Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaNASA continúa innovando para combatir el cambio climático

NASA continúa innovando para combatir el cambio climático

  • 7 mayo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente NASA - Foto por NASAspinoff/Twitter
NASA ofrece soluciones para combatir el cambio climático

El trabajo de la NASA ha generado innumerables efectos secundarios que ahora están en la primera línea de la lucha contra el cambio climático. Eso no debería ser una sorpresa, ya que las misiones de la agencia incluyen estudiar la Tierra y mejorar la eficiencia de las aeronaves.

Pero esa no es la única forma en que las innovaciones de la NASA tienen un impacto. Muchos avances para satisfacer las duras demandas de los viajes espaciales también están ayudando a reducir los gases de efecto invernadero, mejorar las fuentes de energía alternativas y aumentar nuestra comprensión de las causas y efectos del cambio climático.

El dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, es el principal impulsor del cambio climático en la Tierra. En Marte, sin embargo, donde la mayor parte de la atmósfera es CO2, el gas podría ser útil. Según los contratos de la NASA, un ingeniero ayudó a desarrollar tecnología para capturar dióxido de carbono marciano y descomponerlo en carbono y oxígeno para otros usos, desde soporte vital hasta combustible para un viaje a casa.

Aunque nunca voló, Perseverance probará una idea similar, utilizando un sistema experimental llamado MOXIE (Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno en Marte). Mientras tanto, la tecnología anterior condujo a un sistema que ahora captura los gases naturales en los pozos de petróleo, en lugar de quemarlos y arrojar el CO2 resultante a la atmósfera.

Te recomendamos: NASA prueba prototipo para monitorear la recuperación de la capa de ozono

Y otra versión del sistema ayuda a las cervecerías a ser más “ecológicas” al capturar el dióxido de carbono del proceso de elaboración, en lugar de ventilarlo y usarlo para carbonatación y comprar más.

Almacenamiento de energía

La conservación de la energía es una consideración crucial para los viajes espaciales, y muchas de las innovaciones que la NASA ha realizado en ese campo ahora están muy extendidas para mejorar la eficiencia energética en la Tierra.

Por ejemplo, la NASA ayudó a crear un tipo de aislamiento reflectante para mantener de manera eficiente una temperatura agradable dentro de las naves espaciales y los trajes espaciales. En las décadas posteriores, este aislamiento se ha adaptado y utilizado en hogares y edificios de todo el mundo.

Otro material pionero para aislar el combustible de cohetes criogénicos contra el clima templado alrededor de la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral, Florida, ahora ahorra energía al preservar las temperaturas en las instalaciones industriales. Y un recubrimiento inventado para proteger las naves espaciales durante el calor extremo de la entrada atmosférica mejora la eficiencia de incineradores, calderas y refractarios, hornos y más.

Viajes aéreos

Los viajes aéreos son uno de los principales factores que contribuyen a la generación de gases de efecto invernadero. Diseñar aviones para volar de manera más eficiente reduce la cantidad de combustible que queman y, a su vez, las emisiones resultantes. Y muchas de las mejoras que hacen que los aviones modernos sean más eficientes provienen directamente de la NASA.

De hecho, algunas de las contribuciones más importantes de la agencia a la eficiencia del combustible aeronáutico se remontan al trabajo de un solo ingeniero de la NASA en las décadas de 1960 y 1970. Richard Whitcomb diseñó y probó una forma de ala completamente nueva, la ala supercrítica, que aumentó significativamente la eficiencia a altas velocidades y eliminó el peso.

Luego diseñó las puntas de las alas hacia arriba que hacen uso de vórtices de aire que de otro modo crearían resistencia. Ahora incorporados en casi todos los aviones comerciales, estos avances combinados ahorran miles de millones de dólares en combustible, junto con las emisiones de CO2 asociadas, cada año.

En las décadas posteriores, la NASA ha continuado trabajando con socios de la industria para mejorar la eficiencia de los aviones, y la agencia ahora apoya la vanguardia del vuelo totalmente eléctrico.

Energía renovable

Debido a que no hay combustibles fósiles en Marte, la NASA se interesó en la energía eólica para impulsar las futuras operaciones marcianas. Entonces, la agencia espacial ayudó a una empresa a desarrollar una turbina eólica que podría funcionar en un entorno igualmente hostil: el Polo Sur. Resistentes y diseñadas para un fácil mantenimiento y eficiencia a temperaturas extremadamente bajas, más de 800 de las turbinas resultantes están generando energía en la Tierra.

Inesperadamente, el software que la NASA apoyó para mejorar el diseño y el mantenimiento de aeronaves también ha dado lugar a turbinas eólicas más eficientes y duraderas. Y varios fabricantes de paneles solares se han beneficiado de la larga dependencia de la agencia del sol para obtener energía.

Puedes leer: Satélites de la NASA muestran el acelerado deshielo de la Antártida y Groenlandia en 16 años

Entendiendo el cambio climático

Montañas de datos de una flota de satélites de observación de la Tierra de la NASA ayudan a innumerables agencias, investigadores y empresas a comprender mejor las causas y los efectos del cambio climático. La agencia ha trabajado con socios comerciales para hacer que estos datos sean manejables y más fáciles de extraer para obtener información.

Otras empresas se han beneficiado del apoyo de la NASA a la tecnología para monitorear las condiciones en el suelo y en los océanos y la atmósfera, incluidos dispositivos innovadores para detectar los gases de efecto invernadero locales y las condiciones del océano. Los datos resultantes ayudan a verificar y enriquecer los modelos de la agencia sobre el tiempo y el clima de la Tierra, que abarcan décadas, giran alrededor del mundo y miran hacia el futuro.

La NASA tiene una larga trayectoria en la transferencia de tecnología al sector privado. La publicación Spinoff de la agencia describe las tecnologías de la NASA que se han transformado en productos y servicios comerciales, demostrando los beneficios más amplios de la inversión de Estados Unidos en su programa espacial. Spinoff es una publicación del programa de Transferencia de Tecnología de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA.


Este texto apareció originalmente en NASA, puedes ver el original en inglés aquí.

2281800cookie-checkNASA continúa innovando para combatir el cambio climáticoyes

Sigue leyendo
Investigadores declaran extinto el glaciar Ayoloco en México

Investigadores declaran extinto el glaciar Ayoloco...

  • 7 mayo, 2021
  • comments
Coalición multimillonaria busca proteger los bosques tropicales del mundo

Iniciativa de multimillonaria busca salvar los bos...

  • 7 mayo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales