Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta¿Qué nos traerá el próximo Congreso Mundial de la Naturaleza?

¿Qué nos traerá el próximo Congreso Mundial de la Naturaleza?

  • 11 junio, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por UICN - Foto por Anastasiia Shavshyn/Gettyimages
¿Qué nos traerá el próximo congreso mundial de la naturaleza?

En menos de 100 días empezará el próximo Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, el mayor foro mundial para la toma de decisiones ambientales. El Congreso de la UICN tendrá lugar del 3 al 11 de septiembre de 2021 en Marsella, Francia, en un formato “híbrido” con opciones de participación remota para algunas partes del evento.

El Congreso de la UICN reunirá a gobiernos, sociedad civil, pueblos indígenas, científicos y empresas para impulsar acciones que respondan a los desafíos ambientales y de sostenibilidad más apremiantes en la actualidad, incluidas las crisis del cambio climático y de biodiversidad, y la fase de recuperación después de la pandemia de COVID-19.

Un hito clave antes de las conferencias fundamentales de la ONU sobre biodiversidad y clima en Kunming y Glasgow, la COP26, el Congreso de la UICN guiará la definición de nuevos objetivos mundiales y acciones para un futuro sostenible y saludable para las personas y la naturaleza.

Este evento inclusivo, que ofrecerá opciones de participación tanto presencial como virtual, se organizará en cuatro elementos principales:

  • El Foro, un mercado para nuevas ideas, estudios y políticas de conservación: 4-7 de septiembre de 2021. Durante el Foro se esperan importantes anuncios de la UICN y sus Miembros, incluyendo una actualización de la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas.
  • La Asamblea de Miembros de la UICN, la mayor plataforma democrática de toma de decisiones ambientales del mundo: 8-10 de septiembre de 2021. Las más de 1,400 organizaciones Miembros de la UICN tomarán decisiones que influirán en las políticas mundiales de conservación para la próxima década.
  • La Exposición, donde Miembros y Comisiones de la UICN, empresas, asociados y universidades dispondrán de puestos y organizarán eventos para mostrar sus investigaciones e innovaciones: 4-9 de septiembre de 2021
  • Las Áreas de Generaciones de la Naturaleza, involucrarán al público en general en la conservación: 4-11 Septiembre 2021

Puedes leer: IUCN anuncia 10 ganadores para los Premios Internacionales de Guardabosques

El 3 de septiembre, antes de la apertura oficial del Congreso, se llevarán a cabo varias cumbres independientes en relación con el evento:

  • Cumbre de Jefes de Empresa
  • Cumbre de los Pueblos Indígenas
  • Cumbre de Acción Local
  • Cumbre Mundial de la Juventud: mirando hacia el futuro

Los principales ponentes que intervendrán durante el Congreso incluyen:

  • S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco
  • Barbara Pompili, Ministra de Medio Ambiente, Francia
  • Svenja Schulze, Ministra de Medio Ambiente, Alemania
  • Frans Timmermanns, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea
  • Christine Lagarde, Presidenta del Banco Central Europeo
  • Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
  • Elizabeth Mrema, Secretaria Ejecutiva del Convenio de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica
  • Yannick Glemarec, Director Ejecutivo del Fondo Verde para el Clima
  • Tom Friedman, editorialista del New York Times
  • Bertrand Piccard, Explorador, Fundador y Presidente de la Fundación Solar Impulse

Este texto apareció originalmente en UICN, puedes ver el original aquí.

2305900cookie-check¿Qué nos traerá el próximo Congreso Mundial de la Naturaleza?yes

Sigue leyendo
Ballenas francas del Atlántico Norte se están encogiendo

Ballenas francas del atlántico norte se están enco...

  • 11 junio, 2021
  • comments
Ola de calor extremo golpea EE.UU. con temperaturas de hasta 48°C

Ola de calor golpea a EE.UU. con temperaturas de h...

  • 11 junio, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales