Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPerú: nuevo acuerdo de conservación para el Parque Nacional del Manu

Perú: nuevo acuerdo de conservación para el Parque Nacional del Manu

  • 16 mayo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por UNDP - Foto por Sernanp
Perú: nuevo acuerdo de conservación en el parque nacional El Manu

Un nuevo acuerdo de conservación se firmó el 29 de abril entre el Estado peruano, el sector privado y las familias productoras de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, la tercera área natural protegida más grande de Perú con más de un millón 700 mil hectáreas.

Mediante esta alianza entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la empresa Amarumayu y la asociación de agroexportadores Ukumari Paucartambo, se contribuirá a la protección de 408 hectáreas de bosques en armonía con el cultivo de aguaymanto resiliente al cambio climático, beneficiando a más de 50 familias productoras.

De esta manera, el acuerdo de conservación constituye una solución basada en la naturaleza que dinamizan la economía local y fortalece el enfoque de gestión participativa en áreas naturales protegidas.

La ceremonia de suscripción del acuerdo, que se realizó en el distrito cusqueño de Challabamba, fue encabezada por el presidente de la República, Francisco Sagasti, quien destacó el compromiso de las comunidades locales, el sector privado y la cooperación internacional.

Te recomendamos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú firman compromiso ambiental

“Este es un ejemplo de lo que se puede hacer en conjunto para generar trabajo y promover el comercio justo y sustentable en perfecta armonía con la protección de la fauna y flora de las áreas protegidas”, sostuvo. “El camino hacia este aprovechamiento sustentable de los recursos naturales está lleno de obstáculos. La única manera de avanzar es dejando de lado el negativismo de quienes piensan en su bienestar personal y no tienen una concepción clara de lo que es el bien común”.

Por su parte, el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría agradeció a las familias productoras al apostar por una producción sostenible. “Esta es una demostración de que las áreas protegidas y la conservación no son un obstáculo para el bienestar. Aquel que nace al lado de un área protegida es alguien bendecido y no alguien que está condenado al abandono del Estado”, precisó.

Producción sostenible

Con la firma de este acuerdo, 51 familias del valle del Mapacho podrán producir el fruto de aguaymanto de manera sostenible en la zona colindante al Parque Nacional de Manu, y comercializarlo a un precio justo y constante durante todo el año. Este convenio se ha logrado con el soporte técnico del proyecto Amazonía Resiliente que lidera el Sernanp y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), en alianza con Conservación Amazónica (ACCA).

“Hoy ha sido un día histórico para la Reserva de Biosfera del Manu, porque es el resultado del trabajo que hemos emprendido hace un tiempo con apoyo del Sernanp, el PNUD y los trabajadores del campo. Eso es lo que queríamos y es lo que hemos buscado”, indicó en el encuentro Irma Rojas, presidenta del Comité Distrital de Challabamba de la Reserva de Biosfera del Manu.

Puedes leer: Perú: nueva área de conservación para la protección del agua

Desde el 2019, la iniciativa Amazonía Resiliente ha priorizado la asistencia técnica a las familias productoras del valle de Mapacho, fomentando que asociaciones como Ukumari implementen sistemas agroforestales de aguaymanto resilientes al cambio climático.

De esta manera, el PNUD continúa sumando aliados que permitan transitar hacia una recuperación verde, donde el crecimiento económico de las personas sea compatible con el cuidado del planeta.

Con más de un millón 700 mil hectáreas, el Parque Nacional del Manu es la tercera área natural protegida más grande del país. Se ubica en las provincias del Manu y Paucartambo, entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios.

Al ser una de las áreas naturales protegidas más biodiversas del planeta, ha sido reconocida por la Unesco como zona núcleo de la Reserva de Biosfera del Manu (1977) y sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad (1987). El Manu es hábitat de especies emblemáticas como el lobo de río, oso de anteojos, otorongo, entre otras; además de ser hogar y territorio ancestral de diversas comunidades y poblaciones indígenas.


Este texto apareció originalmente en UNDP, puedes ver el original aquí.

2286300cookie-checkPerú: nuevo acuerdo de conservación para el Parque Nacional del Manuyes

Sigue leyendo
Accionistas de Unilever votan a favor plan de acción climática

Accionistas de Unilever votan a favor de un plan d...

  • 16 mayo, 2021
  • comments
59 millones de hectáreas regeneradas en los últimos 20 años

Se han recuperado 59 millones de hectáreas en los ...

  • 16 mayo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales