Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaSe han recuperado 59 millones de hectáreas en los últimos 20 años

Se han recuperado 59 millones de hectáreas en los últimos 20 años

  • 17 mayo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por National Geographic - Foto por Belitas/Gettyimages
59 millones de hectáreas regeneradas en los últimos 20 años

Esto equivale a un área del tamaño de Francia de bosques regenerados en todo el mundo, capaces de absorber el total de emisiones de EEUU.

Los medios vaticinan la destrucción absoluta y el final del planeta desde hace un par de décadas. Con la presión incesante de la emergencia climática global, tendemos a perder de vista que el planeta Tierra tiene toda la capacidad para poder regenerase. Prueba de ello, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), es que 59 millones de hectáreas de bosque se han restablecido en los últimos 20 años en todo el mundo.

El área recuperada de bosques corresponde a un territorio más extenso que la totalidad de Francia. Desde el año 2000, según el análisis publicado por Trillion Trees, las hectáreas que volvieron a la vida pueden almacenar casi 6 gigatoneladas de CO2.

Esta cantidad sobrepasa por mucho las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de Estados Unidos. De acuerdo con el estudio publicado, el Bosque Atlántico de Brasil es un ejemplo claro de historia de éxito: la regeneración fue tal, que se pudieron recuperar 4.2 millones de hectáreas. En comparación, es aproximadamente el tamaño total de los Países Bajos.

Te recomendamos: Nos encontramos en un momento decisivo para los bosques

Sin la intensa actividad humana de destrucción de las áreas naturales, de acuerdo con el estudio de la WWF, los ecosistemas tienen la capacidad de regresar a su estado natural original.

Los bosques restaurados, sin embargo, no lo lograron solos. Además de un innegable esfuerzo de conservación y restauración de los ecosistemas, la aplicación de prácticas industriales más sustentables y responsables con el medio ambiente fueron decisivas para que el proyecto tuviera éxito.

La Tierra puede regenerarse

El total de las hectáreas de bosque recuperadas se distribuye en diversos países del mundo. Entre ellos, figuran Mongolia, Brasil, Canadá y áreas naturales protegidas del África central. El estudio que se condujo con respecto a este esfuerzo de conservación tenía un plan forestal específico, que se enfocaba en la recuperación de espacios en donde pudiera ser “más beneficioso”, según la WWF, para el país y para el planeta.

Los esfuerzos comenzaron hace 30 años, con datos de imágenes satelitales interpretadas por topógrafos expertos en 29 países diferentes. William Baldwin-Cantello, director de soluciones basadas en la naturaleza de WWF-UK, aseguró lo siguiente con respecto a los resultados:

“Sabemos desde hace mucho tiempo que la regeneración de los bosques naturales es a menudo más barata, más rica en carbono y mejor para la biodiversidad que los bosques plantados activamente, y esta investigación nos dice dónde y por qué está ocurriendo la regeneración, y cómo podemos recrear esas condiciones en otros lugares”.

Para Baldwin-Cantello, la ciencia es clara: si queremos evitar una catástrofe climática irreversible, debemos permitir que los bosques se regeneren por su cuenta. El experto enfatiza la necesidad de no dar por hecho esta regeneración abundante, ya que la deforestación todavía gana más terreno año con año.

La pérdida de la biodiversidad es desproporcionadamente más grande que la capacidad de regeneración que tienen las hectáreas de bosques en la actualidad. Esto quiere decir que la expansión anual de los ecosistemas es pobre comparada con el crecimiento desmedido de la industria. Para lograr un cambio real, según Baldwin-Cantello, volver a equilibrar ambas fuerzas es un imperativo mundial.


Este texto apareció originalmente en National Geographic, puedes ver el original aquí.

2287000cookie-checkSe han recuperado 59 millones de hectáreas en los últimos 20 añosyes

Sigue leyendo
Perú: nuevo acuerdo de conservación en el parque nacional El Manu

Perú: nuevo acuerdo de conservación para el Parque...

  • 17 mayo, 2021
  • comments
más de 200 mil evacuados en India por paso de ciclón

India: más de 200 mil personas evacuadas por llega...

  • 17 mayo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales