objetivos de París o es el año en que comenzamos a implementar el Acuerdo de París. Es nuestra oportunidad de aumentar la ambición climática global en la recuperación de COVID-19 y poner en marcha una década de acción”, dijo un comunicado de la CMNUCC.

Las charlas de la semana regional del clima se dividen en tres temas temáticos; acciones nacionales y enfoques de toda la economía, enfoques integrados para el desarrollo resiliente al clima y aprovechar las oportunidades de transformación.

Jóvenes y adultos liderando la acción climática

Los organizadores esperan amplificar la voz de los jóvenes de América Latina y el Caribe sobre la acción climática y convocaron un evento especial centrado en ayudar a los jóvenes a asumir un papel de liderazgo en la promoción del clima.

El joven activista climático y enviado especial de la Red de Jóvenes del Caribe para el Medio Ambiente, Jevanic Henry de Santa Lucía, se dirigió a ese panel. Dijo a IPS que, dado que el cambio climático representa una amenaza significativa para las vidas y los medios de subsistencia, las plataformas como la semana del clima son fundamentales para la contribución de los jóvenes a las soluciones.

“Siempre hago hincapié en la necesidad de que las entidades dirigidas por jóvenes, especialmente en nuestros Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, utilicen su fuerza colectiva, forjando asociaciones en toda la región, para facilitar un gran intercambio de conocimientos y recursos que puedan contribuir a ampliar las iniciativas de creación de capacidad de los jóvenes”, Dijo a IPS.

Puedes leer: Jóvenes organizan su propia conferencia climática: Mock Cop26

“De cara al futuro, creo que todavía es necesario aumentar las instalaciones de recursos dedicadas tanto a nivel nacional como subregional, que sean de fácil acceso para las entidades de base dirigidas por jóvenes, que puedan utilizar para fortalecer la capacidad de los jóvenes de todos los ámbitos de la vida, en consonancia con la Agenda de Desarrollo Sostenible de ‘No dejar a nadie atrás‘ ”.

La CMNUCC dijo que esta reunión regional es una oportunidad para el “intercambio de base” entre los jóvenes, el gobierno, la sociedad civil y la comunidad empresarial, para contribuir a la COP26. El mensaje es que ahora es el momento de actuar.

“No se puede medir el cambio climático solo por números, estadísticas y economía. Su verdadero impacto se mide en la miseria, la pérdida y la muerte humanas. Las cifras tampoco pueden captar la creciente sensación de miedo y ansiedad de las personas en todo el mundo que saben que el cambio climático no es un desafío futuro, sino un problema que sus líderes simplemente no están trabajando lo suficiente para abordar hoy ”, dijo Espinosa.

Los organizadores convocarán dos conversaciones climáticas regionales más antes de la COP26.


Este texto apareció originalmente en IPSNews, puedes ver el original en inglés aquí.

2284300cookie-checkAmérica Latina y el Caribe dan inicio a la semana del clima 2021yes

Sigue leyendo
Lo que los países vulnerables necesitan de la COP26

Lo que necesitan los países vulnerables de la COP2...

  • 13 mayo, 2021
  • comments
¿Por qué hay cada vez más hondureños huyendo de su país?

¿Por qué hay cada vez más hondureños huyendo de su...

  • 13 mayo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales