Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLa restauración de la tierra es clave para salvar el planeta

La restauración de la tierra es clave para salvar el planeta

  • 21 junio, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Forest News CIFOR - Foto por georgeclerk/Gettyimages
La importancia de restaurar la tierra

De todas las cosas negativas que los humanos han infligido al planeta, la eliminación deliberada de la cubierta forestal se encuentra entre las peores debido a las consecuencias negativas para la seguridad alimentaria, el clima y la biodiversidad. La mayoría de las veces, es el resultado de una inclinación a prender fuego a los bosques para despejar la tierra, lo que lleva a que aproximadamente el 2% de la superficie terrestre se queme cada año. Pero el fuego es solo una parte de la historia.

El apetito insaciable de la humanidad por sacar provecho de la extracción de recursos mediante la deforestación y perturbando los ritmos del entorno natural se ha acelerado con el tiempo y es en gran parte responsable. De hecho, hemos perdido tantos bosques en el último siglo como lo hicimos en los 9,000 años anteriores con un efecto devastador dada la enorme influencia de los bosques en el planeta. Todos tenemos la culpa.

Desde las sociedades de subsistencia a través de la colonización hasta nuestro peligroso estado actual de consumo excesivo insostenible, todos hemos tenido algo que ver con la degradación de los ecosistemas. Lamentablemente, muchos menos de nosotros hemos participado en la restauración.

El tira y afloja entre las ganancias, la gestión sostenible de la tierra y la conservación se ha documentado en la literatura científica durante siglos y en la literatura clásica durante milenios. Desde el colapso de la economía micénica en la antigua Grecia hasta el ritmo actual de destrucción del Amazonas en Brasil, la deforestación y la degradación de la tierra es una batalla que aparentemente nunca termina.

A pesar de las amplias advertencias científicas, nuestro planeta ahora se encuentra al borde de un cambio climático catastrófico a medida que grandes trozos de glaciares caen al mar y se derriten debido al calentamiento global provocado por las emisiones de combustibles fósiles y exacerbado por la destrucción de nuestros bosques tropicales.

Puedes leer: Día mundial del medio ambiente: el año de la restauración

No son solo los bosques tropicales los que estamos destruyendo. Los pastizales naturales están desapareciendo, y los modelos han demostrado que debido al derretimiento del permafrost en las regiones boreales del extremo norte, la capacidad de sumidero de carbono de las turberas podría disminuir considerablemente debido al calentamiento global después de 2050 en escenarios de alta temperatura de calentamiento del planeta a medida que el suelo se vuelve más mineralizado.

Para intentar revertir el daño, los científicos, agricultores, silvicultores y muchos otros se enfrentan ahora a una tarea monumental: la necesidad de restaurar millones de hectáreas de tierra. Esto equivale al niño holandés inmortalizado por la autora estadounidense Mary Maples Dodge en Hans Brinker (1865) tratando de tapar un agujero en el dique para salvar a su país de las inundaciones.

El momento decisivo

A lo largo de la historia, hemos visto cómo quienes tienen más poder económico a menudo protegen sus intereses denigrando, esclavizando y persiguiendo a quienes pretenden conservar sus tierras y sus medios de vida. También hemos visto esfuerzos concertados para introducir la intensificación sostenible a través de buenas prácticas agronómicas y forestales en paisajes agrícolas para conservar los ecosistemas.

De alguna manera, debemos detener el tira y afloja y hacer un esfuerzo concertado para contribuir y restaurar la tierra. Cada año, se pierden 6.3 billones de dólares debido a la degradación de la tierra, mientras que los beneficios netos de alcanzar los objetivos de las iniciativas de restauración de la tierra como el Desafío de Bonn oscilan entre 7 y 9 billones de dólares al año. Por cada dólar invertido en restauración, existe una buena posibilidad de recuperar $7, e incluso hasta $30.

Los países se han comprometido a restaurar casi mil millones de hectáreas, un área equivalente a Canadá, a través de iniciativas como el Desafío de Bonn, según un informe reciente de la Agencia de Evaluación Ambiental de PBL de los Países Bajos. La mitad de ese compromiso se encuentra en África subsahariana.

Con el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas 2021-2030, se espera que los gobiernos acepten políticas y prácticas que sustentan el diseño de programas de restauración que tienen el potencial de ayudar a restablecer la salud ecológica en áreas degradadas al mismo tiempo que brindan múltiples servicios sociales.

Puedes leer: ONU: se requieren más medidas para combatir la desertificación

Si bien las estimaciones actuales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación indican que alrededor de un tercio de la humanidad tiene una estrecha dependencia de los bosques y los productos forestales, gran parte de la producción mundial de alimentos depende de servicios de los ecosistemas forestales como el agua dulce, los polinizadores y la regulación climática local.

La responsabilidad de la restauración del paisaje requerida a gran escala descansa sobre los hombros de los privilegiados. Si bien algunas naciones y corporaciones incursionan en él, el tiempo para incursionar ya pasó. Es ahora o nunca. Es hora de asumir compromisos serios a largo plazo.

Entonces, restaurar sí, pero estratégicamente. Un área sin árboles no está necesariamente degradada. Los pastizales, las turberas y otros ecosistemas no boscosos brindan servicios valiosos y requieren enfoques, evaluaciones y herramientas únicos para garantizar que sigan siendo resilientes. Y aunque en muchos lugares es fundamental plantar y cultivar árboles, utilizando las semillas adecuadas para el propósito correcto con los lugareños involucrados, muy a menudo el mejor curso de acción es dejar que la naturaleza haga el trabajo a través de la regeneración natural.

Es hora de cambiar la narrativa. Necesitamos cambiar el paradigma actual de restauración de tierras de altos costos y beneficios limitados a uno que invierta en investigación y planificación de abajo hacia arriba, crear nuevas industrias y nuevos empleos mientras se valora adecuadamente el capital natural para proporcionar los incentivos financieros correctos para la participación del sector privado.


Este texto apareció originalmente en Forest News Cifor, puedes ver el original en inglés aquí.

2311400cookie-checkLa restauración de la tierra es clave para salvar el planetano

Sigue leyendo
Activistas luchan por detener extracción de petróleo en el Ártico

Activistas luchan por detener la extracción de pet...

  • 21 junio, 2021
  • comments
Conoce el nuevo océano, el océano Austral

El Océano Austral es oficialmente parte de la Tier...

  • 21 junio, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales