Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaExpertos legales determinan una definición histórica de “ecocidio”

Expertos legales determinan una definición histórica de “ecocidio”

  • 29 junio, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por AFP
Expertos jurídicos definen la gravedad de "ecocidio"

Expertos jurídicos de todo el mundo han elaborado una definición “histórica” ​​de ecocidio, que pretende ser adoptada por la corte penal internacional para enjuiciar los delitos más atroces contra el medio ambiente.

El proyecto de ley, define el ecocidio como “actos ilícitos o caprichosos cometidos con el conocimiento de que existe una probabilidad sustancial de que esos actos causen daños graves, generalizados o duraderos al medio ambiente”.

La iniciativa Stop Ecocide Foundation surge en medio de preocupaciones de que no se está haciendo lo suficiente para abordar la crisis climática y ecológica.

Si lo adoptan los miembros de la CPI, se convertiría en el quinto delito que procesa el tribunal, junto con los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad, el genocidio y el crimen de agresión, y el primer crimen internacional nuevo desde la década de 1940, cuando los líderes nazis fueron procesados ​​en Nuremberg.

El profesor Philippe Sands QC, del University College London, que copresidió el panel que pasó los últimos seis meses elaborando la definición, dijo: “Los otros cuatro delitos se centran exclusivamente en el bienestar de los seres humanos. Este, por supuesto, lo hace, pero introduce un nuevo enfoque no antropocéntrico, es decir, poner el medio ambiente en el centro del derecho internacional, por lo que es original e innovador.

Puedes leer: Córdoba en llamas: incendios forestales arrasan miles de hectáreas

“Para mí, lo más importante de esta iniciativa es que es parte de ese proceso más amplio de cambio de conciencia pública, reconociendo que estamos en una relación con nuestro medio ambiente, somos dependientes para nuestro bienestar del bienestar del medio ambiente y que tienen que utilizar diversos instrumentos, políticos, diplomáticos pero también legales para lograr su protección”.

Durante décadas se ha propuesto una ley de ecocidio, con el fallecido primer ministro sueco, Olof Palme, impulsando el concepto en la conferencia ambiental de la ONU de 1972 en Estocolmo. Más recientemente, se consideró la inclusión del ecocidio en el estatuto de Roma de 1998 que estableció la CPI antes de ser eliminado. La abogada escocesa Polly Higgins lideró una campaña de una década para que fuera reconocida como un crimen de lesa humanidad antes de su muerte en 2019.

Los miembros del panel, que también incluyó a expertos de Samoa, Ecuador y Estados Unidos, esperan que este sea el momento adecuado para llegar a un acuerdo.

El otro copresidente, Dior Fall Sow, jurista de la ONU y ex fiscal de Senegal, dijo: “El medio ambiente está amenazado en todo el mundo por los daños muy graves y persistentes que se le causan, que ponen en peligro la vida de las personas que viven en él. Esta definición ayuda a enfatizar que la seguridad de nuestro planeta debe garantizarse a escala internacional.

“En el contexto actual, donde los daños graves al medio ambiente son cada vez más importantes y afectan a un gran número de estados, se podría ganar su apoyo para esta nueva definición del delito de ecocidio. Uno puede pensar, entre otros, en los estados insulares en desarrollo que están sujetos a ecocidios ecológicos cometidos por corporaciones”.

No más delitos ambientales

Varias pequeñas naciones insulares, incluidas Vanuatu, en el Pacífico, y las Maldivas, en el Océano Índico, pidieron una “consideración seria” de un crimen de ecocidio en la asamblea anual de Estados partes de la CPI en 2019.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha defendido la idea, al igual que el Papa, y otros países europeos han expresado su interés.

La CPI ha sido criticada por no investigar los principales delitos ambientales. En 2016, dijo que evaluaría los delitos existentes, como los crímenes de lesa humanidad, en un contexto más amplio para incluir la destrucción del medio ambiente y la apropiación de tierras.

Te recomendamos: Emergencia ambiental: masivo derrame de combustible en Isla Mauricio

Sands dijo que algunos miembros del panel habían presionado para que la definición mencionara explícitamente el cambio climático, pero eso fue rechazado debido al deseo de dificultar que los países y las corporaciones se opongan a la nueva ley propuesta. En cambio, creó “una definición que capta los actos más atroces pero no capta el tipo de actividad diaria en la que muchos de nosotros, las regiones, los pueblos y los países estamos involucrados y que causan un daño significativo al medio ambiente a largo plazo”.

Citó los accidentes nucleares transfronterizos, los grandes derrames de petróleo y la deforestación del Amazonas como posibles ejemplos de ecocidio, pero, en una escala geográfica más pequeña, también la matanza ilegal de una especie protegida importante como los dos rinocerontes blancos del norte que quedan.

Jojo Mehta, de la Fundación Stop Ecocide, dijo que era un “momento histórico”, y agregó: “La definición resultante está bien ajustada entre lo que se debe hacer de manera concreta para proteger los ecosistemas y lo que será aceptable para los estados. Es conciso, se basa en sólidos precedentes legales y encajará bien con las leyes existentes. Los gobiernos lo tomarán en serio y ofrece una herramienta legal viable que corresponde a una necesidad real y urgente en el mundo”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2316500cookie-checkExpertos legales determinan una definición histórica de “ecocidio”no

Sigue leyendo
Yum! Brands anuncia sus objetivos de reducción de emisiones

KFC, Taco Bell y Pizza Hut anuncian objetivos de r...

  • 29 junio, 2021
  • comments
Siete pasos para comenzar tu vida Zero Waste

7 pasos para comenzar tu vida zero waste

  • 29 junio, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales